• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
ollas populares fmi1 (3)

La deuda es con el pueblo, no con el FMI

16 agosto, 2019 por Redacción La Tinta

Ayer, jueves 15 de agosto, se realizó una jornada nacional de lucha, con ollas populares en todo el país para enfrentar el hambre y la inflación. Bajo la consigna “¡Aumento de salario ya! ¡Basta de saqueo de los bancos!”, un abanico de organizaciones sociales se movilizó en Córdoba a la City Bancaria y a la Bolsa de Valores y de Comercio, exigiendo respuesta al gobierno ante las demandas sociales de salud, educación, tierra y trabajo.

Por Débora Cerutti para La tinta

Organizaciones y movimientos sociales realizaron ollas populares para hacerle frente al hambre y la inflación. Tras las elecciones del domingo pasado, en las que más del 70% de la población le dijo basta al macrismo, los meses que se vienen requieren, a contrapelo de lo que nos sugiere el gobierno, estar despiertas y organizadas.

La jornada se desarrolló a nivel nacional y, en Córdoba, tuvo la particularidad de terminar frente a la Bolsa de Comercio de Córdoba, para visibilizar uno de los centros de poder donde se producen las transacciones financieras que afectan nuestro cotidiano.

ollas populares fmi1 (5)
(Imagen: Frente Popular Dario Santillán)

“Esta corrida cambiaria que hemos tenido, estos mercados, nos hacen salir a la calle una vez más, porque nuestros salarios están devaluados, porque peligra nuestra calidad de vida cada vez más. Creemos que es muy necesario que haya un paro nacional y que las medidas que tome el gobierno realmente impacten para beneficio de las mayorías, que son las mayorías que hoy están hambreadas y desocupadas”, manifestó Marcela del Frente Popular Darío Santillán.


La necesidad de seguir reivindicando el derecho a la protesta se vuelve una premisa vital de las organizaciones sociales hoy, ante un contexto de fuerte represión y criminalización: “Tenemos un presidente que el domingo, después de las elecciones de las PASO, mandó a dormir a la población y creemos que tenemos que estar más despiertas y despiertos que nunca para enfrentar esta grave crisis que nos está asolando y que nos está doliendo”, dice Marcela.

En algunos carteles, se leía “Macri, el pueblo dice basta. La deuda es con el pueblo, no con el FMI”, en referencia a la ilegítima y fraudulenta deuda contraída con el organismo internacional. Con salarios devaluados y falta de paritarias, desde el Frente Popular Darío Santillán, plantearon que la crisis económica no se puede arreglar con “bonos”: “El pueblo quiere que los salarios sean acordes a la canasta básica, ni siquiera estamos hablando de una canasta cultural”. Por eso, se hizo un llamado a realizar un Paro Nacional.

ollas populares fmi1 (2)
(Imagen: Frente Popular Dario Santillán)

Frente al Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP), las organizaciones también manifestaron el rechazo a los tarifazos sufridos durante el gobierno de Cambiemos. “Hay que estar atentas, no dejar las calles porque es nuestro derecho y exigir las medidas necesarias para revertir esta situación”, finalizó Marcela.

*Por Débora Cerutti para La tinta

Posts Relacionados

  • Lo primero es resolver los ingresos popularesLo primero es resolver los ingresos populares
  • Docentes de Córdoba se manifiestan en defensa de la educación públicaDocentes de Córdoba se manifiestan en defensa de la educación pública
  • 8 de cada 10 docentes no supera la línea de pobreza8 de cada 10 docentes no supera la línea de pobreza
  • Colombia: Un paro nacional que repercute en Estados UnidosColombia: Un paro nacional que repercute en Estados Unidos

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: deuda, FMI, olla popular, paro, Salario Mínimo Vital y Movil

Primary Sidebar

Nota de Tapa

atlas-Sistemas-Alimentarios-Cono-Sur-rosa-luxemburgo-2

El Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur, diagnóstico y alternativas

Posted: 10 agosto, 2022
La nueva publicación, producida por diferentes movimientos campesinos y sociales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay junto a la Fundación Rosa Luxemburgo, fue presentada a fines de julio y puede descargarse libremente. “El punto de partida de este trabajo son las experiencias históricas de resistencia y las diversas prácticas de solidaridad fortalecidas durante la pandemia”. Por Soledad Sgarella.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in