• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
comedor-fob-casa-caracol (2)

La movilización popular logró la aprobación de la Emergencia Alimentaria

19 septiembre, 2019 por Redacción La Tinta

Senadores ratificó el proyecto aprobado la semana pasada en Diputados. Afuera del Congreso, miles de manifestantes exigían la sanción de la ley que extiende la Emergencia Alimentaria hasta diciembre de 2022 y fija un incremento del 50 % de las partidas destinadas a programas de alimentación y nutrición.

Por Canal Abierto

Desde las 11 horas de ayer, la CTA Autónoma, CTEP, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Darío Santillán y gremios aguardaban frente al Congreso que Senadores alcanzara el quórum para tratar la sanción de la Emergencia Alimentaria.

Finalmente, alrededor de las 18 horas y luego de tres horas y media de debate, la cámara alta sancionó la iniciativa de los distintos bloques opositores que ya había pasado por Diputados.


De esta manera, los legisladores nacionales extendieron la Emergencia Alimentaria hasta diciembre de 2022 y destinaron entre 8.000 y 10.000 millones de pesos a planes sociales, a partir de un aumento de hasta el 50% de los fondos que se destinan en la actualidad a programas de alimentación y nutrición.


A pesar de la reticencia inicial del oficialismo y recientes declaraciones que desconocían la difícil situación económica y social, la dura derrota electoral de Mauricio Macri y el poder de movilización de las organizaciones sociales hicieron posible la aprobación de la norma.

emergencia alimentaria senado 2019 (3)
(Imagen: Emergentes)

El texto dispone “un incremento de emergencia como mínimo del cincuenta por ciento (50%) de las partidas presupuestarias de créditos vigentes al momento de la promulgación de la presente ley, correspondientes al Programa N° 26 (Políticas Alimentarias) y el Plan Nacional de Protección Social, ambos pertenecientes al Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, como así también del Programa Pro Bienestar del PAMI – Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados”.

Asimismo, faculta al Jefe de Gabinete de Ministros a actualizar trimestralmente los montos desde el 1° de enero de 2020, tomando como referencia el IPC y la Canasta Básica Alimentaria establecida por el INDEC.


Según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la inseguridad alimentaria total llegó al pico máximo del 35,8%, con niveles de falta de comida severos del orden del 17,4% y déficit de nutrientes alimentarios que, en sectores bajos del país, llegan hasta el 44%.


El propio INDEC arroja datos alarmantes: en el primer semestre de 2019, la tasa de pobreza alcanzó al 35%-35,5% de la población. El índice resulta casi 10 puntos por encima del mejor registro de Cambiemos, correspondiente al segundo semestre de 2017 (25,7%).

Por otra parte, la presentación del ministro Lacunza del proyecto oficialista de Presupuesto 2020 resulta esclarecedor a los fines de entender un posible -aunque improbable- segundo mandato macrista. Del texto, surge que el pago de la deuda para 2020 (más de un billón de pesos) supera con creces la suma de las partidas de salud, educación, agua potable y varios ítems sociales sensibles.

Ya son tres las iniciativas que los movimientos sociales lograron vehiculizar hacia un tratamiento legislativo. El primero, en diciembre de 2016, la Emergencia Social. El segundo, en julio de 2018, la Integración de Barrios Populares.

*Por Canal Abierto. Imagen de portada: Colectivo Manifiesto

Posts Relacionados

  • Tras la represión, acampe frente a Desarrollo SocialTras la represión, acampe frente a Desarrollo Social
  • Unifican los proyectos de Emergencia Alimentaria y será tratada en una sesión especialUnifican los proyectos de Emergencia Alimentaria y será tratada en una sesión especial
  • Emergencia alimentaria en Villa El Chaparral. O de cómo llenar las ollas vacíasEmergencia alimentaria en Villa El Chaparral. O de cómo llenar las ollas vacías
  • La ley de Integración Urbana y el sueño de la casa propiaLa ley de Integración Urbana y el sueño de la casa propia

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Barrios de Pie, Cámara de Senadores, CTEP, Emergencia alimentaria, Hambre, ley, Movilización popular

Primary Sidebar

Nota de Tapa

mar-chiquita-ansenuza-movimiento-campesino-3

Parque nacional en Mar Chiquita: una victoria ambiental a la que le faltan voces campesinas

Posted: 29 junio, 2022
La inminente creación del Parque Nacional Ansenuza en Mar Chiquita es una buena noticia. A pesar de la históricamente mala gestión provincial y del paulatino avance de formas de ganadería intensiva en los humedales y bañados del río Dulce, el parque permitirá cuidar algo del deteriorado medioambiente cordobés. Desde el Movimiento Campesino de Córdoba, piden que se contemple a las familias campesinas e indígenas que cuidan el territorio y practican la trashumancia como forma de producción y de vida. Por Santiago Torrado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in