• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
gordx-talle-ley-indumentaria-5

Avanza en el Congreso una nueva ley de talles: “Sería un paso histórico para la Argentina”

8 agosto, 2019 by Redacción La tinta

Así lo aseguraron desde lla ONG AnyBody, quienes entregaron a los legisladores un total de 48.900 firmas en respaldo a una nueva ley de talles durante un plenario de comisiones. De qué se trata.

Por El Teclado

El mes pasado se llevó adelante en plenario de comisiones una reunión informativa para debatir el proyecto con media sanción que establece un sistema único de identificación de talles de indumentaria. El plenario recibió a Sharon Haywood y Brenda Mato, integrantes de la ONG AnyBody, quienes entregaron a los legisladores un total de 48.900 firmas en respaldo a una nueva ley de talles.

Haywood consideró que “las argentinas enfrentan una falta de talles y están obligadas a encajar en los ideales de belleza que son alcanzables para muy poca gente, por eso impulsamos una ley para que todos puedan vestirse cómo quieran”.

“La exposición continua al ideal de delgadez tiene un impacto negativo en niñas y mujeres y es un factor importante en el desarrollo de trastornos alimentarios y en la baja autoestima”, argumentó la activista.

gordx-talle-ley-indumentaria

Asimismo, mencionó algunos números y estadísticas que acompañan su perspectiva, entre ellos, dijo que Argentina y Japón son los países con las tasas más altas de desorden alimentario y que 7 de cada 10 personas tienen problemas para encontrar talles en nuestro país. “Tener una ley de talles inclusiva es un paso importante para garantizar el derecho a la salud. Sería un paso histórico para la Argentina”, dijo Haywood, quien reconoció que el proyecto del Senado “tiene errores que se pueden corregir”. “Sería una gran pérdida no avanzar con la media sanción”, añadió.

Brenda Mato, por su parte, introdujo un vídeo con testimonios que evidenciaron la problemática de talles en Argentina.

En nombre del sector empresarial, Cristian Urbinati, director de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, mostró su apoyo a la iniciativa y dijo que “no estamos evitando ganar dinero; si el mercado lo necesita, lo vamos a hacer”. “Acompañamos este proyecto, como lo hicimos en el Senado”, aseveró el empresario, quien negó que fuera complicado llevarlo a cabo.

gordx-talle-ley-indumentaria-4
gordx-talle-ley-indumentaria-2

Las comisiones de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia; Industria; Comercio; Legislación General son las encargadas de definir el avance del proyecto venido del Senado, que propone un sistema que cubra todas las medidas en la producción de indumentaria.

En tanto, la diputada Marcela Passo (FUNA), titular de la Comisión de Defensa del Consumidor, también celebró la discusión parlamentaria, y sostuvo: “Entendemos que podemos sancionar una norma que le facilite la vida a las personas”.

Sobre el cierre del plenario, la diputada Brenda Austin (UCR) dijo que “estamos hablando de un problema que no es marginal, no se pueden aplicar las reglas del mercado, tiene su impacto en la calidad de vida de la gente y amerita que el Estado avance en una legislación”.

gordx-talle-ley-indumentaria-3

Sobre la ley

Según explican desde AnyBody, dicho proyecto tiene como eje principal “la creación de un sistema nacional de tallas homogéneo, basado en el estudio antropométrico de la población argentina (a cargo del INTI), en prendas de vestir y calzado”.

Este proyecto es un consenso de todos los proyectos presentados durante el último año por varios senadores y que obtuvo dictamen favorable en las comisiones de Industria y Comercio (Senadora María de los Ángeles Sacnun) y de Derechos y Garantías (Senadora Inés Brizuela y Doria).

Cabe destacar que en nuestro país existen, actualmente, 14 leyes de talles entre regionales y provinciales, pero no existe una legislación a nivel nacional que facilite el cumplimiento por parte de la industria. 

Conocé en detalle el Proyecto de Ley de Talles Nacional.

*Por El Teclado.

Posts Relacionados

  • Nuestros sueños no caben en sus talles únicos: ¿y la Ley de Talles en Córdoba? Nuestros sueños no caben en sus talles únicos: ¿y la Ley de Talles en Córdoba? 
  • Ley de Talles, una ley a la medida de nuestros propios cuerposLey de Talles, una ley a la medida de nuestros propios cuerpos
  • Ello: proyecto de indumentario bigéneroEllo: proyecto de indumentario bigénero
  • Todo cuerpo es políticoTodo cuerpo es político

Filed Under: Nacionales Tagged With: activismo gordx, inclusión, Indumentaria, Ley de talles

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in