• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
rafael-nahuel-prefecto-asesino2

Comunidad Lafken Winkul Mapu reclamó en el Municipio

26 septiembre, 2019 by Redacción La Tinta

La comunidad exige un pronunciamiento a casi dos años del asesinato de Rafael Nahuel y que cese la represión en el Alto de Bariloche. El Intendente Gennuso debió recibirlos y gestionó un llamado con el Gobernador, quien los citó a una audiencia para el 10 de octubre.

Por En Estos días

Integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu se instalaron ayer a la mañana en la Sala de Situaciones del Ejecutivo municipal y exigieron la presencia del Intendente Gustavo Gennuso y el Gobernador Alberto Weretilneck para que atiendan una serie de reclamos.


Solicitaron un pronunciamiento “claro” en torno al asesinato de Rafael Nahuel a manos del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina, a casi dos años del hecho. Además, pidieron reconocimiento territorial y la gestión ante el Juzgado Federal de Bariloche para que se concrete una reunión que le permita a la comunidad conocer el estado de la causa por el asesinato de Rafael.


Gennuso dijo que mantuvo encuentros con la familia del joven mapuche y que cuestionó el accionar de Prefectura, pero sus explicaciones no fueron suficientes. María Nahuel le endilgó la falta de compromiso con el caso y con la atención de los sectores más humildes en los barrios del Alto. “Es un dictador”, le dijeron al jefe comunal.

Gennuso transmitió inicialmente que el Gobernador recibiría a la comunidad el próximo 10 de octubre, pero los mapuche le reclamaron una comunicación telefónica directa con el mandatario provincial. “Muchas veces nos dijo que nos iba a recibir y siempre mienten”, explicaron.

Rafael-Nahuel-prefectura-mapuche

Cara a cara con Gennuso, dijeron que “el Gobernador habló a nuestras espaldas que somos mapuche violentos, que tenemos armas, que somos usurpadores. Está equivocado”, plantearon.

Finalmente, el Intendente entregó su teléfono a María Nahuel con Weretilneck en línea y con el altavoz “para que todos puedan escuchar”, según explicó la referente mapuche. Durante el diálogo, el mandatario se comprometió a recibir a la comunidad el próximo 10 de octubre, en horas de la mañana, en el Centro Administrativo Provincial.

Sin embargo, los integrantes de la Lafken Winkul Mapu no dejaron conformes el edificio municipal. “Estamos cansados de las mentiras, nosotros vamos a mantener nuestra recuperación y queremos Justicia por Rafita y que el Estado deje de matar a los pibes en los barrios del Alto”, plantearon finalmente.

Por En Estos días. Imagen de portada: Carlos Brigo

Posts Relacionados

  • Fuerzas federales nuevamente ingresaron a la comunidad mapuche en Villa MascardiFuerzas federales nuevamente ingresaron a la comunidad mapuche en Villa Mascardi
  • “El Rafa buscaba un sentido a su corta y dura vida”“El Rafa buscaba un sentido a su corta y dura vida”
  • Prisión preventiva para el Albatro que asesinó a Rafael NahuelPrisión preventiva para el Albatro que asesinó a Rafael Nahuel
  • Mapuche asesinado: “Más que represión, esto es una caza racista”Mapuche asesinado: “Más que represión, esto es una caza racista”

Comments

comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Bariloche, Gendarmería, mapuches, Rafael Nahuel, represion

Primary Sidebar

Nota de Tapa

sierras chicas reserva villa allende1

Sierras Chicas alza la voz frente al riesgo de dinamitar sus reservas naturales

Posted: 6 diciembre, 2019
Durante el último mes, la alerta se ha expandido entre vecinxs y organizaciones de Sierras Chicas en defensa del ambiente. La noticia de que la minera El Gran Ombú compró 1.100 hectáreas ubicadas en gran parte en la Reserva de Villa Allende generó la movilización de decenas de personas y grupos que, con reuniones, manifestaciones, notas a las autoridades y juntas de firmas, siguen exigiendo que se reglamente esa zona de conservación y se prohíban definitivamente las actividades que degradan el ecosistema. Por Lucía Maina
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in