• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
campo ciudad macrismo1

La amenaza

25 noviembre, 2019 by Redacción La Tinta

Un dirigente rural del ARI de Carrió amenaza con un alzamiento contra las retenciones, que llama saqueo. Juntos por el Cambio ya tiene planes para convertirse en oposición virulenta al Presidente electo Alberto Fernández con la máscara Campo + Ciudad, donde militantes y funcionarios se declaran en alerta ante una posible suba de las retenciones.

Por Fernando Latrille para El cohete a la luna 

Juntos por el Cambio ya tiene planes para convertirse en oposición virulenta y esmerilar al Presidente electo Alberto Fernández, aún antes de que asuma. Se trata de la máscara Campo + Ciudad, donde militantes y funcionarios de la Alianza Juntos por el Cambio que en diferentes ciudades del país acompañaron a Macri en la denominada marcha del millón ahora se declaran en alerta ante una posible suba de las retenciones. “Se genera un movimiento que por ahí no tiene fin. Y eso es ser protagonista del cambio. Vamos a estar parados en una posición constructiva pero defendiendo los valores. Y no vamos a ceder un centímetro en eso”, explica el ministro de transporte Guillermo Dietrich en un video que se comparte en la cuenta de Facebook de Campo + Ciudad.


“No somos un partido político, así que no podemos atribuirnos el rol de oposición. Pero sí nos posicionamos como atentos observadores de cualquier gobierno. Especialmente de uno que, en el pasado, se caracterizó por la voracidad fiscal y el atropello a las libertades ciudadanas”, se presentan desde su cuenta en Twitter.


Ahí señalan que: “C+C se formó de cara a la masiva marcha del #19O, con intención de nuclear a muchísimas personas que querían sumarse desde el interior, descentralizar la movilización, apoyar desde cada punto del país”. Habiendo perdido las elecciones, ese espacio se prepara para representar a su núcleo duro y para intentar sumar a sectores medios despolitizados.

El sábado 23 de noviembre, en la ciudad de Córdoba, “productores agropecuarios y otros actores que integramos C+C nos reunimos en mesas de trabajo destinadas a generar propuestas y coordinar posturas de cara a los próximos cuatro años”. Asistieron unas 200 personas de todo el país, cuenta Sebastián Quiroga de Campo + Ciudad. Quiroga es vicepresidente de la Coalición Cívica ARI del Departamento San Javier- Córdoba. La representación de Campo + Ciudad “no es sólo la franja amarilla del mapa (refiere a las provincias donde Juntos por el Cambio ganó), vino gente de otras provincias, como Salta, Jujuy, Formosa, Santiago del Estero, San Juan, La Pampa; Chaco; Misiones; Corrientes”, dice el organizador y difusor.

“En lo particular estoy dentro del grupo porque por mi profesión me dedico a hacer marketing digital y aporté a la difusión de todos estos videos y toda esta movida para contactar gente en todo el país”, cuenta Sebastián Quiroga, que es licenciado en telecomunicaciones. Remarca que no es su militancia partidaria opositora la que lo hace estar en el grupo. Uno de los videos que se encargó de difundir desmiente eso mismo que se encarga de remarcar una y otra vez al expresar: “No somos oposición a nadie ya que no somos un partido político, ni enarbolamos banderas partidarias”.

cordobesismo-elecciones-macri-2019-3
(Imágenes: La tinta)

Las imágenes que aparecen en el video son de algunos puntos de los más de 200 que hubo en todo el país donde la gente salió el 19 de octubre en apoyo a Macri. “Si te fijás, en ninguna está Macri como protagonista. Este video fue un poco en agradecimiento a todos aquellos que salieron hace un mes a las rutas y plazas”, explica Quiroga. Más que agradecimiento, el video busca marcarle la cancha al Presidente electo Alberto Fernández antes de su asunción. Sobre la participación de organizaciones agrarias en Campo + Ciudad, remarca que no hay “ninguna en particular, más allá de que muchos de los productores que están en toda esta movida pertenecen a asociaciones”.

Deconstrucción

Para la socióloga María Pía López, lo que expresa el video es preocupante. La lucha articularía a las grandes ciudades adversas al peronismo o el actual Frente de Todos —por ejemplo Córdoba y la ciudad de Buenos Aires— en alianza con los sectores agropecuarios.


“Cuando dicen Campo + Ciudad están tratando de forjar esa alianza que trasciende el interés sectorial inmediato, que es el que habían puesto en juego con las retenciones, y diciendo que esas retenciones pueden ser el punto de articulación con otros sectores que no sean afectados por ese sistema impositivo, como la población de las grandes ciudades”.


Un punto preocupante y perverso es para la ensayista que el video termine con la expresión Nunca Más, “que es la fundación misma de la transición democrática en la Argentina. Sobre esa legitimidad de decir Nunca Más al terrorismo de Estado construimos acuerdos institucionales y políticas públicas. Que tomen ese Nunca Más para calificar como gesto autoritario el cobrar impuestos es muy grave”, señala. María Pía López recuerda que Macri, a través de la alianza Cambiemos, “ya intentó hacer esa operación diciendo que había que pasar del Nunca Más que habíamos construido en el ’83 al Nunca Más a la corrupción. Ahora aparece esta resignificación y son resignificaciones complejas, porque lo que están haciendo no es sólo por lo que afirman sino por lo que desplazan. Y lo que desplazan es el pacto democrático en Argentina”, concluye.

cordobesismo-elecciones-macri-2019-6
(Imágenes: La tinta)

El 20 de noviembre se conmemoró el Día de la Soberanía Nacional. Aquel nacionalismo territorial expresado por Rosas junto a estancieros bonaerenses, frente a la invasión internacional de los ríos argentinos por parte de la escuadra de guerra anglo-francesa, podía ser anticolonialista y al mismo tiempo conservador. Años después, cuando el imperialismo británico se instaló con sus ferrocarriles, bancos y puertos, los estancieros de la Pampa húmeda abandonaron toda posición nacional porque sus privilegios los garantizó el imperio. Hoy ofrecen la identidad falsa Ciudad + Campo en nombre del país, estando en “alerta”, a lo que puede venir y llaman “saqueo”. La reconstrucción del país es con todos, como señaló Alberto Fernández, pero hay sectores que ya le están marcando la cancha para decirle que no quieren que sea con ellos.

*Por Fernando Latrille para El cohete a la luna 

 

Posts Relacionados

  • Diciembre: Sur, macrismo y despuésDiciembre: Sur, macrismo y después
  • Apertura de sesiones: las palabras del presidente, las respuestas del puebloApertura de sesiones: las palabras del presidente, las respuestas del pueblo
  • Alberto Fernández y el realismo políticoAlberto Fernández y el realismo político
  • Macri se fue. Las resistencias que pasamos y las encrucijadas que vendránMacri se fue. Las resistencias que pasamos y las encrucijadas que vendrán

Comentarios

Filed Under: Elecciones, Lecturas de verano, Nacionales Tagged With: agro, Alberto Fernández, elecciones 2019, macrismo, Retenciones, Sociedad Rural Argentina

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in