• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
anahí-femicidio

“Anahí es arte y el arte nunca muere”

6 agosto, 2019 by Redacción La tinta

El domingo 4 de agosto se cumplieron dos años del femicidio de Anahí Benítez. Sus compañeras y compañeros de la escuela secundaria ENAM de Banfield donde la joven concurría, realizaron una pegatina con la consigna Justicia para Anahí. “Queremos mantener su memoria activa, no queremos que se la olvide”.

Por ANRed

Anahí Benitez, de 16 años, estaba desaparecida desde el sábado 29 de julio de 2017. Desde ese momento una intensa búsqueda se llevaba a cabo para dar con el paradero de la joven. Familiares, compañeros de la escuela Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) en Banfield, organizaciones sociales se movilizaron para reclamar su aparición con vida.

Al cumplirse dos años de su asesinato, sus compañeras y compañeros de escuela decidieron realizar una pegatina para mantener viva su memoria y continuar exigiendo justicia, ya que aún no hay responsables.

anahí-femicidio-6
(Imagen: ANRED)
anahí-femicidio-2
(Imagen: ANRED)

“En estos dos años hemos pasado por muchas luchas y actividades por Anahí. Cada día 4 de cada mes es un constante recuerdo de que Anahí se nos fue arrebatada y todavía no hay justicia ¡No hay culpables! Luego de estar luchando dos años no tener respuestas genera mucha impotencia, porque sabemos que quien secuestró, violó y asesinó a Anahí no está preso” expresó Ludmila Muñoz compañera de Anahí del ENAM e integrante del centro de Estudiantes.

anahí-femicidio-4
(Imagen: ANRED)
anahí-femicidio-3
(Imagen: ANRED)

“La recordamos de una manera artística de lucha. Anahí es arte y el arte nunca muere. Está consigna la seguimos manteniendo como bandera, que no vamos a bajar. La recordamos luchando, porque ella era arte y lucha. Una lucha constante por encontrar justicia. Queremos mantener su memoria activa no queremos que se la olvide” agregó Ludmila en diálogo con ANRed.

El sábado y domingo, sus compañeras y compañeros realizaron una volanteada  y pegatina en  Zona Sur del conurbano y en Capital Federal, con el propósito que su nombre no sea olvidado.

anahí-femicidio-7
(Imagen: ANRED)

“Queremos que la gente no sea indiferente a estos casos. Son personas, además de ser hijas, madres. En Argentina cada 30 horas una mujer es asesinada, secuestrada por redes de trata. Por eso es importante que su nombre esté en las calles, ya que en octubre se abre la causa. Queremos justicia para Anahí y para todas las mujeres” agregó.

*Por ANRed.

Posts Relacionados

  • Las fotos de AnahíLas fotos de Anahí
  • Anahí Benítez: el femicidio de los lápicesAnahí Benítez: el femicidio de los lápices
  • Condenan a Zárate: seis años de prisión por violencia de género a uno de los investigadores del femicidio de CeciliaCondenan a Zárate: seis años de prisión por violencia de género a uno de los investigadores del femicidio de Cecilia
  • Córdoba: seguirán buscando al femicida de Cecilia Basaldúa y llega el final del juicio contra Marcelo MacarrónCórdoba: seguirán buscando al femicida de Cecilia Basaldúa y llega el final del juicio contra Marcelo Macarrón

Filed Under: Nacionales Tagged With: Anahí Benítez, escuela secundaria, Femicidio

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in