• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
Vanessa-Gomez-Cueva-amnistia-peru

#VanessaVuelve: levantan la prohibición de reingreso de una migrante

3 septiembre, 2019 by Redacción La Tinta

En la historia de Vanessa, se plasma el giro preocupante de la política migratoria argentina. Esta decisión es significativa porque restituye los derechos vulnerados de los niños/as.

Por Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

En el 31º Período de Sesiones del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares realizado en Ginebra, el Director Nacional de Migraciones anunció la decisión del Estado argentino de levantar la prohibición de reingreso que impedía que Vanessa regresara al país y pudiera reunirse con sus hijos de 6 y 14 años.

Vanessa Gómez Cueva es una mujer migrante que había sido expulsada de la Argentina hacia Perú junto a su bebé y separada de sus otros dos hijos.


A 7 meses de su expulsión y tras una larga lucha sostenida por organizaciones de la sociedad civil, parte de la sociedad y con apoyo internacional, finalmente, Vanessa y su hijo de 2 años argentino pueden regresar y reunirse nuevamente toda la familia.


La decisión de Estado es sumamente significativa, ya que permite restituir los derechos vulnerados de los niños/as, considerando su interés superior y garantizar el derecho a la unidad familiar.

La historia de Vanessa

El 1 de febrero, personal de la Policía Federal detuvo y, mediante engaños, llevó a Vanessa y a su bebé hasta el aeropuerto de Ezeiza. Con la amenaza de enviar a su hijo menor solo a Perú, la obligaron a subir a un avión rumbo a Lima y la expulsaron junto a su bebé, separándola de sus otros dos hijos.

La orden de expulsión dictada por la Dirección Nacional de Migraciones se basó en una condena a cuatro años de prisión por comercio de estupefacientes que Vanessa cumplió en 2014. Tras cumplir la pena, ella buscó mejorar su vida: estudió, se graduó y trabajó como Técnica Superior en Enfermería.

Vanessa-Gomez-Cueva-amnistia-peru2

Sin tener en cuenta que la sentencia fue cumplida y que estaban dividiendo a una familia, Gómez Cueva fue expulsada del país.


En la historia de Vanessa, se plasma el giro preocupante de la política migratoria argentina. La adopción del DNU 70/2017 modificó aspectos esenciales de la Ley de Migraciones que derivaron en el retroceso de los derechos de las personas migrantes. Entre sus graves consecuencias, están la separación de niñas y niños de sus familias y las expulsiones que violan el debido proceso y el derecho a la defensa.


En definitiva, se expulsa a personas migrantes que están hace muchos años en Argentina, que cumplieron sus penas y que han formado su familia en el país.

Vanessa no es la única que vive esta situación extrema. Hay muchos otros casos de familias separadas o con una disposición pendiente de ejecución que podría generar su separación, situación que viola los compromisos internacionales asumidos por la Argentina de proteger la unidad familiar y el interés superior del niño.

Leé la resolución de la Dirección Nacional de Migraciones.

* Por Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Posts Relacionados

  • La criminalización migratoria de CambiemosLa criminalización migratoria de Cambiemos
  • Mujeres, migrantas y pobres expulsadas del paísMujeres, migrantas y pobres expulsadas del país
  • Migrantazo: basta de expulsionesMigrantazo: basta de expulsiones
  • Migración: información para refutar la campaña anti-inmigranteMigración: información para refutar la campaña anti-inmigrante

Comments

comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: migrantes

Primary Sidebar

Nota de Tapa

sierras chicas reserva villa allende1

Sierras Chicas alza la voz frente al riesgo de dinamitar sus reservas naturales

Posted: 6 diciembre, 2019
Durante el último mes, la alerta se ha expandido entre vecinxs y organizaciones de Sierras Chicas en defensa del ambiente. La noticia de que la minera El Gran Ombú compró 1.100 hectáreas ubicadas en gran parte en la Reserva de Villa Allende generó la movilización de decenas de personas y grupos que, con reuniones, manifestaciones, notas a las autoridades y juntas de firmas, siguen exigiendo que se reglamente esa zona de conservación y se prohíban definitivamente las actividades que degradan el ecosistema. Por Lucía Maina
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in