• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
chubut docentes paro accidente1

Crisis en Chubut: jornada de luto y nuevo paro nacional docente

19 septiembre, 2019 por Redacción La Tinta

El mismo día que el gobernador Mariano Arcioni envió un provocador proyecto para aumentar los sueldos de la planta política -incluyendo duplicar el suyo propio-, volcó un coche donde volvían cinco docentes de protestar y dos maestras fallecieron: Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar. La bronca estalló en el acampe ante la Legislatura de Chubut, donde los manifestantes prendieron una fogata en la puerta. En la madrugada, hubo represión policial. La CTERA anunció un nuevo paro nacional para cumplirse hoy jueves.

Por Indymedia

En la provincia patagónica, continúa profundizándose el conflicto que sostienen docentes, estatales y jubilados en reclamo de la normalización del pago de salarios y atención sanitaria. La situación en Chubut se da en el marco de un creciente desfinanciamiento de los estados provinciales y municipales en todo el país, en la deriva de la crisis económica y política del macrismo. En ese sentido, puede leerse como un adelanto de lo que pronto puede estar ocurriendo en otras regiones.

Cinismo gubernamental

El martes pasado, Arcioni intentó hacer aprobar aumentos para la planta política que van desde el 25 al 100%, incluyendo el suyo, cuando estatales y docentes están en lucha reclamando la normalización del pago de los salarios de julio y agosto, el cumplimiento de los aumentos acordados y la regularización de aportes y atención sanitaria y social, entre otros puntos.

El proyecto de ley Nº 91/2019 plantea que “considerando que el último incremento salarial data de fecha de abril de 2017 y el contexto inflacionario actual, mantener sin movilidad a los agentes y funcionarios generaría una desproporción en las escalas salariales en relación a la responsabilidad y jerarquía de los cargos”, para lo que autorizará al Poder Ejecutivo provincial a “adecuar las partidas presupuestarias que fueran necesarias”.


Al tiempo que apura su propio aumento, Arcioni lleva meses sin responder los reclamos de los trabajadores provinciales, quienes convocaron a protestar frente a la Legislatura.


chubut docentes paro accidente
(Imagen: El Extremo Sur)

Choque, dolor y bronca

En este marco, el martes por la noche fallecieron dos maestras de la escuela secundaria 738 de Comodoro Rivadavia: Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar. Las docentes viajaban junto a otras tres maestras desde Rawson a Comodoro tras participar en una manifestación de protesta. El accidente lo provocó un vuelco que se produjo en la ruta N°3, a la altura del kilómetro 1570.

Las otras tres docentes que resultaron heridas en el accidente, Sonia Florentina, Claudia Ramos y Rosa Sandón, se están recuperando favorablemente. Todas ellas son trabajadoras de la Escuela Nº 738 del barrio San Cayetano de Comodoro Rivadavia, Chubut.


En horas de la noche de este martes y luego de conocerse la lamentable noticia del fallecimiento de las dos trabajadoras de la educación, docentes, vecinos, vecinas y estatales se concentraron en las localidades de Rawson, Puerto Madryn, Esquel, Trevelin y Trelew, donde expresaron la bronca por el fallecimiento de «estas dos muertes evitables».


Frente a la legislatura provincial, el acampe, que se encontraba como parte de las protestas que ocupaban pacíficamente los edificios públicos, se transformó en una concentración reclamando justicia. La policía respondió con gases a los manifestantes que pedían explicaciones ante la guardia.

chubut docentes paro accidente3
(Imagen: El Extremo Sur)

Paro nacional docente


La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) anunció ayer una “jornada de luto y un paro nacional” por el fallecimiento en un accidente de tránsito de las dos maestras que volvían a Comodoro Rivadavia tras haber participado, horas antes, de la marcha de protesta en Rawson. La medida de fuerza se realizará hoy el jueves y, por eso, no habrá clases en todo el país.


“Le exigimos a los Gobiernos Provincial y Nacional la solución urgente del conflicto que se vive en Chubut. Acompañamos con un profundo dolor a los compañeros de ATECh y a las familias de Cristina y Jorgelina. Denunciamos en actividades anteriores que esta situación nos preocupaba seriamente, lo veníamos advirtiendo. Pedimos paz y serenidad frente a este grave hecho”, expresó Sonia Alesso, Secretaria General de la CTERA.

Además, en la provincia de Chubut, adhiere nuevamente el gremio de Camioneros, tal cual lo hiciera en la anterior medida nacional del 5 de septiembre pasado.

*Por Indymedia. Imagen de portada: El Extremo Sur

Posts Relacionados

  • Salarios impagos, patotas y un paro nacional: apuntes para entender por qué Chubut ardeSalarios impagos, patotas y un paro nacional: apuntes para entender por qué Chubut arde
  • Chubut: sigue el conflicto docente y el gobierno descuenta días de paroChubut: sigue el conflicto docente y el gobierno descuenta días de paro
  • Paro docente: “Hay un proyecto nacional y provincial de deterioro de la educación pública”Paro docente: “Hay un proyecto nacional y provincial de deterioro de la educación pública”
  • Balas y gases: la respuesta del gobernador a los docentes de ChubutBalas y gases: la respuesta del gobernador a los docentes de Chubut

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Chubut, Ctera, educación, Paro docente, represion, Salario Mínimo Vital y Movil

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-belgrano-alberdi-fútbol-mujeres-género-5

¿Cómo trabajar una perspectiva feminista desde adentro del fútbol? La experiencia de Belgrano

Posted: 28 junio, 2022
A partir de las noticias de las últimas semanas, vinculadas a la violencia de género en el mundo del fútbol, muchxs hinchas nos preguntamos: ¿cómo atravesar el dolor y la bronca que nos genera la indiferencia y la falta de acción ante estas situaciones? Conversamos con Soledad Ceballos, del Club Atlético Belgrano, para conocer cómo se trabaja la perspectiva feminista desde adentro: las acciones que vienen desarrollando y el trabajo en red como la clave para construir espacios libres de violencias. Por Jazmín Iphar.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in