• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Feriazo-ley-economia-popular-cordoba4

Consejo Contra el Hambre: la mirada de quienes trabajan la tierra

26 noviembre, 2019 by Redacción La tinta

¿Cuál será el rol de los y las trabajadoras de la tierra y la economía popular en el Consejo Contra el Hambre impulsado por Alberto Fernández? Coincidencias y desafíos para hacer frente a un problema estructural de la Argentina.

Por Manuel López Mateo para Marcha

Alberto Fernández remarcó en la primera reunión del Consejo Federal Contra el Hambre, realizada el pasado viernes 15 de noviembre, que el objetivo será generar un paquete de políticas públicas destinadas no solo reducir el hambre, sino principalmente a mejorar la calidad de la alimentación de los niños y niñas, que comenzará a funcionar de inmediato con su asunción.

En la reunión inaugural confluyeron sectores diversos; estuvieron presentes organismos de Derechos Humanos, con la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el Premio Nobel de la Paz y Presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel. Del sindicalismo dieron presente Héctor Daer de la CGT y Sonia Alesso de CTERA. Del sector agroexportador Dardo Chiesa (Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas) y Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina); de la producción de alimentos Daniel Funes de Rioja (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), y hasta incluso personalidades destacadas de la televisión, como Marcelo Tinelli y Narda Lepes.


Según el propio Alberto Fernández, el propósito será “garantizar un mecanismo que permita controlar que los recursos y la comida vayan a donde se necesitan, y que no haya detrás de eso ningún objetivo político, sino el único objetivo de terminar con el hambre”.


A partir de la experiencia de los y las integrantes del Consejo, se intentará dar organicidad a tareas que se vienen realizando de forma aislada para lograr mejores resultados. Se conformará un grupo de trabajo para observar dónde están las mayores necesidades y realizar un seguimiento para que llegue lo que haga falta.

alberto fernandez campo hambre

Después de la reunión, Daniel Arroyo, quien suena como firme candidato a encabezar el Ministerio de Desarrollo, afirmó que la principal política en la primera etapa de gestión de Alberto Fernández, será resolver el problema del hambre en Argentina: “Hay un compromiso de trabajar en un plan a partir del 10 de diciembre que tiene varios aspectos, pero sobre todo uno; todos tienen que acceder a la canasta básica de alimentos. No puede haber hambre, no puede haber chicos y gente que se vayan a dormir con un pedazo de pan y un mate cocido, o con la panza vacía. Lo segundo es mejorar la calidad nutricional, porque hoy en los comedores se está comiendo fideos, harinas y arroz”, sostuvo.

Según Arroyo, los y las presentes en el encuentro tomaron juntos el compromiso frente al Presidente electo de mejorar la situación contra el hambre y la malnutrición. Destacó, para tal meta, la importancia de “los que producen alimentos, los que desarrollan actividades productivas, las universidades, los dirigentes sociales, los dirigentes sindicales, muchos de los que trabajan la tierra y mucho de lo que es la economía popular”. Agregó además que resolver el problema del hambre representa también un gran plan de empleo porque significa mucha gente produciendo alimentos.

Para Nahuel Levaggi de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), una de las organizaciones que integra el Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular, y quien fuera invitado al Consejo, “este primer encuentro fue claramente con la intención de Alberto Fernández de poner un objetivo común entre los distintos sectores, porque ahí estuvieron el sindicalismo, el empresariado, las patronales del campo, agroexportadores y estuvimos nosotros los movimientos sociales. Por lo tanto, fue básicamente un encuentro de un consenso social a combatir el hambre”.

Levaggi sostuvo que desde la UTT ya vienen realizando numerosas propuestas en la construcción de un plan. Por lo tanto, no les sorprendió la invitación al encuentro, sobre el cual se refirió positivamente:


“Lo vimos positivo porque se pone sobre la mesa un problema estructural, como son el hambre y la malnutrición. Obviamente, nosotros entendemos que muchos de los que estuvieron sentados ahí forman parte del problema, y no de la solución. Pero también sentarnos en una mesa a discutir eso eleva la cuestión. Pone en agenda este tema que ya estaba, pero ahora de parte del gobierno que interpela a todos los sectores a trabajar en función de eso. Esto nos pareció positivo”.


verdurazo-utt-alimentos-campesinos

Asimismo, destacó el rol en la lucha contra el hambre de los pequeños productores y productoras que trabajan la tierra. “El papel de los trabajadores de la tierra es básico porque somos los que producimos alimentos, es lo que venimos diciendo todo este tiempo. Nosotros ya estamos combatiendo el hambre acercando alimentos sanos a precio justo, incluso con el Estado y el gobierno en contra. Imaginemos lo que vamos a poder llegar a hacer con el gobierno a favor”.

Si embargo, aclaró que a pesar del cambio de gobierno, el sector de las organizaciones de pequeños productores familiares y campesinos sostendrá los mismos reclamos y demandas. “Al futuro gobierno le venimos planteando lo mismo que planteamos todo el tiempo: el Programa Agrario, Soberano y Popular que construimos desde el Foro Agrario. Ese es el modelo que estamos poniendo sobre la mesa. Necesitamos fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a la tierra, la democratización de la producción y que modifiquen el modelo productivo hacia un modelo agroecológico. Además, necesitamos la democratización de los canales de comercialización, con agroindustrias locales y también canales locales de comercialización. Y en lo que es la compra estatal, que vaya direccionado a los sectores cooperativos y de pequeños productores”.

*Por Manuel López Mateo para Marcha

Posts Relacionados

  • Por una Argentina sin hambrePor una Argentina sin hambre
  • Por un campo que alimente: “Es clave fortalecer la agricultura familiar y la economía popular”Por un campo que alimente: “Es clave fortalecer la agricultura familiar y la economía popular”
  • Las Colonias Agroecológicas: una propuesta que crece en todo el paísLas Colonias Agroecológicas: una propuesta que crece en todo el país
  • Trigo transgénico: 1.400 científicos cuestionan el modelo productivo nocivo y proponen la agroecologíaTrigo transgénico: 1.400 científicos cuestionan el modelo productivo nocivo y proponen la agroecología

Filed Under: Nacionales Tagged With: agroecología, Alberto Fernández, CTEP, economía popular, Foro Agrario, Hambre, UTT

Primary Sidebar

Nota de Tapa

adiuc-ciclo-preguntas

El Ciclo “Preguntas para un País” tendrá su segundo encuentro

Posted: 6 junio, 2023
El Gremio de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) arrancó con una serie de charlas en las que proponen “debates informados, francos y audaces en torno a los asuntos que vertebran -hoy- distintos proyectos de país”. El próximo viernes, la pregunta será “¿El futuro es de derecha?”, y contará con la presencia de los sociólogos Gabriel Kessler y Gonzalo Asussa.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in