• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Ley-Sida-Salud-VIH-01

No hace falta vivir con VIH para luchar juntxs

8 agosto, 2019 por Redacción La Tinta

Hoy, jueves 8 de agosto a las 10 hs, las organizaciones de portadores de VIH convocan a una protesta frente al Hospital Rawson con objetivo de visibilizar la preocupante falta de medicación y el abandono estatal que sufre este colectivo. Desde la Mesa de trabajo permanente en HIV de Córdoba, denuncian problemas para acceder a los tratamientos antirretrovirales y afirman que, por lo menos en 3 de los medicamentos fundamentales para mantener a raya el virus, sólo se otorgan 7 dosis.

Por Diego Saurina para Enfant Terrible

La Mesa de trabajo permanente en HIV de Córdoba convoca hoy a las 10 de la mañana frente al Hospital Rawson para exigir la entrega de medicaciones antirretrovirales correspondientes y para visibilizar el abandono del estado para con las personas portadoras del VIH. Si bien la Dirección Nacional de Sida afirma que los problemas de abastecimiento están pronto a resolverse, lo cierto es que se están agotando los stock y hay riesgo de discontinuar tratamientos.

Otra de las problemáticas denunciadas es la continua discriminación a los seropositivos a la hora de conseguir trabajo, ya que, si bien los test de detención de HIV son ilegales, se continúan realizando en los exámenes pre ocupacionales, lo que hace que, una vez detectado, se excluya a lxs portadorxs del ámbito laboral, imponiéndoles un fuerte estigma social. A lo antes expuesto, se suman las cada vez mayores trabas burocráticas a la hora de acceder a las Pensiones No Contributivas, que son un paliativo frente a la alta tasa de desocupación que sufre este colectivo.


Por otro lado, las políticas de ajuste no solo se hacen sentir en la medicación y tampoco se limitan al orden nacional, ya que también se ha reducido significativamente la entrega de preservativos, el método más efectivo para evitar el contagio de esta y otras enfermedades de transmisión sexual como la sífilis (cuyos casos se han triplicado en los últimos años).


prueba-de-VIH-01

El Gobierno Provincial además está restringiendo el acceso a programas como el “Plan Comer juntos” o el pase libre en el transporte público de pasajeros para poder concurrir a recibir tratamientos en los hospitales públicos y otros centros de salud.

Por último, le reclaman al estado provincial por el no cumplimiento la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), ya que esto trae aparejado no solo que continúe el crecimiento del contagio de ETS, sino también que se propaguen los prejuicios al colectivo de personas seropositivas. Frente a todo este abandono estatal y la creciente situación de riesgo que atraviesa este sector, la Mesa de trabajo permanente en HIV de Córdoba convoca a movilizarse hoy por la mañana.

*Por Diego Saurina directivo de UTS para Enfant Terrible

Posts Relacionados

  • VIH y violencia de géneroVIH y violencia de género
  • La sociedad tiene una gran deuda con las personas VIH+La sociedad tiene una gran deuda con las personas VIH+
  • VIH: realidades y desafíosVIH: realidades y desafíos
  • Hablemos de Infecciones de Transmisión SexualHablemos de Infecciones de Transmisión Sexual

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: ajuste, ESI, salud, Sida, VIH

Primary Sidebar

Nota de Tapa

atlas-Sistemas-Alimentarios-Cono-Sur-rosa-luxemburgo-2

El Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur, diagnóstico y alternativas

Posted: 10 agosto, 2022
La nueva publicación, producida por diferentes movimientos campesinos y sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay junto a la Fundación Rosa Luxemburgo, fue presentada a fines de julio y puede descargarse libremente. “El punto de partida de este trabajo son las experiencias históricas de resistencia y las diversas prácticas de solidaridad fortalecidas durante la pandemia”. Por Soledad Sgarella.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in