• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
El Encuentro para sociedad que queremos_yoselin villanueva_portada

El Encuentro para la sociedad que queremos

15 octubre, 2019 por Redacción La Tinta

Llevamos meses esperando la fecha; las posibilidades las buscamos hasta debajo de las piedras. Más de 300 mil cuerpas organizadas iniciaron el viaje desde sus territorios hacia lo que dejó de ser La Plata para convertirse, durante estos tres días, en el modelo de la futura sociedad que queremos.

Por Yoselin Villanueva

Todo queda chico para describir las sensaciones que genera la ciudad tomada, apropiada por la experiencia más grande de los feminismos organizados del mundo. Quedaron chicas las calles, las veredas, los talleres. Quedaron chicas las plazas. Se quedó chica la lluvia que no detuvo la multitudinaria marcha contra los travesticidios y transfemicidios que sucedió la tarde del sábado y cuya consigna era clara: la inclusión laboral trans y travesti ya. Las fronteras del propio Encuentro se desdibujan ante la necesidad de reconocer que su importancia y su significación ha traspasado territorio y género.

Desde hace dos años, en los Encuentros realizados en Resistencia, Chaco (2017) y Trelew, Chubut (2018), se expresa la voluntad popular de que el Encuentro contemple y represente a las mujeres de pueblos y comunidades originarias de todo el Abya Yala y a las disidencias sin las cuales no hay posibilidad de pensar un feminismo inclusivo. Nos mueve el deseo de la conquista y la construcción de sociedades más justas e igualitarias.

El año próximo nos encontraremos en el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas,Bisexuales, Trans, Travestis, No Binaries e Intersex cuya sede será la Provincia de San Luis.

El Encuentro para sociedad que queremos_yoselin villanueva_01
El Encuentro para sociedad que queremos_yoselin villanueva_02
El Encuentro para sociedad que queremos_yoselin villanueva_03
El Encuentro para sociedad que queremos_yoselin villanueva_05
El Encuentro para sociedad que queremos_yoselin villanueva_04
El Encuentro para sociedad que queremos_yoselin villanueva_06
El Encuentro para sociedad que queremos_yoselin villanueva_07
El Encuentro para sociedad que queremos_yoselin villanueva_08
El Encuentro para sociedad que queremos_yoselin villanueva_09

*Por Yoselin Villanueva 

Posts Relacionados

  • #SomosPlurinacionales: Venezuela#SomosPlurinacionales: Venezuela
  • #SomosPlurinacionales: Colombia – Parte 2#SomosPlurinacionales: Colombia – Parte 2
  • #SomosPlurinacionales: Paraguay#SomosPlurinacionales: Paraguay
  • #SomosPlurinacionales: Ecuador#SomosPlurinacionales: Ecuador

Comentarios

Filed Under: Fotografía, Fotografía Enero Tagged With: 34enmlaplata2019, 34EPMLTTBNB, SomosPlurinacional

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in