• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
comedores-populares-eo-copas-schiaretti-pobreza01

Un frente comunitario y universitario para parar la olla: con hambre, no hay futuro

22 octubre, 2019 by Redacción La Tinta

Esta tarde en Ciudad Universitaria, se lanza en Córdoba la Campaña “Comer Bien”, impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista Combativa (CCC). Junto al Consejo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, la propia facultad, la Secretaría General de la Federación Universitaria de Córdoba, la Facultad de Artes, el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba y el de Nutricionistas y ADIUC -el gremio de docentes e investigadores universitarios de Córdoba-, las organizaciones sociales presentarán el plan para relevar comedores y merenderos, y dimensionar la emergencia alimentaria en nuestra ciudad.

Por Redacción La tinta

“En un país que produce alimentos para más de 400 millones de personas, no se puede permitir que 3 millones pasen hambre”. Con la contundencia de esa frase, se presenta la Campaña Nacional Comer Bien en sus redes y sitios, cuyo propósito principal es abordar integralmente la problemática del hambre y la malnutrición en Argentina, y promover la articulación de organizaciones sociales, entidades religiosas, instituciones intermedias y organizaciones no gubernamentales, con el fin de coordinar acciones y concientizar a todos los sectores.


“La campaña no es solamente el relevamiento, sino que habla de la cultura del encuentro, de la capacitación en temas de cuidado, de calidad nutricional, de tema de violencias”, dice a La tinta Jaschele Burijovich, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. En Córdoba, la actividad primordial será hacer un relevamiento de los comedores y merenderos de la ciudad, conocer datos concretos de los mismos y geolocalizarlos.


Burijovich agrega, en relación al evento de esta tarde, que “el lanzamiento será con las y los referentes de cada una de las organizaciones y las mujeres que van a contar lo que está sucediendo en los comedores. Viene gente del equipo técnico de Buenos Aires -que está a cargo de la campaña- para hacer una capacitación. En esa instancia, estarán también estudiantes de Trabajo Social, Ciencias Políticas y Sociología que están haciendo prácticas en los barrios y que van a colaborar con este relevamiento. Es un instrumento muy sencillo donde se ponen los datos básicos y lo importantes es que podamos tener dimensión de la gravedad y de las urgencias de lo que está sucediendo con la problemática del hambre en Córdoba”.

olla-popular-ctep-cordoba6
Foto: Colectivo Manifiesto

María Teresa Bosio, Secretaria Adjunta de ADIUC y presidenta de Católicas por el Derecho a Decidir, cuenta que el gremio es parte del Consejo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y, en ese marco Institucional, apoya la campaña.


“Como organización gremial, queremos apoyar y acompañar las acciones que llevan adelante los movimientos sociales a nivel nacional y en Córdoba específicamente, ante la grave situación de crisis y el crecimiento de la pobreza que pone en riesgo la primera necesidad del ser humano: el poder alimentarse bien”.


El trabajo de las organizaciones sociales en los territorios, sobre todo, las mujeres de estos espacios, que ponen a disposición sus casas, sus espacios comunitarios, para paliar una situación en la cual el Estado debería estar presente, nos preocupa y nos desafía a acompañar este relevamiento que, desde la Campaña, se lanza”, subraya Bosio.

En este mismo sentido, en relación a las referentes y las trabajadoras de los comedores, Burijovich aclara: “Digo ‘las’ porque fundamentalmente es un trabajo que hacen las mujeres y que les ha sumado muchas más horas de su tiempo para sostener esos espacios. Volvemos a hablar de la triple jornada de trabajo, extenuante, para conseguir alimentos”.

La vicedecana de Sociales cuenta que la Facultad se propuso, este año, el fortalecimiento del diálogo con las organizaciones sociales como política prioritaria: “El Consejo Directivo creó un Consejo Social que tiene por objetivo dar cumplimiento a esta cuestión y que tiene que ver con un estrecho contacto de nuestros planes de estudio y de nuestra producción de conocimiento con la prioridades que plantean las organizaciones sociales de Córdoba. El Consejo empezó a funcionar este año y participan más de 50 organizaciones, y se definió trabajar sobre cuatro problemáticas prioritarias: seguridad y derechos humanos, violencias (de género y disidencias), hábitat y economía popular y trabajo”.

Burijovich expresó, además, que -sobre todo después de las PASO- con la agudización de la crisis, el Consejo Social se planteó como fundamental trabajar el tema de la situación de los comedores y los merenderos.


“La mayoría de las organizaciones que está participando tienen dificultades para sostener estos espacios y todo lo que tiene que ver con atender la problemática del hambre en Córdoba. La CTEP, que participa de nuestro Consejo, contó de la campaña que se estaba llevando a cabo a nivel nacional de relevamiento de los comedores y merenderos, y, entonces, el Consejo decidió sumarse y nosotros también como Facultad”.


Comer Bien está planteada como una plataforma de trabajo y un ámbito de referencia para abordar acciones coordinadas para alcanzar “una distribución alimentaria que termine con la malnutrición infantil y el hambre”.

El sitio tiene insumos teóricos, materiales estadísticos, sistematización de experiencias, leyes y documentos para el análisis de la tarea en cada comunidad, y Córdoba se suma con un frente de organizaciones sociales, docentes y estudiantes que aportarán sus conocimientos y su trabajo en esta campaña.

* Por Redacción La tinta.

➡ Lanzamiento: martes 22 de octubre a las 15 horas en el Aula 1 (Baterías A, Ciudad Universitaria).

Posts Relacionados

  • Campaña Comer Bien Córdoba: organizarse para visibilizar la Emergencia AlimentariaCampaña Comer Bien Córdoba: organizarse para visibilizar la Emergencia Alimentaria
  • Trueque: puentes a cambio de comidaTrueque: puentes a cambio de comida
  • Unifican los proyectos de Emergencia Alimentaria y será tratada en una sesión especialUnifican los proyectos de Emergencia Alimentaria y será tratada en una sesión especial
  • Exigen mecanismos para prevenir la tortura en contextos de encierro en CórdobaExigen mecanismos para prevenir la tortura en contextos de encierro en Córdoba

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Campaña Comer Bien, Comedores barriales, CTEP, Facultad de Ciencias Sociales

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in