• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
yamila-cuello-desaparecida-en-democracia

¿Dónde está Yamila Cuello?

25 octubre, 2019 by Redacción La tinta

Pasaron 10 años de aquel 25 de octubre que fue vista por última vez Yamila Elizabeth Cuello. Diez años sin que el Estado ni la Cámara Federal diera respuestas sobre su paradero. Una década de insistente búsqueda sólo por parte de sus familiares, amigxs y organizaciones, convencidxs de que queremos a Yamila en vida ya.

Por Correpi

Yamila es de barrio Coronel Olmedo, ciudad de Córdoba, se encuentra desaparecida desde el año 2009. Es el único caso en la provincia caratulado como Trata de Personas al existir indicios de que fue secuestrada por una red delictiva de explotación sexual.


Cuando se presentó la primera denuncia en 2009, la Policía de la Provincia indicó que no estaba desaparecida, sino que se había ido “con algún novio” y no les tomó la denuncia hasta 72 horas después porque Yamila era mayor de edad y podía decidir irse de su casa. Setenta y dos horas que podrían haber sido claves para dar con el paradero de Yamila.


Hace dos años, la Fiscalía de la Justicia Federal quiso trasladar la causa de Yamila a la Justicia Provincial para continuar la investigación bajo la carátula de “homicidio”, pero, gracias a la persistencia en la lucha, se logró desestimar el desvío de la causa que llevan el fiscal Enrique Senestrari y el juez Ricardo Bustos Fierro. La Justicia patriarcal no ha tenido avances en la causa y ha sobreseído al principal sospechoso: Néstor Simone, ex pareja de Yamila.

La trata de personas persigue una intencionalidad principalmente económica, siendo la persona un objeto de intercambio, donde, según la ONU, el 71% de la captación recae en mujeres y niñas menores de 35 años. Una clara evidencia de cómo se articulan las matrices patriarcales y capitalistas.

Así como falta Yamila, faltan miles. Según la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) en su informe que incluye desde el año 1990 al 2013, en Argentina, están desaparecidas 3.231 personas víctimas de trata.

Pero, según el Gobierno de Unión por Córdoba -en completa violación de los derechos humanos-, en el territorio provincial, no hay ninguna persona desaparecida.


Parece que se olvidan de Jimena Natalí Arias, de barrio Ciudad Evita, que desapareció en 2012; o de Luz Oliva, la bebé que desapareció en 2014 junto a su mamá, Marisol Rearte, en la localidad de Los Hornillos y que, años más tarde, sólo hallaron el cuerpo de Marisol. Tampoco dicen nada en el Gobierno de Córdoba sobre la desaparición de Silvia Gloria Gallardo en 2014 en la localidad de Yacanto o la ausencia de Delia Gerónimo Poli que falta en la localidad de La Paz desde septiembre de 2018 cuando se dirigía a la escuela y no se supo nunca más nada.


El caso de Yamila es más conocido, pero, como dijo en alguna oportunidad su hermana Soledad, “se instaló lo de mi hermana por la lucha en las calles”.

Desde CORREPI, exigimos ya aparición con vida de las desaparecidas en ‘democracia’. Repudiamos el amparo del Estado con su intencionalidad política, en conjunto con el brazo armado de las fuerzas represivas, los gobiernos, el poder judicial y ejecutivo, como cómplices participes de las redes de trata y de no realizar una real búsqueda de las desaparecidas. Denunciamos que el Estado y los organismos internacionales son responsables, y exigimos desmantelamiento de las redes de trata ya.

* Por Correpi / Imagen de tapa: Colectivo Manifiesto

Posts Relacionados

  • Sole Cuello: “Se instaló lo de mi hermana por la lucha en la calle”Sole Cuello: “Se instaló lo de mi hermana por la lucha en la calle”
  • Familiares de Yamila Cuello exigen una búsqueda real de las víctimas de trataFamiliares de Yamila Cuello exigen una búsqueda real de las víctimas de trata
  • Yamila Cuello, sin paraderoYamila Cuello, sin paradero
  • Apuntes para una cartografía de la memoriaApuntes para una cartografía de la memoria

Filed Under: Comunidad Tagged With: Trata de personas, Yamila Cuello

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-rugbiers

Las sociedades espectadoras y la construcción de la monstruosidad en el caso Báez Sosa

Posted: 30 enero, 2023
El 6 de febrero, se conocerá la condena del caso que durante enero copa los medios y las charlas en todo el país. En esta nota, la autora repasa el modo en que se han construido los discursos sobre la monstruosidad. Desde una perspectiva antipunitiva, analiza cuáles son los discursos que socialmente se pusieron en juego y qué hay detrás de la perpetuidad. Por Julia Pascolini.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in