• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
chubut docentes paro accidente

Lloramos a las maestras porque en ellas están los pibes que no queremos perder

23 septiembre, 2019 by Redacción La tinta

A Jorgelina, a María Cristina, a las docentes que sobrevivieron a la ruta y a los pibes que perdimos.

Por Natalia Castro para Con Sello Patagónico

Quizás usted no entienda por su propia educación, por haber vivido en un colchón de garantías y en la contención de una amplia red de contactos, lo que significa una maestra o una profesora para un barrio.

Quizás usted crea que el trabajo docente en la escuela pública está en pleno deterioro por falta de vocación y ganas. Y, en ese análisis limitado, ni siquiera puede entender que los pibes deben ir a aprender a la escuela, pero hay días que van a comer, a olvidarse, a relacionarse, a vivir. En ese mundo sin garantías a futuro, la escuela es un paraíso, agotador, pero paraíso al fin.

Que el maestro que una vez nos motivó valió mil veces más que el que jugó al dictado de oraciones y fórmulas con indiferencia.

Quizás usted no comprenda la experiencia de ese chico que en la casa convive con la depresión de un padre desempleado y una madre que debió salir a buscar el “mango” en ferias de ropa y con tareas domésticas, y a la que cada vez ve menos. Tiene que saber que, para ese chico, el recreo es un regalo, el aula calentita es un regalo, el “té con pan” es un regalo, el baño iluminado es un regalo.

Quizás usted no entienda que las maestras que dejaron su vida en la ruta eran la contención y la calidez de cientos de pibes del San Cayetano que, como los del “Ñiaco”, “Las 1311”, “Las Mil Ocho”, “el Abásolo” y “el Moure”, desde muy chicos, aprenden a distinguir el sonido del petardo al de un disparo, que sus primeros años de colegio lo compartieron con los pibes que hoy son protagonistas del terror que divulgan los diarios, algunos de ellos muertos en esos episodios que se simplifican en la definición de “pelea entre bandas”.

chubut-docentes-salud-paro


Por eso, lloramos o nos apretamos fuerte el sentimiento en la garganta, porque se fue Jorgelina y se fue María Cristina, y, con ellas, las palabras de aliento para un pibe de barrio y, con ellas, las sonrisas cálidas que cruzas en el almacén con la profe, que también es tu vecina.


Quizás usted no sabe que, cuando la vida aprieta, a veces, la salida es una sola y, en los márgenes, el camino oscuro se hace ancho y tentador. A esos pibes que hacen equilibrio en esos dos mundos les debemos otra salida, decirles que esas muertes no serán en vano, que la lucha no fue en vano y que las salidas son tantas como los surcos de agua y barro que hay que atravesar en invierno para llegar a la escuela.

Yo tampoco lo sé, pero desde muy chica tengo la certeza, por mi propia experiencia, de que esos pibes que hoy adornan el barrio con sus caras tristes en un graffiti tenían otra salida.

Que el camino no sea el abandono de la educación pública; bajen de sus pedestales y dejen de lado el discurso armado, pónganse a trabajar que, según lo que dicen los pibes, Jorgelina y María Cristina son irreemplazables.

*Por Natalia Castro para Con Sello Patagónico. Imagen de portada: El Extremo Sur.

Posts Relacionados

  • Ya fallecieron 85 docentes y auxiliares por COVID-19 en todo el país en medio de la presencialidadYa fallecieron 85 docentes y auxiliares por COVID-19 en todo el país en medio de la presencialidad
  • Salarios impagos, patotas y un paro nacional: apuntes para entender por qué Chubut ardeSalarios impagos, patotas y un paro nacional: apuntes para entender por qué Chubut arde
  • Las maestras FuentealbaLas maestras Fuentealba
  • Chubut: reprimen y detienen a docentesChubut: reprimen y detienen a docentes

Filed Under: Opinión Tagged With: Chubut, Docentes, educación publica, lucha, Ni un pibe menos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in