• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
produccion-organico-agroecologico-diferencia3

La producción orgánica argentina es segunda en el ranking mundial

26 julio, 2019 por Redacción La Tinta

Esta actividad es desarrollada por 1.366 productores primarios, reúne a 1.590 operadores certificados totales y llegó a representar exportaciones por 165.867 toneladas.

Por Conclusión

La producción orgánica en la Argentina cuenta ya con 3,2 millones de hectáreas certificadas, lo que representa un crecimiento interanual del 12% y que coloca al país segundo en el ranking mundial, detrás de Australia.

Además, abastece a un mercado interno en pleno crecimiento, de modo que la producción orgánica representa hoy una alternativa posible y rentable que agrega valor a los alimentos argentinos y abre nuevas oportunidades comerciales a los productores.


En este sentido, la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación congregó a la 65ª Reunión de la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, ámbito donde se encuentran representadas todas las instituciones, tanto públicas como privadas, que trabajan para aumentar la competitividad de este sistema de producción.


Durante el encuentro, que contó con la presencia del secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison, y la directora Nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, fueron analizados los principales temas vinculados actualmente con el sector.

Se habló sobre los avances en el control de la importación de alimentos orgánicos, desarrollos en el control de la venta de productos declarados como «orgánicos», pero que incumplen la normativa oficial.

También se abordó el estado de situación de las negociaciones sobre orgánicos con la Unión Europea, Suiza y Estados Unidos, y los progresos del Plan Estratégico para el Fomento y Control de la Producción Orgánica al 2030.

En tanto, fue debatida la situación actual y necesidades vinculadas con las semillas orgánicas, entre otros temas como la presentación de la Guía Práctica para el Desarrollo Provincial y Regional de la Producción Orgánica.

El encuentro fue calificado por Mercedes Nimo como un “paso trascendente para que el Plan Estratégico forme parte de la agenda cotidiana de cada una de las empresas y que, a su vez, éstas puedan plantearles a las autoridades cuestiones concretas, claras y consensuadas”.

Alimentazo campesinos agroecologia
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

*Por Conclusión.

Posts Relacionados

  • “Cada vez más gente demanda alimentos libres de agroquímicos”“Cada vez más gente demanda alimentos libres de agroquímicos”
  • Soberanía alimentaria: recuperar el alimentoSoberanía alimentaria: recuperar el alimento
  • “Estamos en la peor situación medioambiental de la historia”“Estamos en la peor situación medioambiental de la historia”
  • “Salir del ‘agronegocio’ implica un cambio de estructuras mentales profundas”“Salir del ‘agronegocio’ implica un cambio de estructuras mentales profundas”

Comentarios

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad Tagged With: agroecología, Orgánico

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-belgrano-alberdi-fútbol-mujeres-género-5

¿Cómo trabajar una perspectiva feminista desde adentro del fútbol? La experiencia de Belgrano

Posted: 28 junio, 2022
A partir de las noticias de las últimas semanas, vinculadas a la violencia de género en el mundo del fútbol, muchxs hinchas nos preguntamos: ¿cómo atravesar el dolor y la bronca que nos genera la indiferencia y la falta de acción ante estas situaciones? Conversamos con Soledad Ceballos, del Club Atlético Belgrano, para conocer cómo se trabaja la perspectiva feminista desde adentro: las acciones que vienen desarrollando y el trabajo en red como la clave para construir espacios libres de violencias. Por Jazmín Iphar.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in