• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
mielcitas-fabrica-recuperada

Se multiplica el fenómeno de toma de fábricas y producción bajo gestión obrera

30 septiembre, 2019 by Redacción La Tinta

Por La Columna Vertebral

La semana pasada se dieron a conocer dos importantes noticias: la fábrica de Mielcitas, luego de meses de lucha y ocupación, comienza a funcionar bajo gestión obrera; y por otro lado, los trabajadores de Kimberly Clark de Bernal decidieron tomar la fábrica frente al anuncio de su cierre.

En el caso de la papelera de Bernal, no solo se ven afectadas más de 200 personas que perderán su empleo sino también varias pequeñas empresas de la zona que tenían a Kimberly Clark como principal comprador de sus productos. Obreros, vecinos, comercios y proveedores viven el mismo drama. Los empresarios aseguran que no corren peligro sus fábricas de Pilar y San Luis -que continuarán haciendo papel higiénico, rollos de cocina y servilletas, su principal producto-. Cada vez son menos los que compran productos suntuarios.

Según el diario Página 12, “los empleados de la planta llegaron este jueves a las 6 de la mañana como todos los días. A las 11, fueron citados por los directivos en una sala de reuniones, donde les comunicaron que la planta cerrará por un ‘programa de reestructuración global’. Les dijeron que lo mismo había pasado en otros países, como Brasil y República Dominicana”.

En una asamblea llamada de urgencia por el sindicato de papeleros de Bernal se decidió tomar la fábrica de inmediato. La papelera de Bernal tiene una larga historia, nació en 1904 y duró hasta 1997, durante el menemismo, cuando la adquirió una empresa norteamericana, la Kimberly Clark, que hoy decide que mejor que Bernal es la República Dominicana. Cosas de la globalización y los capitales golondrinas.

Golosinas bajo control obrero

Hace un par de meses los dueños de la fábrica Suschen, de La Matanza, se dieron a la fuga. Las obreras, en su mayoría mujeres, tomaron la fábrica, consiguieron apoyos y asesorías y hoy vuelven a producir mientras finalizan los trámites para convertirse en cooperativa.

La fábrica volverá a producir luego de que sus 66 trabajadoras y 22 trabajadores se pusieran de acuerdo para hacer funcionar las instalaciones, que fueron abandonadas por sus dueños en julio pasado, como una cooperativa.

La empresa estuvo en funcionamiento sin interrupciones desde 1976, pero la crisis del consumo, acusada desde mayo del año pasado, y problemas financieros propios llevaron a la compañía a la quiebra e, incluso, la imposibilidad de resarcir a los despedidos, publica Primer Plano Online.

No es tarea fácil vender golosinas cuando los kioscos cierran de a miles, pero nada puede detener la fuerza de los trabajadores que saben que hay que pasar el vendaval. Volverán las Mielcitas y el Naranjú y las Semillas de Girasol.

Se multiplican las tomas

Los obreros de la papelera Ansabo, cuyos dueños desaparecieron sin hacerse cargo de ninguna responsabilidad por el cierre, resolvieron tomar las instalaciones y volver a producir.

Ante una demora en el pago de la quincena, los trabajadores de la empresa metalúrgica Materfer, de Córdoba, también estuvieron ocupando por días la planta de fabricación de material ferroviario por demoras en el pago de la última quincena. Y siguen las firmas.

Así entramos a octubre. Con el arriba nervioso y el abajo que se mueve

Por La Columna Vertebral / Imagen de tapa: Colectivo Mafia.

Posts Relacionados

  • Presentaron proyecto de expropiación en favor de La TerrePresentaron proyecto de expropiación en favor de La Terre
  • En medio de la crisis láctea, empresa recuperada inauguró una fábricaEn medio de la crisis láctea, empresa recuperada inauguró una fábrica
  • Tocá maderaTocá madera
  • Las fábricas son de quienes las trabajanLas fábricas son de quienes las trabajan

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: cooperativismo, fabrica recuperada

Primary Sidebar

Nota de Tapa

delia-polijo-la-paz

Organizaciones de DD.HH. pidieron ser querellantes en el caso de Delia Polijo

Posted: 5 marzo, 2021
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Traslasierra y la organización “Mujeres que Abrazan” presentaron, este jueves al mediodía, un pedido ante la fiscal Lucrecia Zambrana para ser admitidas como querellantes en la causa que investiga la desaparición de Delia Gerónimo Polijo. La adolescente fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2018 y, desde entonces, nunca más se supo qué sucedió con ella.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in