• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Las luchas en las páginas

10 julio, 2019 by Redacción La tinta

Apropiarse de las imprentas siempre fue una forma de enfrentar al poder desde la lucha discursiva y simbólica. Los procesos tecnológicos actuales han despejado más caminos para llegar a materializar productos gráficos de gran calidad, la necesidad y ganas de canalizar expresiones son las que, muchas veces, movilizan todo lo anterior. Ese fue uno de los factores que llevó a la creación de “26 de Junio. Fuego en el Puente Pueyrredón”, un fanzine en homenaje a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Una publicación colectiva impulsada por un grupo de fotoperiodistas integrado por Agustina Byrne, Gala Abramovich, Germán Romeo Pena y el diseñador Ale Carmona, quienes también fueron lxs editores del material. Realizado de forma autogestiva y con el aporte colectivo, fue presentado en las “Jornadas Culturales” en la vigilia de la estación Darío y Maximiliano.

Por Fernando Bordón para La tinta

En los audios de Whatsapp de Agustina y Ale que llegan a la redacción de La tinta, se percibe, en sus voces, la emoción y el compromiso que tienen con este proyecto y el entusiasmo que les provocó la cantidad de material que recibieron.

La idea del fanzine surge a partir de una inquietud con la que quedó Agustina luego de participar de Miradas del Conurbano, un encuentro de intervenciones visuales con identidad bonaerense. “Después de participar del encuentro me quedé con ganas de hacer cosas, justo se venía el aniversario de la Masacre de Avellaneda, Leo Santillán y Alberto Kosteki arrancaron con la campaña Con ellos no. Solá, Duhalde y todos esos personajes que son responsables políticos de la masacre volvieron a aparecer y tienen un aval de la sociedad. Entonces, me parecía necesario rescatar esa denuncia, mostrar el lado más humano, sentía que, para Leo y Sergio, esto iba ser un regalo muy conmovedor. Se me ocurrió que fuese en formato fanzine y que hablase sobre Darío y Maxi”, afirmó la fotógrafa.

Publicó la idea en sus redes y la adhesión fue tanta que decidió que se hiciera de forma colectiva. Ahí fue cuando se sumó el resto de lxs editorxs y comenzaron a recibir gran cantidad de material.

En cuanto al proceso, Ale contó que “abrimos una convocatoria invitando a quienes tengan ganas de aportar desde su lugar al proyecto, fueron llegando un montón de fotos, textos, ilustraciones, canciones, etc. La verdad es que estuvo muy lindo porque hubo mucho material y de mucha calidad. Todos estos aportes, más allá de los que quedaron y los que no, fueron fundamentales para que salga con ese formato”.

 

agustinasalinas (1 of 1)-7
mechacorta (2)

Sin dudas, las formas y dinámicas de los procesos llevan la impronta de las intenciones y es necesario e inevitable que estas intenciones tengan una posición discursiva, una manera de ver el mundo. La realización colectiva, solidaria y de memoria va en contra del paradigma que se propone desde los discursos del poder.

“La función que tiene este tipo de proyectos es hablar, es tomar una posición política. Creo que es un poco lo que intentamos hacer. Hay muchos ejemplos en la historia de diferentes expresiones que, a través de pasquines, publicaciones, cartelerías, en épocas de revueltas, tuvieron un papel importante. Se me ocurren las gráficas de Las Panteras Negras que fueron un canal fuerte a la hora de comunicar, la cartelería durante la Guerra Civil Española o la Revolución Rusa, las canciones que armaban durante la Revolución de Nicaragua. Son expresiones que tienen que tomar un posición política y ser propositivas ante una situación”, sentenció Ale cuando se lo consultó sobre cuál cree que es la función de las imágenes en estas instancias discursivas.

En consonancia, Agustina advirtió que la intención del fanzine es también mantener viva la memoria de Darío y Maxi, recordar bien cómo sucedió todo, saber quiénes eran ellos, qué pensaban, qué estaban haciendo y continuar con eso. En la coyuntura que estamos viviendo es una herramienta y ejercicio necesario para pensar y reflexionar.

Acentuando el tono y la emoción, Agustina encuentró las palabras para definir este proyecto: “El fanzine tiene esa impronta de salir de lo más profundo de nuestras broncas, reivindicar un montón de métodos que fueron estigmatizados en este último tiempo y en un momento electoral muchos más”.

(Imagen: Agustina Salinas)

*Por Fernando Bordón para La tina  /  Fotografía: Agustina Salinas y Mecha Corta

 

Posts Relacionados

  • Junio sigue ardiendo rojo, aquí, en la espaldaJunio sigue ardiendo rojo, aquí, en la espalda
  • Alberto Santillán: “¿Cuál es el interés de tener a Felipé Solá?”Alberto Santillán: “¿Cuál es el interés de tener a Felipé Solá?”
  • En la calle aprendemos a hacer políticaEn la calle aprendemos a hacer política
  • La piña vengadoraLa piña vengadora

Filed Under: Fotografía Tagged With: Con ellos no, Darío Santillán, fanzine, Masacre de Avellaneda, Maximiliano Kosteki, Puente Pueyrredón

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in