• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
cecopal-radio-sur-licencia-enacom3

Licencia para Radio Sur: reconocimiento a un medio al servicio de las causas del pueblo

19 julio, 2019 by Redacción La Tinta

Por Redacción La tinta

El Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal (CECOPAL) obtuvo, este jueves, la licencia oficial para el funcionamiento de Radio Sur, una de las radios comunitarias emblema de la ciudad de Córdoba, que, desde hace 30 años, existe en Villa El Libertador y se puede escuchar en el dial en la frecuencia FM 90.1.

Desde el 10 de diciembre de 1988 -día que inició sus transmisiones-, Radio Sur trabajó con un Permiso Precario y Provisorio (PPP). La adjudicación de la licencia constituye un acto de justicia y otorga seguridad jurídica a una emisora comunitaria reconocida ya por su legitimidad y extensa trayectoria.

La Resolución Nº 2497/2019 publicada en el Boletín Oficial establece que el plazo de la licencia adjudicada abarcará un período de 10 años, a partir de habilitación definitiva del servicio, a cuyo vencimiento podrá ser prorrogada a solicitud de la licenciataria.

Premio a una radio que comunica desde el territorio

La periodista y docente Judith Gerbaldo participa, prácticamente, desde los orígenes de Radio Sur. Desde ese lugar, desde ese recorrido de luchas y altibajos de la cotidianeidad de los medios alternativos, compartió con La tinta las sensaciones respecto a la noticia.

Señaló que, en lo formal, la licencia del Enacom funciona como una protección ante los vaivenes políticos de los gobiernos. Pero, sobre todo, destacó lo que significa este hecho en el orden de lo simbólico.


“Para el cotidiano de la radio, no significa particularmente mucho, no nos va a cambiar la vida, pero nos da un paraguas legal. Pero, más allá de eso, es emparentar a las radios comunitarias con los otros medios de comunicación. Es poder instalarse frente a la sociedad, frente a los negadores seriales, frente a los medios comerciales que, mil veces a lo largo de la historia, han ninguneado las experiencias que se venían desarrollando desde este campo (…). Desde distintos sectores, han invisibilizado las acciones, los planteos y posicionamientos ideológicos que, desde nuestros medios populares, sostenemos fervientemente, sin reconocer a la comunicación como un derecho humano”.


En este sentido, Judith remarcó: “Este es el resultado de la lucha colectiva que dimos por la democratización de las comunicaciones y es un reconocimiento que tiene que llegar a todas las radios comunitarias de Argentina”.

cecopal-radio-sur-licencia-enacom

Gestión y comunicación popular

Desde Radio Sur, destacan la gestión popular del medio, como un tipo de gestión diferente a la de los medios comerciales o públicos, y sus modos de hacer comunicación. La independencia editorial y la posibilidad de poner el medio al servicio de las causas del pueblo; la proximidad con el territorio; la gestión colectiva y la apuesta por el sostenimiento del proyecto, algunas de las diferencias fundamentales.

Por ejemplo. Para un trabajo de investigación, Gerbaldo relevó el contenido de casi un centenar de radios que integran el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). Allí, detectó que el 80% de las emisoras difundían temáticas de derechos humanos o que, del total, más del 70% visibilizaba problemáticas socioambientales en su agenda, aún cuando se trataba de posiciones editoriales que iban en contra del gobierno de turno que las autorizaba (la investigación fue realizada durante el período kirchnerista).

“Los medios públicos, muchas veces, son utilizados como voceros del Estado, lo mismo que los medios comerciales, que, a cambio de pautas públicas, ofician de protectores del gobernante de turno y dadores de impunidad. Los medios alternativos, en cambio, tienen como norte la emancipación y eso significa poder dar visibilidad aun a esos temas que el poder quiere silenciar“, remarcó a La tinta.


Otro punto fundamental es el vínculo del medio con el contexto que lo rodea: “Las radios comunitarias están ancladas en los territorios más diversos de la geografía nacional: en las zonas fronterizas o en la pampa; radios indígenas o educativas; radios que tratan las problemáticas que les atañan desde una mirada que les es propia y conociendo exactamente las problemáticas en detalle. Ese es un eje que las distingue respecto a los medios comerciales, que no tienen proximidad con los territorios”.


Judith destaca también una diferencia respecto a lo económico: los fondos que se logran -escasos e insuficientes la gran mayoría de las veces- no vienen a provocar acumulación de capital, sino, fundamentalmente, redundan en beneficios para el propio proyecto.

“Ustedes lo tienen que estar viendo en La tinta también. Hacen falta recursos para reconocer el trabajo de los compañeros que invierten horas para que el medio tenga vigencia, si no, es insostenible, no tenés para pagar las cuentas. Tratamos de tener ingresos y sueldos dignos, pero el dinero viene para sostener la vida de los proyectos de los compañeros, no para la acumulación de la riqueza como sucede en los medios concentrados“, indicó.

cecopal-radio-sur-licencia-enacom2

Y, finalmente, la gestión desde la base, hecha por organizaciones que no persiguen el fin de lucro -aunque trabajen por la sustentabilidad social de los medios- es otra diferencia que marcan desde Radio Sur. Este tipo de orden organizacional que se dan a sí mismas obliga a que las decisiones se tomen de manera colectiva.

“Acá no hay un dueño, hay una propiedad colectiva. Las radios comunitarias, en su mayoría, pertenecen a organizaciones, como es el caso de Radio Sur, que, además, articulan con otras organizaciones para diseñar proyectos y acciones para trabajar con la comunidad, acompañando a los movimientos sociales en sus demandas, luchas, logros y fantasías”, expresó la comunicadora.

La existencia y vigencia de Radio Sur ya era un triunfo colectivo. Ahora, es un triunfo colectivo reconocido por el Estado.

* Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • Por una comunicación democrática: “Un derecho no es negocio”Por una comunicación democrática: “Un derecho no es negocio”
  • En casa, también hablamos de Educación Sexual IntegralEn casa, también hablamos de Educación Sexual Integral
  • Radio Gráfica FM 89.3 conquistó la licenciaRadio Gráfica FM 89.3 conquistó la licencia
  • Saber, denunciar, creerSaber, denunciar, creer

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Cecopal, medios comunitarios alternativos y populares, Radio Sur

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cuarentena-pandemia

Segunda ola, variantes agresivas y jóvenes en terapia intensiva

Posted: 14 abril, 2021
Mientras se anuncia que Córdoba tiene el 51% de las camas críticas ocupadas, los números de esta segunda ola de la COVID no paran de crecer y, ayer, hubo récord de contagios en el país: 27.001 nuevos casos. Las variantes de Reino Unido y de Manaos están demostrando ser más contagiosas, pero la novedad es el aumento de ingreso a camas de Terapia Intensiva de población joven y sin comorbilidades.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in