• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Ecuador: Militarización, una trampa a leguas

5 septiembre, 2019 by Tercer Mundo

Lenin Moreno ordenó que las Fuerzas Armadas salgan a las calles a cumplir funciones policiales, en una nueva medida que demuestra la derechización de su administración.

Por Revista Crisis

“A partir de hoy decimos basta al temor, basta a caminar con miedos por las calles y de vivir con miedo dentro de nuestros hogares”

(Lenin Moreno, 2019)

El pasado jueves 29 de agosto, el presidente Lenin Moreno anunció el despliegue de la campaña “Cruzada para la Seguridad Ciudadana”. La misma habilita a las Fuerzas Armadas a ejercer el control de armas, municiones y explosivos. Sin embargo, bien sabe cualquiera que tenga más de dos dedos de frente, que nos estamos enfrentando al anuncio tapiñado de una franca militarización de las calles.

La salida masiva de los militares a las calles, con el amparo del lema de “la lucha contra la delincuencia”, es una pantomima más del desgobierno de Lenin Moreno. En un momento histórico en que se pretende volver por todos lados a legitimar los abusos de las Fuerzas Armadas, con las experiencias nefastas de México, Brasil y Argentina a la cabeza, esta decisión coloca a la ciudadanía en una situación de extrema vulnerabilidad.

Ecuador Lenin Moreno Fuerzas Armadas las-tinta


Las implicaciones de la militarización de la seguridad interna de un país son atroces. No se limitan al control de armamento, como se quiere aparentar. Sino más bien se le otorga pase libre al ejército para “detener a sujetos en delito flagrante”, que se reduce a malos tratos, detenciones y cateos ilegales, uso excesivo de la fuerza, e inclusive tortura y desaparición forzada. Si esto ya sucede con la Policía Nacional al mando de la seguridad interna, imaginemos las dimensiones que se podrían llegar a alcanzar si se suma al actor Fuerzas Armadas.


En las experiencias de México, Brasil y Argentina, no solo que los índices de delincuencia -ya bastantes sesgados de por sí en su forma y su contexto social de medición-, no disminuyeron, sino que las denuncias y observaciones por violaciones a los derechos humanos son abrumadoras.

La militarización de la vida pública no es un problema menor en cuanto nos comen la cabeza con sentidos que normalizan ese tipo de violencia y el control de nuestra vida cotidiana, sino que crean un efecto de coerción y miedo en la dinámica política del país. Además de hacer un juego perfecto entre las medidas violentas e inhumanas contra la población migrante y la latente xenofobia social.

No parece una coincidencia que se tomen estas medidas represivas en medio de un creciente descontento social, en un marco de ajustes promovidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una derecha revitalizada en auge. Esto es neoliberalismo puro. En un continente con tan dolorosa experiencia con militares dirigiendo la vida pública, esta medida no solo es una falta de respeto absoluta a la memoria, sino que es una amenaza franca y desvergonzada. Ante la impunidad y la violencia, resistencia popular.

Ecuador Fuerzas Armadas Aviacion la-tinta

*Por Revista Crisis

Posts Relacionados

  • “Es indignante que el gobierno de Ecuador se preste a ser un peón más de Estados Unidos”“Es indignante que el gobierno de Ecuador se preste a ser un peón más de Estados Unidos”
  • Ecuador: “Esto es una insurrección generalizada”Ecuador: “Esto es una insurrección generalizada”
  • Ecuador: La hora de la insurrección popularEcuador: La hora de la insurrección popular
  • Mike Pence y la recolonización del EcuadorMike Pence y la recolonización del Ecuador

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Ecuador, Fuerzas Armadas, Lenin Moreno

Primary Sidebar

Nota de Tapa

covid-educación-escuela-segunda-ola-pandemia

Presencialidad en la segunda ola: las escuelas en la mira y la falsa batalla por la educación

Posted: 20 abril, 2021
La presencialidad de niñes y jóvenes en las aulas está en boca de todo el mundo. Las disputas por sostener las escuelas abiertas encuentran tensiones desde diversos sectores estatales, pero, sobre todo, desde la presión social de familias objetoras, campañas mediáticas y la judicialización contra las medidas de un DNU de cierre por 15 días de las escuelas en CABA para frenar la movilidad y el aumento de los contagios que nos tiene al borde del colapso sanitario.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in