• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
seleccion-femenino-borrello-banini

Fútbol femenino: 18 nombres y 4 ausencias camino a los Panamericanos

18 julio, 2019 by Redacción La tinta

Esta semana, se dio a conocer la lista con los 18 nombres y hubo repercusiones acompañadas de mucha desinformación. Analía Fernández Fuks fue una de las pocas periodistas argentinas que viajó a Francia y siguió al plantel. “Así como la decisión de dejar afuera del equipo a quienes son portadoras de voces que denuncian remite a prácticas de un fútbol hegemónico, también lo hacen los medios hegemónicos replicando estas maneras de comunicación”.

Por Analía Fernández Fuks para LATFEM

La noticia

El día que la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer la lista definitiva de 18 jugadoras para los Juegos Panamericanos, que comienzan en diez días, la capitana de la selección argentina, Estefanía Banini señaló en su cuenta de Instagram: “Ganas sobran de estar en la selección! El cuerpo técnico decidió dejarme afuera. Ellos quienes son los únicos que cobran, ellos que por tener diferencias han decidido darle un punto final a mi sueño de defender a la más linda”. Sus compañeras Florencia Bonsegundo, Belén Potassa y Ruth Bravo tomaron algunas de esas palabras y las publicaron en sus redes sociales, al mismo tiempo.

La previa

El 21 de junio, antes de emprender la vuelta al país tras quedar fuera de la fase de octavos en el Mundial de Francia, las jugadoras se reunieron en el hotel en Paris. Allí pusieron en común algo que ya venían dialogando por separado: un desacuerdo con las formas de entrenamiento y de comunicación del cuerpo técnico. Todas coincidieron en que el ciclo de Carlos Borrello, que lleva quince años -con intermitencias- en el seleccionado, estaba cumplido.

El desacuerdo

En aquella reunión, las jugadoras acordaron que se plantarían juntas y desde adentro frente a las diferencias e incomodidades con el cuerpo técnico. Sin embargo, no lograron coincidir en la forma ni el momento de hacerlo. Algunas llegaron a proponer no participar de los Juegos Panamericanos. La decisión del cuerpo técnico de dejar afuera de la convocatoria a Banini, Bravo y Potassa dinamitó el proceso de toma de decisión colectiva porque partió al equipo entre las que fueron citadas y las que no. Y volvió difícil el “pelear desde adentro”.

seleccion-femenino-borrello-banini
(Imagen: Selección Argentina / AFA)

Lo que se rompe

Las jugadoras explicitan que las razones por las que se las deja afuera de la convocatoria no son futbolísticas. El cuerpo técnico no da declaraciones. Si la decisión del DT era un recambio, mal momento hacerlo entre un Mundial y unos Juegos Panamericanos que tienen una distancia de un mes. Y sobre todo por el contexto: la visibilización de la selección, los logros tanto deportivos como sociales conseguidos, las referencias creadas durante el Mundial y la apuesta de un proceso de trabajo colectivo a largo plazo.

La unidad

Las jugadoras pusieron de manifiesto durante el Mundial cuál era uno de los pilares de este equipo: la unidad. Esa unidad forjada en la Copa América de Chile donde, como lo hicieron en Francia el último día, se reunieron y tomaron la decisión de hacer el gesto del Topo Gigio. Esa unidad que mostraron para pararse frente a potencias como Inglaterra, Japón y Escocia. Lo dijeron en Chile y en Francia: si estaban ahí, era por ellas que se plantaron para hacerse escuchar.

Otras voces

Así como Florencia Bonsegundo había sido citada a la convocatoria para los Juegos Panamericanos y decidió no presentarse para apoyar el reclamo de sus compañeras que no fueron convocadas y lo hizo público en sus redes, también otras jugadoras se manifestaron en apoyo, como Luana Muñoz que había participado de la selección y quedó afuera de la lista mundialista junto a Amancay Urbani, Yamila Rodríguez y Laurina Oliveros. “Ellas decidieron bajarse por ciertos motivos por los cuales yo también decidí bajarme de la gira que hizo la selección en Las Vegas en marzo pasado y en consecuencia quedé afuera de la lista del Mundial.La falta de responsabilidad con la disciplina y el destrato hacia nosotras hicieron que yo decida bajarme”, escribió en sus redes la jugadora que también había salido a apoyar a Macarena Sánchez cuando denunció a UAI Urquiza..

Los medios

“Escándalo en la selección de fútbol femenino” . Eso puede leerse en los zócalos de algunos programas de TV y en el título de las notas de algunos medios hegemónicos. Así como la decisión de dejar afuera del equipo a quienes son portadoras de voces que denuncian en vez de buscar formas de diálogo posible remiten a prácticas de un fútbol hegemónico, también lo hacen los medios replicando estas maneras de comunicación donde además basan sus noticias en datos que no son correctos.

¿Y la AFA?

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia fue mencionado por muchas jugadoras en sus discursos durante el Mundial porque había escuchado sus reclamos tras la Copa América. Sin embargo, al igual que el cuerpo técnico, tampoco salió a hacer declaraciones sobre esta situación, ni sobre los contratos anunciados para las futbolistas argentinas ni sobre el comienzo del torneo local.

*Por Analía Fernández Fuks para LATFEM

Posts Relacionados

  • Selección Argentina en Córdoba: una noche que fue perfecta, pese al marcadorSelección Argentina en Córdoba: una noche que fue perfecta, pese al marcador
  • En el nombre del fútbol: una cancha se llamará Dalila IppolitoEn el nombre del fútbol: una cancha se llamará Dalila Ippolito
  • Ausencias muy presentes en la Selección ArgentinaAusencias muy presentes en la Selección Argentina
  • Cartas y paredes mundiales III: que sea una fiesta para todxsCartas y paredes mundiales III: que sea una fiesta para todxs

Filed Under: Deportes, Fútbol femenino Tagged With: Fútbol Femenino, Selección Argentina de Fútbol Femenino

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in