• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
ley de semillas

Falló el nuevo intento de sacar la Ley de Semillas “Monsanto”

6 septiembre, 2019 por Zumba La Turba

El gobierno nacional intentó implantar la Ley Monsanto de semillas por decreto, pero a menos de un día de su anuncio oficial tuvo que dar marcha atrás. Rápidamente se hizo escuchar el repudio desde las organizaciones de la agricultura familiar y campesina, pero también se visibilizó el desacuerdo entre las corporaciones del agronegocio.

Por Zumba La Turba

Tras recurrentes fracasos en la vía parlamentaria en su intento por modificar la legislación vigente que regula el uso y apropiación de semillas en nuestro país, el gobierno que preside Mauricio Macri intentó modificar la Ley de Semillas, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que se iba a anunciar el pasado jueves 29 de agosto en la Casa Rosada. Pero a horas de su anunció oficial, el gobierno nacional tuvo que dar marcha atrás por desacuerdos entre las corporaciones del agronegocio.

Para comprender lo que estaba sucediendo, desde el Enredando las mañanas conversamos con Carlos Vicente, de GRAIN Argentina y Acción por la Biodiversidad, que calificó la noticia como un intentó de querer “hacer todos los deberes con las corporaciones, pero ni siquiera eso le sale bien a este gobierno”.

Vicente recapituló las “idas y venidas” de la Ley Monsanto de Semillas, y el último intentó de modificar la norma vigente que quedó trunco en el mes de noviembre. Explicó que el gobierno de Macri “logró sacar el dictamen con el voto solamente de los diputados de Cambiemos para ser tratado en el Congreso pero la oposición de todos los otros diputados hizo que no llegara al reciento”.

En aquel momento la alianza Cambiemos había convocado a un “debate” en las comisiones de Agricultura, Legislación General y Presupuesto y Hacienda pero no tuvieron participación la gran mayoría de los y las productores del campo, la agricultura familiar y campesina. La falta de consenso con la propuesta que impulsa el gobierno de Macri en acuerdo con las grandes semilleras transnacionales no permitió que avanzara la Ley Monsanto de Semillas.


Vicente sentenció que “como se les acaba el tiempo y parece que quieren hacer los deberes” anunciaron que la ley actual sería modificada por un DNU, que “supimos inmediatamente que era copia del dictamen de comisión que habían sacado en el mes de noviembre”. Vicente calificó la maniobra como “una medida absolutamente antidemocrática”.


Desde las organizaciones que conforman el Foro Agrario Soberano y Popular definieron el decreto de “inconstitucional” en un comunicado que se hizo público a las pocas horas. Sin embargo, tal como explica Vicente, “el gobierno levantó la reunión pero no sabemos qué va a pasar. Esto no quiere decir que no haya un decreto de necesidad y urgencia”.

ley-semillas-monsanto-bayer2
(Imagen: Huerquen Comunicación en Colectivo)

No obstante, el integrante de GRAIN señaló que tienen en claro que no fue únicamente por el rechazo de las organizaciones populares que dieron marcha atrás con el decreto. A último momento el gobierno nacional desistió de la presentación del DNU, aparentemente por desacuerdos tanto con las empresas semilleras como con las organizaciones de representación gremial de los grandes productores del Agro.


Al respecto, Vicente dijo: “Hubo diferencias en el sector semillero, que quiere mantener controles privados sobre la presencia de genes de semillas registradas y el decreto lo prohibía. Por otro lado, la Mesa de Enlace tampoco lo quería porque algo que planteaba el dictamen de comisión, y que se había quitado, era que se deducían las regalías del impuesto a las ganancias en el 1.5 %. De manera que las regalías no las pagaban los sojeros y las pagaba el Estado. Eso se quitó del decreto y ellos no quieren pagar así que tampoco estuvieron de acuerdo. Y ese fue el motivo por el que se cayó el decreto”.

En otras palabras, el sector que representa a los productores concentrados del agro argentino daría su apoyo a la modificación de la ley vigente sólo con la quita del impuesto a las ganancias en la compra de semillas. Ello representa un saqueo al Estado, ya que absorberá el costo de la semilla fiscalizada, a partir de las deducciones en ganancias que se otorgará a los grandes productores (1,5 del valor pagado en concepto de semilla).

*Por Zumba La Turba

Posts Relacionados

  • “Este modelo es ecocida, genocida e inconstitucional”“Este modelo es ecocida, genocida e inconstitucional”
  • Pergamino, el núcleo sojero que se convirtió en símbolo de la lucha contra el agronegocioPergamino, el núcleo sojero que se convirtió en símbolo de la lucha contra el agronegocio
  • Por una Argentina sin hambrePor una Argentina sin hambre
  • Ley de Semillas 2018: silbato final y cero a ceroLey de Semillas 2018: silbato final y cero a cero

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: agroecología, agronegocios, Foro Agrario, ley de semillas, Macri, medio ambiente, Monsanto

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in