• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
radio comunitaria ranchada4

La Ranchada, de Mutual Mugica, se convirtió en propietaria de licencia radial

26 agosto, 2019 by Redacción La tinta

Radio La Ranchada logró que el ENACOM le otorgara la licencia radial FM en la provincia de Córdoba, después de 30 años de actividad. La emisora nació como el espacio de comunicación de la Asociación Mutual Carlos Mugica, que se convirtió en la primera mutual en el país que tiene una radio comunitaria. Desde allí, a lo largo de las últimas décadas, se han visibilizado demandas, luchas y vivencias de los sectores populares de villas y barrios cordobeses.

Por Femucor 

La Mutual Mugica de Córdoba, gestora de Radio La Ranchada y afiliada de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR), logró que el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) le otorgara la licencia radial FM en la provincia de Córdoba, después de 30 años de actividad. “Ahora, podremos transmitir con plena legalidad. Simplemente, teníamos permisos que eran precarios y provisorios”, aclaró Marco Antonio Galán, presidente de la mutual.


Radio Comunitaria La Ranchada nació en 1989 como el espacio de comunicación y estrategia central de las acciones de la Asociación Mutual Carlos Mugica, visibilizando las demandas, las luchas y las vivencias de los sectores populares de villas y barrios de Córdoba. El recibimiento de la licencia del servicio de FM fue festejado junto a su trigésimo aniversario el pasado viernes 23 de agosto en su sede.


Enfatizando esta conquista, Galán puntualizó: “La licencia es muy relevante porque es la primera mutual en el país que tiene una radio comunitaria y, además, logra, como en este caso, que el organismo que regula la entrega de licencias (ENACOM) le diera a una mutual la licencia. Son estos momentos donde todas las luchas dadas en estos 30 años se sintetizan y adquieren un profundo sentido de justicia”.

radio comunitaria la ranchada 1

Como hecho cultural inédito, La Ranchada 103.9 FM logró notoriedad rápidamente en la sociedad cordobesa porque fue la primera emisora en difundir música de género cuartetero, en aquel tiempo mucho más estigmatizada que en la actualidad. Inició su actividad en barrio Pueyrredón, luego, se mudó a Cerro Norte (Argüello) y, actualmente, está asentada en barrio Güemes, con sede propia desde hace 9 años.


A lo largo de sus 3 décadas, la radio, junto a la entidad mutual, protagonizó hechos destacables, como la conformación de la Unión de Organizaciones de Base por los derechos sociales; el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO); la derogación del Art. 45 de la Ley de Radiodifusión 22.285 con el patrocinio del Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe y la creación de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, que, junto a diversas radios del país, impulsó los 21 puntos que sentaron las bases para la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522.


“La vida nos enseña que sólo la solidaridad, el compromiso con las cosas colectivas y la perseverancia, nos permiten avanzar en la construcción de una sociedad más justa y fraterna”, expresó Marco Galán para concluir.

*Por Femucor.

Posts Relacionados

  • Las desventuras de los medios comunitarios en la era MacriLas desventuras de los medios comunitarios en la era Macri
  • “El macrismo persiguió a los gremios con vía libre para los despidos”“El macrismo persiguió a los gremios con vía libre para los despidos”
  • “Las radios comunitarias deben tener mayor presencia en el otorgamiento de licencias”“Las radios comunitarias deben tener mayor presencia en el otorgamiento de licencias”
  • Radio el Grito: “No acallarán a los medios comunitarios”Radio el Grito: “No acallarán a los medios comunitarios”

Filed Under: Nacionales Tagged With: Enacom, La Ranchada, Ley de Medios, radios comunitarias

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la Caza de Brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa “representar”) y que el arte para mí es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in