• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
ESI-La-Serranita-Educacion-Sexual-Integral-Cordoba-portada

En La Serranita, se habló sobre salud sexual integral

27 agosto, 2019 por Redacción La Tinta

La localidad de La Serranita fue sede, este sábado, de “Enmarañados por nuestros derechos”, una jornada de reflexión, debate y toma de decisiones en relación a salud sexual integral y no reproductiva de vecinas del corredor de la ruta 5.

Por Mi Valle 

Ana Aguirre, médica del centro de salud de la localidad, manifestó que es necesario comenzar a hablar sobre estos temas y hacer diagnósticos al respecto. “Hoy recibimos la visita de un grupo de mujeres autoconvocadas que están soñando con definir cuál es la situación de salud del corredor de la ruta 5. Hay amigas, vecinas, compañeras de Villa del Dique, Santa Rosa de Calamuchita, de Alta Gracia, Anisacate, Valle de Anisacate y demás localidades. Algunas son parte de equipos de salud, docentes, personas vinculadas con la Salud fuertemente comprometidas en eso”, señaló la profesional.

La invitación surgió desde Socorristas Paravachasca y la Asamblea Abierta de Mujeres de Paravachasca. “Queremos hacer un diagnóstico, es algo de lo que venimos hablando hace tiempo. Necesitamos conocer cuál es el acceso a la Salud de las mujeres, los métodos anticonceptivos, la información en salud sexual integral y no reproductiva. Además, ¿qué pasa con la educación sexual integral en las escuelas? ¿Se cumple con esto? Un estado que, muchas veces, se enjuicia por no estar presente y, a veces, está presente y no lo conocemos. También pasa que hay que acompañar, no sabemos en realidad qué pasa en cada lugar”.

Aguirre agradeció además al jefe comunal Carlos Guzmán “que nos da el espacio y a estas mujeres que hace muchas semanas que están organizando este encuentro”.

La reunión se llevó adelante en el dispensario, donde las participantes aclararon que se trata de generar “una red que realice los diagnósticos desde los equipos de salud y de manera participativa”.

*Por Mi Valle.

Posts Relacionados

  • Denuncias por prácticas escolares contrarias a la ESIDenuncias por prácticas escolares contrarias a la ESI
  • “Con las juventudes solas no alcanza y sin las juventudes no queremos”“Con las juventudes solas no alcanza y sin las juventudes no queremos”
  • A las niñas se les creeA las niñas se les cree
  • #NiUnaMenos en las escuelas#NiUnaMenos en las escuelas

Comentarios

Filed Under: Géneros Tagged With: cordoba, Educación Sexual Integral

Primary Sidebar

Nota de Tapa

atlas-Sistemas-Alimentarios-Cono-Sur-rosa-luxemburgo-2

El Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur, diagnóstico y alternativas

Posted: 10 agosto, 2022
La nueva publicación, producida por diferentes movimientos campesinos y sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay junto a la Fundación Rosa Luxemburgo, fue presentada a fines de julio y puede descargarse libremente. “El punto de partida de este trabajo son las experiencias históricas de resistencia y las diversas prácticas de solidaridad fortalecidas durante la pandemia”. Por Soledad Sgarella.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in