• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
tenis-homosexualidad-futbol-deportes2

Nos veamos y nos besemos

30 julio, 2019 por Redacción La Tinta

Las tenistas belgas Alison Van Uytvanck y Greet Minnen rompieron la red con un beso. Fue la primera vez que se enfrentaron en single. Hace semanas, fueron la primera pareja de dobles abiertamente homosexual en Wimbledon. Como en el mundial de Fútbol, las deportistas rompen estereotipos y, con un beso, se posicionan políticamente a favor de los derechos LGBTI+.

Por Redacción La tinta

Alison Van Uytvanck y Greet Minnen se encuentran tras disputar tres set en el torneo Karlsruhe, Alemania. Solo la red las separa. Las tenistas belgas vienen de patear el tablero hace apenas semanas: fueron la primera pareja abiertamente homosexual en participar como pareja de dobles en Wimbledon, el torneo más tradicional del tenis. Ahora, como rivales, ni una red de por medio las detiene. Se acercan, se saludan, se besan y la rompen. A la red y los estereotipos.

Hace poco más de un mes, el pasado 24 de junio, un beso entre dos deportistas se viralizó en las redes. En el marco de los octavos de final de la Copa Mundial de Francia, la futbolista danesa Pernille Harder acompañó desde la tribuna a su pareja, la sueca Magdalena Eriksson. Al concretarse el pase a cuartos de final en el que Suecia venció 1 a 0 a Canadá, ambas se encontraron sobre el césped y celebraron. Rivales y pareja. Deportistas.

Pernille-Harder-magdalena-eriksson
Magdalena Eriksson y Pernille Harder, tras victoria de Suecia ante Canadá por octavos de final de Francia 2018

Dos semanas atrás, la periodista Analía Fernández Fuks compartió una charla debate en la ciudad de Córdoba para hablar de su experiencia en la cobertura del Mundial femenino de fútbol. Entre sus conclusiones, destacó la visibilidad y aceptación que habían adquirido expresiones en defensa de los derechos LGBTI+ e, incluso, el reconocimiento público hacia muchas jugadoras que son públicamente lesbianas y que decidieron no ocultarlo. Un posicionamiento político en la máxima instancia deportiva de esta disciplina que parece, aún hoy, muy lejanas en el universo del fútbol masculino.

Greet Minnen y Alison Van Uytvanck jugando el torneo de dobles en Wimbledon

La semana pasada, la futbolista Julieta Sánchez denunció, en sus redes sociales, la discriminación que sufrió ella y su pareja luego de probarse en un club de la Primera B. Según Sánchez, el DT que las observó les manifestó tras la práctica: “Me encantó cómo jugaron, pero el único problema es que son pareja. Yo con parejas no trabajo, ya saqué a dos del plantel porque me traen muchos problemas”.

La historia señala que han sido más las tenistas que han decidido hacer pública su homosexualidad. Casi todas luego de su retiro: Martina Navratilova, Beatriz “Gigi” Fernández, Billie Jean King, Rennae Stubbs, Amelie Mauresmo, sólo por nombrar algunas. En cambio, en cuanto a hombres, el único tenista homosexual conocido ha sido Brian Vahaly.

Alison Van Uytvanck y Greet Minnen, que son pareja, se enfrentaron entre sí en el torneo de Karlsruhe y así se saludaron en la red 🏳️‍🌈 pic.twitter.com/oL2xpNXade

— Respiro Tenis (@Respiro_Tenis) July 29, 2019

“Debe haber algunos hombres homosexuales jugando activamente ahí fuera. Para mí, personalmente, si fuera un hombre, sería más difícil salir debido a los estereotipos”, le dijo Van Uytvanck a The Guardian tiempo atrás. “Nos gustaría ver a más personas que vengan y lo digan. Creo que la gente tendría más confianza. Eso sería algo bueno, los hombres lo apreciarían. Saldría más gente, ayudaría a hacerlo más fácil“, agregó la tenista.

*Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Las dos caras del circuito son similaresLas dos caras del circuito son similares
  • Serena, la mejor del mundoSerena, la mejor del mundo
  • “Me discriminaron más en la escuela que en el tenis”“Me discriminaron más en la escuela que en el tenis”
  • Deporte y dictadura: la historia del profe SchapiraDeporte y dictadura: la historia del profe Schapira

Comentarios

Filed Under: Deportes, La Diez Enero, Tenis Tagged With: Géneros, lesbianismo, LGBT, Tenis

Primary Sidebar

Nota de Tapa

medicina-natural-yuyos-plantas-curandera-Pabla-Olsina-villa-ciudad-america

De médicas, yuyeras y curanderas: Pabla Olsina

Posted: 16 agosto, 2022
Curvas y contracurvas. Un dique, un embudo, un paredón. Una ruta que, en algún momento, se hace recta e infinita hacia el sur. En Villa Ciudad de América, a 67 km de la capital cordobesa, encontramos a doña Pabla, médica yuyera que nos comparte generosamente su palabra. Conversamos sobre la sanación, su relación con las plantas y las consecuencias del desmonte sobre la medicina. Por Anabella Antonelli y Juan Pablo Pantano.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in