• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
Socorrista-ENM-Eloisa-Molina-Feminismo-Aborto

Aborto: la OMS incluyó a la Mifepristona como medicamento esencial

22 julio, 2019 by Notas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a la Mifrepistona en el nuevo listado de medicamentos esenciales y dio un nuevo paso para la desestigmatización de las píldoras abortivas.

Por Notas

La Mifespristona es una de las drogas indicadas para realizar abortos médicos con pastillas, ya que es la indicada de potenciar la acción del Misoprostol a través del bloqueo de la hormona progesterona, cambiando el revestimiento del útero y facilitando la dilatación del cuello uterino.

De esta manera, la OMS dio un paso mas para desestigmatizar las drogas necesarias para una interrupción segura del embarazo. Sin embargo, en Argentina, la Mifepristona no se encuentra disponible, ya que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) no lo tiene registrado.

En tanto, la fabricación de Misoprostol en el país fue aprobada por dicho organismo en julio del año pasado. A través de la resolución 6726/2018, se autorizó a Laboratorio Domínguez a producir “MISOP 200, la nueva concentración de Misoprostol 200 ug, forma farmacéutica comprimidos vaginales” de manera pura y en una concentración que permita su uso para fines ginecológicos y obstétricos. Sin embargo, solo es entregado bajo receta archivada.

Según la Organización Mundial de la Salud, el Misoprostol es uno de los métodos más recomendados y seguros para practicarse un aborto y puede ser aplicado en la propia casa. Diversas investigaciones confirmaron que tiene una efectividad del 85%. En tanto, su combinación con Mifepristona aumenta la efectividad de la intervención a un 98%.

Misoprostol-Santa-Fe-Aborto-medicamento-laboratorio-Mauricio-Centurion-01
(Imagen: Mauricio Centurión)

Aumento de abortos inseguros

Actualmente, en Argentina, el Misoprostol solo puede conseguirse combinado con Diclofenac y es comercializado bajo el nombre de Oxaprost, de laboratorios Beta.

A pesar de que, el año pasado, se autorizó a Domínguez a fabricar Misoprostol, aún no lograron empatar a Beta que tiene el monopolio de la comercialización y que sólo lo ofrece en cajas de 24 comprimidos o más, a diferencia del primero, que ofrece blister de 12 comprimidos, los necesarios para la interrupción del embarazo.

El año pasado, un día después de que el Senado rechazara la legalización del aborto, el precio del Oxaprost en el país pasó de $3,200 a 3,600. Actualmente, su precio ronda los $6,000. En mayo de este año, alcanzó los $5,875, lo que representa un 47% del salario mínimo vital y móvil, según el informe Nº 45, de mayo, de la Fundación Soberanía Sanitaria.

En consecuencia, desde la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, sostuvieron que el aumento desmedido del precio “empuja a las mujeres vulnerables a prácticas de aborto inseguras” mientras que se “perpetúa el escenario de injusticia social, en el cual abortar y no perder la vida constituye un privilegio de clase”.

Misoprostol-Santa-Fe-Aborto-medicamento-laboratorio-Mauricio-Centurion-07
(Imagen: Mauricio Centurión)

*Por Notas.

Posts Relacionados

  • Por la suba del misoprostol, aumentaron los abortos insegurosPor la suba del misoprostol, aumentaron los abortos inseguros
  • Abortar con derechos durante la pandemiaAbortar con derechos durante la pandemia
  • La realidad del aborto en Argentina y la brecha en el acceso al MisoprostolLa realidad del aborto en Argentina y la brecha en el acceso al Misoprostol
  • Aborto: cuánto cuesta y cuánto valeAborto: cuánto cuesta y cuánto vale

Comentarios

Filed Under: Comunidad, Salud Tagged With: aborto legal ya, Misoprostol, OMS, salud sexual y reproductiva

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in