• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Feministas-Bolivia-Chola-pueblos-originarios

Feministas bolivianas rechazan Golpe de Estado y llaman a solidaridad internacional

13 noviembre, 2019 by Redacción La Tinta

Evo Morales vivió un Golpe de Estado. El primer presidente indígena de la historia de Bolivia llevaba varios días enfrentando un golpe blanco propiciado por el candidato opositor a la presidencia, Carlos Mesa y el neoliberal Luis Fernando Camacho, quienes instalaron la duda del fraude electoral y comenzaron a atacar de manera violenta a autoridades locales pro Gobierno del MAS. La violencia continuó, aunque el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera invitó a los sistemas internacionales a auditar el conteo, llamado que fue respondido por la OEA. Entonces el Presidente Morales informó su decisión de renunciar para evitar que continuara la represión y la violencia contra su pueblo. Frente a esta situación las feministas bolivianas han sido claras: lo que ha sucedido en Bolivia es un Golpe de Estado y lo rechazan de manera rotunda.

Por Revista Emancipa

Las Feministas de Abya Yala, Feministas Comunitarias Antipatriarcales – Bolivia Colectiva Feminista Las Azucenas – La Plata, Movimiento de los pueblos, por un socialismo feminista desde abajo, Frente popular Darío Santillán -Corriente nacional; Movimiento por la unidad latinoamericana y el cambio social; Izquierda Latinoamericana Socialista; Movimiento 8 de abril, Mariposas de Villa París, Colectiva Feminista Lunáticas, Luján; Mujeres Clasistas y Combativas, Chaco; Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, dieron a conocer una declaración pública en la que afirman que “las Feministas del Abya Yala estamos de pie, junto a las mujeres, y al pueblo de Bolivia. Rechazamos el Golpe de Estado, y la reacción racista, misógina, colonial y patriarcal de los comandos cívicos. Rechazamos la injerencia imperialista en Abya Yala, con sus políticas violentas, golpistas, guerreristas”.

“Llamamos a las feministas del continente, a los movimientos de derechos humanos y populares, a apoyar un diálogo que garantice el respeto a la voluntad popular, y a una salida política y pacífica en Bolivia”. Convocan y agregan que “las acciones mal llamadas ‘cívicas’ atacan especialmente a las mujeres de polleras, que en los años del proceso de cambios han realizado ejercicios de dignidad, de recuperación de derechos, y de identidad”.


“Es mucho lo que el pueblo boliviano puede debatir sobre las políticas del gobierno de Evo Morales. Pero es inaceptable que frente a esos debates, se habiliten respuestas golpistas, racistas y fascistas, que conocemos demasiado en el continente”, expresan.


“Como Feministas de Abya Yala, escuchamos especialmente las voces de las mujeres originarias, de los pueblos indígenas, de las feministas comunitarias antipatriarcales, de los sectores sociales más humildes, que hoy se ven amenazadas y amenazados por la avanzada racista y fascista. Nos indignamos ante las acciones de las bandas ‘cívicas’ alentadas por Camacho y Mesa que recuerdan las violencias coloniales”.

“Como Feministas del Abya Yala, comprometidas cotidianamente en la lucha por la vida, rechazamos las posiciones de quienes en nombre del feminismo se suman a políticas golpistas, coloniales, patriarcales y racistas. Ni Una Mujer Originaria golpeada por las bandas racistas. Nunca Más golpes de estado en el Abya Yala”.

En la misma idea, la organización Feminismo Comunitario de Abya Yala recordó que “la democracia no nació para pobres y ricos, nació discriminando y excluyendo a todas las mujeres y hombres pobres” y se preguntan: “¿Qué es lo que, los sectores dominantes, no le perdonan al pueblo, al Evo, al MAS y al proceso de cambio? ¿Por qué tanto odio y rabia?”.

Bolivia mujeres en las calles la-tinta

Plantean que “no nos perdonan; al pueblo, a los indios e indias, a las y los empobrecidos, que en su cancha con su pelota, con arbitro vendido y sin el apoyo de las grandes ligas internacionales (embajada de EE.UU.) hemos abierto un espacio y tiempo, para pensarnos y descubrirnos capaces de autogobernarnos”.

En tanto, Adriana Guzmán, vocera de Feminismo Comunitario Antipatriarcal, denunció en un audio difundido por Revista Emancipa y otros medios, que “en primer lugar, es importante que quede claro que, esto es un golpe de Estado y un golpe a las organizaciones sociales, un golpe encabezado por las organizaciones cívicas del oriente, organizaciones empresariales de terratenientes y de oligarcas. Es un golpe fundamentalista, porque plantea devolver la biblia al palacio para poner al país en manos de Dios, es un golpe profundamente racista porque busca e identifica a las mujeres y a los hombres originarios dentro de las organizaciones y los escarmienta”.

Además, expresó que “no se está difundiendo lo que está pasando en el país, están quemando las sedes de las organizaciones sociales campesinas, las sedes de las organizaciones sociales indígenas, están quemando los espacios que ha tenido el movimiento al socialismo, sus sedes, sus espacios. Es importante recordar que el movimiento al socialismo es un instrumento conformado por las organizaciones sociales”.

bolivia-golpe-cordoba-marcha2
(Imagen: La tinta)

*Por Revista Emancipa.

Posts Relacionados

  • Bolivia: las feministas indígenas repudian el golpe de EstadoBolivia: las feministas indígenas repudian el golpe de Estado
  • Silvia Rivera Cusicanqui Parte 2: “Está momentáneamente adormecida la política de las calles en Bolivia”Silvia Rivera Cusicanqui Parte 2: “Está momentáneamente adormecida la política de las calles en Bolivia”
  • Silvia Rivera Cusicanqui Parte 1: “Un llamado a repolitizar la vida cotidiana”Silvia Rivera Cusicanqui Parte 1: “Un llamado a repolitizar la vida cotidiana”
  • Liberaron a Reina MarazLiberaron a Reina Maraz

Comentarios

Filed Under: Géneros Tagged With: Bolivia, feminismo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

bepe-feminismo-campesino

Mujeres campesinas, contra viento y arena

Posted: 8 marzo, 2021
Nacidas en una geografía marcada por la escasez de agua, dinero y políticas públicas, las mujeres campesinas del Bolsón de Fiambalá dedican sus días a cuidar la vida en todas sus manifestaciones; desde su territorio hasta su comunidad, desde la alimentación de sus familias hasta la defensa de su propio cuerpo. La semilla nativa y criolla es el punto en el que todas ellas se encuentran para hacer crecer la cultura, el ambiente y la economía de su pueblo. Por Lucía Maina Waisman

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in