• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
aborto-misoprostol-salud-lif-rosario

Por un amparo de dos organizaciones religiosas, suspenden la venta de misoprostol en farmacias

6 diciembre, 2019 by Redacción La Tinta

La ANMAT había autorizado la venta bajo receta archivada de la droga para abortar recomendada por la OMS. Dos organizaciones presentaron un amparo en el que también solicitaban que se declare nulo por inconstitucional el protocolo de aborto no punible.

Por Milagro Mariona para La Nota

La Justicia Federal hizo lugar al pedido de dos organizaciones antiderechos y dispuso suspender la venta de misoprostol en farmacias bajo receta archivada. Una disposición previamente establecida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizaba la venta del medicamento del Laboratorio Domínguez.

El Portal de Belén -que había logrado trabar la implementación del protocolo de aborto no punible en Córdoba- y la Asociación Promoción de los Derechos Civiles (PRODECI) de Buenos Aires presentaron un amparo en el que también solicitaban que se declare nulo por inconstitucional el “protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”, establecido en artículo 86 del Código Penal incisos 1º y 2º argumentando que se pone en riesgo la salud de la mujer y del “niño por nacer”. La Justicia no se expidió sobre ello.


La limitación no aplica para el tratamiento en abortos no punibles realizados en los hospitales ni tampoco habilita la suspensión de la implementación del protocolo. Solo afecta la venta en farmacias bajo receta archivada.


aborto-legal-seguro-y-gratuito-pastillas-estefania-pozzo-misoprostol-santa-fe

La ANMAT ya había habilitado el misoprostol intrahospitalario que se fabrica en el Laboratorio Domínguez y, unos meses después, salió por disposición que ese mismo misoprostol, en otra forma de suministro, se consiga en farmacias.

Desde las organizaciones que presentaron la medida judicial, alegan que “el aborto es una acción injusta” e insisten en que sea utilizado solamente en centros hospitalarios.

Argumento en el prospecto

“El título Precauciones y Advertencias establece que el misoprostol, al igual que otros agentes, deberá ser utilizado siguiendo una estricta observación de la dosis y régimen recomendado, y que debe ser utilizado en centros hospitalarios con accesos a cuidados intensivos y medidas urgentes”, explica el prospecto y, por lo tanto, entre los detalles, se marca una contraindicación, que remite -como en cualquier medicamento- cuando no se usa como se debe.

“En base al prospecto, el Tribunal dice que la indicación señalada torna procedente otorgar la inmediata tutela jurisdireccional sin esperar hasta el dictado de la sentencia ante el pedido de que se utilice el misot -la droga- para tratamientos ambulatorios”, dice la sentencia.

En base a ello, la magistrada señaló que resulta pertinente “otorgar una inmediata tutela jurisdiccional –sin esperar hasta el dictado de la sentencia- ante el peligro de que se utilice el medicamento para tratamientos ambulatorios cuando ello conforma un peligro para la salud, derecho constitucional que debe garantizarse”.

Así, “fundado en los riesgos para la salud de la gestante, que, según se manifiesta, la llevan a considerar más perjudicial la desestimación”, hizo lugar parcialmente al pedido de suspensión de la autorización de venta de Misoprostol, pero rechazó la suspensión cautelar del protocolo.

Historia del misoprostol

El misoprostol no nació como una droga para abortar. El uso para terminar con embarazos no deseados fue un descubrimiento de las mujeres en la búsqueda de métodos seguros.

Según las feministas que fueron recuperando la historia, fue a mediados de los 80 cuando Brasil aprobó la fabricación y comercialización del medicamento para problemas gástricos. El prospecto decía que no debían usarlo las embarazadas y el dato sirvió para que las mujeres probaran y se pasaran el conocimiento. De boca en boca, se fue pasando el conocimiento sin muchas certezas sobre su funcionamiento. Y así se esparció por toda América Latina, y las primeras prohibiciones sobre su venta libre comenzaron a llegar.

Protocolo Aborto Legal Córdoba3
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

Hoy en día, muchos años después y con un recorrido de investigación, militancia y conocimiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incluye entre los medicamentos esenciales para un aborto seguro y ambulatorio hasta la semana 12 de embarazo.


El misoprostol fue un cambio revolucionario en los métodos para abortar. Por primera vez, las mujeres y personas gestantes podían interrumpir un embarazo sin ir a una clínica clandestina o recurrir a técnicas inseguras. Podían hacerlo en sus casas.

En un continente en el que la mayoría de los países penaliza el aborto, la clandestinidad se ha cobrado muchas vidas de mujeres que, ante la desesperación, recurren a prácticas inseguras como perejil, sondas, agujas de tejer, golpes, entre muchas otras prácticas dolorosas.

Desde diversas organizaciones feministas como Socorristas en Red en Argentina, Con las amigas y en la casa en Chile, Las Comadres en Ecuador, difunden información sobre abortos seguros con misoprostol y acompañan a las mujeres y personas gestantes en ese tránsito.

*Por Milagro Mariona para La Nota. Imagen de portada: El Ciudadano

Posts Relacionados

  • 28S: Un grito global por aborto legal28S: Un grito global por aborto legal
  • El Portal de Belén ya no puede trabar el protocolo para abortos no punibles en CórdobaEl Portal de Belén ya no puede trabar el protocolo para abortos no punibles en Córdoba
  • A dos años del 8A, ¡seguimos luchando por Aborto legal!A dos años del 8A, ¡seguimos luchando por Aborto legal!
  • Aborto: la falacia del impedimento presupuestarioAborto: la falacia del impedimento presupuestario

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: aborto, Farmacias, feminismo, Misoprostol, Portal de Belén, religion

Primary Sidebar

Nota de Tapa

delia-polijo-la-paz

Organizaciones de DD.HH. pidieron ser querellantes en el caso de Delia Polijo

Posted: 5 marzo, 2021
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Traslasierra y la organización “Mujeres que Abrazan” presentaron, este jueves al mediodía, un pedido ante la fiscal Lucrecia Zambrana para ser admitidas como querellantes en la causa que investiga la desaparición de Delia Gerónimo Polijo. La adolescente fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2018 y, desde entonces, nunca más se supo qué sucedió con ella.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in