• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
Santiago-del-Estero-criminalizacion-protesta

Santiago del Estero: imputan a militantes de organizaciones por protestar contra políticas de ajuste

7 noviembre, 2019 by Agencia Paco Urondo

Reclamaban por la grave situación social que se vive en muchos barrios de la provincia. Según el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) de Santiago (según datos del primer semestre de 2019) el 43,31% de niños, niñas y adolescentes de entre 2 a 19 años de diferentes barrios están malnutridos.

Por Nicolás Adet Larcher para Agencia Paco Urondo

El 22 de octubre pasado, organizaciones sociales y políticas cortaron un tramo de la autopista que une la ciudad capital de Santiago del Estero con la ciudad de La Banda, reclamando por la situación crítica “que atraviesan las barriadas, como consecuencia de las fuertes políticas de ajuste” aplicadas.

Una semana después, la fiscal Alejandra Holgado decidió imputar a cuatro personas por haber participado de esa manifestación. La fiscal actuó de oficio y decidió imputar a Álvaro, Nicolás, Emiliano y Tatiana del Partido Obrero y la organización Aníbal Verón por “impedir el libre tránsito de los civiles”, afirmando que la protesta obstaculizó el paso de autos y colectivos por la autopista durante ese día, generando problemas en el tráfico. Desde esas organizaciones denuncian un intento de criminalizar la protesta de parte del Estado provincial y que no hay pruebas para ningún procesamiento.

El artículo 194 del Código Penal, según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) es un artículo que es prácticamente un clásico a nivel judicial para criminalizar protestas sociales. Dice el CELS que este punto “habilita a la policía a clasificar cualquier protesta que corte una vía de circulación como un delito” de manera contraria a “otras decisiones judiciales que han sido protectoras del derecho a la protesta”. Al establecer un “orden público” y otras cuestiones como “la libre circulación”, se pretende sostener “valores superiores al respeto y la protección de la integridad física de las personas, el derecho a la libertad de expresión, de reunión o el ejercicio a la libertad de prensa” lo que es incompatible con la Constitución Nacional y los tratados internacionales.


“Nos criminalizan por una protesta contra el hambre y la desocupación. No hemos ido a pedir cosas insólitas, pedíamos cosas urgentes”, contó Álvaro Reynoso, militante del Partido Obrero a AGENCIA PACO URONDO. Según el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) de Santiago (según datos del primer semestre de 2019) el 43,31% de niños, niñas y adolescentes de entre 2 a 19 años de diferentes barrios están malnutridos, ya que padecen de sobrepeso, obesidad o bajo peso.


Ese día de la movilización la temperatura estaba por arriba de los 35 grados, lo que dificultaba la permanencia de los manifestantes en la calle por un tiempo prolongado. Cuando otras personas intentaron acercarles agua, un cordón policial evitó que pasaran, sin explicar motivos. Tampoco dejaban que fueran al baño.

Reynoso sostuvo que en este caso “la justicia actuó más rápido de lo habitual” y que “si esto prospera por parte del Estado, vamos a llegar a instancias nacionales porque lo que está en juego es la criminalización de un derecho elemental”.

Durante la mañana del martes, las organizaciones del Polo Obrero realizaron una conferencia de prensa para repudiar la criminalización de la protesta social. Recibieron adhesiones de otras organizaciones como Barrios de Pie, Izquierda Socialista y militantes de organizaciones en Chile.

Dario-Maxi-Kosteki-Santillan-Piqueteros-Cordoba-Colectivo-Manifiesto-03
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

*Por Nicolás Adet Larcher para Agencia Paco Urondo.

Posts Relacionados

  • La protesta es un derecho humanoLa protesta es un derecho humano
  • Las autonomías después del progresismoLas autonomías después del progresismo
  • No son treinta años: ¡es toda la vida!No son treinta años: ¡es toda la vida!
  • “La revuelta en sí misma es un acto terapéutico”“La revuelta en sí misma es un acto terapéutico”

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: criminalización, movimientos sociales, organizaciones sociales, protesta, Santiago del Estero

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in