• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
caminata andalgala mineria2

Otro capítulo en la lucha contra la mega-minería

28 octubre, 2019 by Redacción La Tinta

La corrupción de YMAD ya no se puede tapar. La Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Provincia de Catamarca y el Gobierno de la Nación, envueltos nuevamente en complejas redes de corrupción.

Por Asamblea El Algarrobo

Los gobiernos, a lo largo del tiempo, vienen imponiendo por la fuerza la mega-minería como “política de estado”, sin consulta previa de los vecinos. Hace mucho tiempo que integrantes de la Asamblea vienen denunciando estos hechos y a sus hacedores y cómplices.

En este marco, el día 25 de Octubre de 2019 se realizó una denuncia penal por incumplimiento de los deberes de funcionario público (Art. 248 del Código Penal), contra todos los directores de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) y a funcionarios de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y de la Secretaría de Minería de la Nación, por no cumplir con la Ley de Glaciares y respetar la prohibición establecida en el Art. 6 de la misma, por las decisiones del Directorio de YMAD, que se encuentran plasmadas en las Actas N° 586 y 589, de las que se desprende la aprobación de las ofertas de integración de los yacimientos de Agua Rica y Alumbrera, y, que este accionar sería con la pretensión de explotar el yacimiento de Agua Rica.

En la misma denuncia, para probar el incumplimiento, se presentó el informe elaborado por la propia Secretaría de Minería de la Nación a través del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y la empresa interestadual minera YMAD de la cual participó el gobierno de Catamarca, el Informe del Relevamiento de Glaciares y Ambientes Periglaciares de la Subcuenca del Río Andalgalá realizado por el IANIGLIA, entre otros documentos.

Toda esta documentación es conocida por los vecinos y autoridades de Andalgalá y en esos informes existen Glaciares y ambientes periglaciares en el Cordón Montañoso de los Nevados del Aconquija y también formas criogénicas (Glaciares).

andalgala-caminatas-500-catamarca
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

Como otras medidas de prueba se solicitaron las declaraciones testimoniales de quienes participaron de las reuniones del Directorio de YMAD en donde se aprobaron las ofertas de integración (Agua Rica y Alumbrera) y también a todos los consejeros del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán, además de convocar al Rector y Vicerrector de la misma universidad.

“Como vemos, el poder político y económico siempre a espaldas de la gente, no solo pretenden poner en riesgo la vida de la propia ciudad de Andalgalá, sino también la de todos los pueblos que se encuentran a la vera de la Ruta Nacional N° 38, que va desde Concepción de Tucumán hasta Lules, pasando por Monteros, Famaillá, etc. que se nutren de los deshielos de los glaciares y ambientes periglaciares del lado Este del Cordón Montañoso Los Nevados del Aconquija”, afirma la Asamblea El Algarrobo en un comunicado.

Por estos y otros motivos que tienen que ver con la contaminación, destrucción y saqueo de nuestros Recursos Naturales, es que los pueblos aledaños a los Nevados del Aconquija desde hace décadas se oponen a estos proyectos de muerte.

Las personas, funcionarios públicos y todas las agencias del Estado que sabían de ésta situación ilegal, de la aprobación de las ofertas mencionadas realizadas por las empresas mineras Alumbrera y Agua Rica (Yamana Gold), deberán rendir cuentas a la justicia por una serie de delitos que afectan no solo al BIEN COMÚN de los ARGENTINOS, sino también a los BIENES y SOBERANÍA de la NACIÓN.

La-alumbrera-bajo-durazno3
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

*Por Asamblea El Algarrobo / Imagen de portada: Colectivo Manifiesto.

Posts Relacionados

  • Histórico: condenan a una minera por contaminaciónHistórico: condenan a una minera por contaminación
  • Quinientas veces no en AndalgaláQuinientas veces no en Andalgalá
  • El cierre La Alumbrera, arma para multiplicar la mega-mineríaEl cierre La Alumbrera, arma para multiplicar la mega-minería
  • “No dejemos que nos quiten la memoria”“No dejemos que nos quiten la memoria”

Comments

comentarios

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad Tagged With: Catamarca, La Alumbrera, Ley de Glaciares, megaminería

Primary Sidebar

Nota de Tapa

sierras chicas reserva villa allende1

Sierras Chicas alza la voz frente al riesgo de dinamitar sus reservas naturales

Posted: 6 diciembre, 2019
Durante el último mes, la alerta se ha expandido entre vecinxs y organizaciones de Sierras Chicas en defensa del ambiente. La noticia de que la minera El Gran Ombú compró 1.100 hectáreas ubicadas en gran parte en la Reserva de Villa Allende generó la movilización de decenas de personas y grupos que, con reuniones, manifestaciones, notas a las autoridades y juntas de firmas, siguen exigiendo que se reglamente esa zona de conservación y se prohíban definitivamente las actividades que degradan el ecosistema. Por Lucía Maina
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in