• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
Armada-Argentina-Roberto-Guillermo-Bravo-Masacre-Trelew-lesa-humanidad

Detuvieron en Miami al último “fusilador” de la Masacre de Trelew

29 octubre, 2019 by Redacción La Tinta

Se trata del exteniente de la Armada Argentina Roberto Guillermo Bravo, cuya extradición era reclamada por el juez federal de Rawson, Hugo Sastre, desde hace más de una década. Se había radicado en Estado Unidos y convertido en un próspero empresario.

Por Diario Jornada

El ex teniente de la Marina argentina Roberto Guillermo Bravo, el único de los “fusiladores” de la Masacre de Trelew que nunca pudo ser extraditado para que sea juzgado, fue detenido en las últimas horas en Miami, Estados Unidos, en donde vive desde hace más de 40 años.

Bravo, de 78 años, está acusado de “privación ilegítima de la libertad, torturas y homicidios agravados”, pero nunca pudo ser juzgado porque Estados Unidos trabó sistemáticamente su extradición.

Sin embargo, en las últimas horas, Interpol Argentina le informó al juez federal de Rawson Hugo Sastre que Bravo fue detenido en la ciudad de Miami en el marco de la causa que ese magistrado investiga desde 2006.


De hecho, Sastre pidió la extradición de Bravo en 2008 pero la administración del entonces presidente Barack Obama rechazó la solicitud del juez argentino. Sin embargo, en febrero de 2010, Bravo fue detenido (también Miami) y quedó libre dos meses después tras pagar una fianza de 1,2 millón de dólares.


Sastre acusa a Bravo de los delitos ocurridos el 22 de agosto de 1972 en la Base Aeronaval Almirante Zar de la ciudad de Trelew, en la que fueron asesinados 16 presos políticos que algunos días antes se habían fugado de la Unidad 6 de Rawson.

Poco tiempo después de aquellos hechos, Bravo fue enviado por la Armanda Argentina a la Embajada en Washington. Y nunca más regresó. Obtuvo la nacionalidad norteamericana en 1983, se transformó en un próspero empresario de servicios de salud y hasta se convirtió en proveedor del Pentágono y otros organismos federales norteamericanos.

Masacre-Trelew-Fuga-penal-Rawson-01

Juzgados

El juez Sastre reabrió la investigación en 2006 por pedido de familiares de las víctimas. Consiguió que el hecho sea considerado como un delito de lesa humanidad. Y tras un arduo trabajo logró las detenciones del ex contraalmirante Horacio Mayorga; Roberto Horacio Paccagnini, jefe de la Base Zar en el momento del hecho; del excapitán Jorge Del Real; el excapitán Luis Sosa; el excabo Carlos Marandino; y el excapitán de Navío Jorge Enrique Bautista.

Varios de ellos fueron condenados en 2012 y algunos fallecieron luego de las históricas condenas. Pero Bravo era el único que siempre logró evitar ser juzgado.

*Por Diario Jornada.

Posts Relacionados

  • El abogado que puso el cuerpoEl abogado que puso el cuerpo
  • La masacre de Trelew vista desde este confuso presenteLa masacre de Trelew vista desde este confuso presente
  • Las mártires de TrelewLas mártires de Trelew
  • La masacre de Trelew: el relato necesarioLa masacre de Trelew: el relato necesario

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Lesa Humanidad, Masacre de Trelew

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in