La educación pública se nos cae en la cabeza: estudiantes exigen ESI y más presupuesto

La educación pública se nos cae en la cabeza: estudiantes exigen ESI y más presupuesto
22 julio, 2019 por Julieta Pollo

Casi mil estudiantes se reunieron en el II Foro Federal de Centros de Estudiantes Secundarios y exigieron la efectiva implementación de la ley de Educación Sexual Integral. Otro de los temas que preocupan a lxs jóvenes a nivel nacional es el desfinanciamiento de la educación pública que se expresa en mala calidad educativa y peligrosas condiciones edilicias.

Por Julieta Pollo para La tinta

Julieta de Villa Allende y Ornella de Unquillo forman parte de la Red de Centros de Estudiantes de Sierras Chicas. Fueron dos de las casi mil estudiantes que viajaron a Formosa a participar del II Foro Federal de Centros de Estudiantes Secundarios, un espacio de encuentro pensado para que lxs jóvenes puedan compartir las experiencias y problemáticas que atraviesan sus escuelas, para proponer líneas que acción que abonen políticas públicas que realmente sepan responder a sus intereses y necesidades. 

El encuentro del 10, 11 y 12 de julio reunió a jóvenes de más de 17 provincias argentinas y hasta algunxs de Paraguay que, después de tres días de talleres, debates y conferencias, pudieron pasar en limpio las particularidades propias de los diversos contextos que habitan, pero también aquellas problemáticas que lxs preocupan y perjudican en todo el territorio nacional. La precaria implementación de la Ley de Educación Sexual, el profundo desfinanciamiento de la educación pública operado desde el gobierno de la Nación y el consecuente deterioro en la calidad (que impacta en infraestructura, recursos y contenidos) fueron las tres cuestiones más abordadas durante los días del Encuentro, según cuentan las chicas. 

foro-federal-centros-estudiantes-secundariosA su vez, se conformó la Mesa Federal de Centros de Estudiantes Secundarios con vistas a centralizar las voces y poder acercar propuestas al Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología de la Nación: “Es una mesa de trabajo con el objetivo de conformar una organización reconocida por el Estado nacional y que tenga la legitimidad dada por los estudiantes de todo el país para subir las problemáticas y necesidades de los estudiantes secundarios. También para visibilizar las luchas que llevamos adelante diariamente y transformar esas luchas en políticas públicas concretas orientadas a la juventud a los estudiantes y a la educación pública”, explica Julieta.

Además de la Red de Centros de Estudiantes de Sierras Chicas, desde Córdoba, también viajaron al II Foro integrantes de la Federación de Estudiantes Secundarios de Córdoba Capital, la Federación de Estudiantes Secundarios de Villa María y la Unión de Estudiantes Secundarios. Los centros de estudiantes son el espacio de participación estudiantil más importante de las escuelas: motorizan el diálogo y el trabajo en red, canalizan la voz juvenil y permiten una incidencia activa en el mejoramiento de sus entornos. Es semilla de organización, participación y compromiso con el y la otrx, y, por eso, preocupa que, en muchas escuelas, no se incentive su creación y sostenimiento, o no se garantice la efectiva participación de este espacio en las decisiones escolares y educativas.

La tinta conversó con Julieta y Ornella, estudiantes que integran los centros de estudiantes del Instituto Gral. San Martín de Villa Allende y del Instituto Nuestra Señora de las Mercedes de Unquillo, que nos contarán cómo vivieron el II Foro, cuáles fueron las principales cuestiones que se trataron y cómo seguir.

La educación que tenemos y la educación que deseamos 

El Foro se estructuró en dos días de talleres y debates en los cuales se discutió, por un lado, la realidad de la escuela secundaria hacia adentro y la participación estudiantil y, por otro lado, el marco social, económico y político en el cual se inserta la educación hoy. También hubo una instancia de plenario en el cual se compartieron las conclusiones generales y las principales líneas de acción a trabajar desde los territorios. “El primer día, tuvimos talleres como Gestión de organizaciones, Diversidades, Transformar la secundaria, Educación sexual integral, Centros de estudiantes y comunidad educativa, Derecho a la educación; y el segundo, se habló del contexto social de nuestras comunidades, con talleres como Jóvenes, desarrollo y territorio, Políticas públicas y juventudes, Medios para comunicar, Participación juvenil en la memoria, Soluciones creativas y Adolescencia en lo legal”, recuerda Ornella. 

Julieta, por su parte, pone en relieve la riqueza de un encuentro de carácter federal, ya que propicia “visualizar las diferentes realidades que hay en el tema de organización estudiantil entre los países y también dentro de Argentina. Había gente de Tierra del Fuego, Formosa, Córdoba, Buenos Aires, Chaco, San Juan, Río Negro… o sea, mucha diversidad y, al mismo tiempo, dentro de esa diversidad y esas diferencias, nos dimos cuenta de que había muchas problemáticas que teníamos en común y de que teníamos que hacer algo con eso”. 

Educación Sexual Integral: ley incumplida, derecho vulnerado

Uno de los problemas que los estudiantes identificaron a nivel nacional fue el sistemático incumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral, que se traduce en la vulneración de un derecho de todx niño, niña o adolescente que hoy transita su trayecto educativo. Es preocupante que jóvenes de toda Argentina tengan en común la nula, incorrecta o incompleta implementación de esta ley, promulgada en octubre de 2006, que establece que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”.

“La ESI es un pedido nacional de los estudiantes secundarios de todo el país por la falta de implementación o por su mala implementación. Necesitamos que sea elevado al Estado para que se trabaje en su efectiva implementación. Hay muchos profesores no capacitados para darla que terminan desinformando a los estudiantes… hubo muchas quejas respecto de eso”, cuenta Julieta antes de compartir una situación que vivió en su escuela que nos ayuda a recordar los fundamentos de esta Ley de Educación Sexual, una herramienta que no solo está orientada a la formación, contención, autoconocimiento y no discriminación de lxs jóvenes, sino que también contribuye a detectar situaciones de vulnerabilidad en un contexto signado por la violencia de género hacia las mujeres y las identidades disidentes. Antes del abuso sexual, el femicidio y los crímenes de lesbo-homo-transodio, hay toda una cadena de señales que la ESI puede traer a la luz. 

En los Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral, se deja claro que “la escuela desarrollará contenidos que promuevan en los alumnos y alumnas: (…) La valoración de las personas independientemente de su apariencia, identidad y orientación sexual” y que “la educación sexual constituye una oportunidad para que la escuela, en articulación con otros actores, fortalezca la búsqueda de respuestas eficaces a situaciones de vulneración de derechos como lo son la violencia, el abuso y el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, e implemente medidas de protección y reparación para atender a estos problemas”.

foro-federal-centros-estudiantes-secundarios-3

“Hace unos meses, una mamá de una nena de jardín denunció a un profesor y ahí empezaron a salir un montón de testimonios de chicas que contaron cómo el profe las había acosado. Eran chicas que habían ido al colegio hace 10 años, hace 5 años o actualmente, y todas contaban historias muy similares de las actitudes del profesor, sus comentarios, sus miradas. También tuvimos el apoyo de todos los varones que reconocieron que ellos también veían lo que el profesor decía y hacía. Nos habíamos quejado en dirección varias veces y nunca había una respuesta concreta, entonces, hicimos un día una sentada en el cole. Todas las pibas organizadas estuvimos como tres horas sentadas en el patio del colegio hasta que pudimos hablar con la directora. Se acercaron, intercambiamos opiniones de todo lo que habíamos sufrido, cómo habíamos sentido que no nos escuchaban. Después de eso, vino la inspección al colegio y capacitaron a los docentes de los diferentes departamentos (como matemática, historia, etc.) para implementar la Ley de Educación Sexual de modo transversal a todas las materias. Me parece que fueron grandes avances y ahora la situación está mucho mejor”, reflexiona la estudiante de Villa Allende. Episodios como este se replican en todos los rincones argentinos y, como en este caso, casi siempre son lxs propixs estudiantes o sus familias lxs que tienen que movilizarse para forzar al colegio a que cumpla esta ley.

Ornella, por su parte, opina, incluso, que la transversalización de la ESI es necesaria, pero no suficiente, por lo que sostiene que debería ser una materia en sí, abierta a las propuestas de lo que lxs estudiantes precisan de este espacio: “La percepción de nosotras, las estudiantes, es que los docentes tienen continuamente talleres para brindarnos esa información que, en realidad, no nos la dan. Se trata de un tema transversal en las materias cuando no debería ser tratado así porque la ESI no la podés meter solamente en matemáticas o geografía: debe ser dada como una materia en sí. La ESI tiene que ser tratada como tal y, por eso, los centros de estudiantes estamos peleando individualmente cada uno en sus colegios para que esté la implementación y que se cumpla la ley de ESI. Recién ahora, nos dieron la posibilidad al centro de estudiantes de mi colegio para que podamos plantear el proyecto de ESI que queremos para nosotros, los estudiantes. Le digo a todos los estudiantes que luchen porque la ESI es un derecho y no solo es importante para el colegio, sino para la vida. En el cole, hubo chicos homosexuales que no fueron aceptados que terminaron cambiándose de colegio, creo que, con ESI desde chiquitos, eso no pasaría. Si cambiamos la forma de pensar, creamos otra sociedad”. 

Recortar en educación: la escuela pública se nos cae en la cabeza

Otro de los temas recurrentes en el II Foro fue el desfinanciamiento del sector, que se ha visto agudizado en los últimos años y que se traduce en una pésima calidad educativa y en peligrosas condiciones edilicias. Así lo expresó Ornella: “Se destacó la lucha por la educación pública gratuita y de calidad: muchos chicos comparaban la calidad de la escuela pública con la privada (como es el caso de la mía) y es una injusticia total que una persona vaya a una escuela pública y no pueda acceder a una educación de calidad. Planteaban mucho cómo se sentía el recorte en presupuesto dentro de un colegio: paredes rotas que ya no se arreglan ni se pintan; un día, les podían dar almuerzo y, al otro, ya no; antes, tenían pelotas para educación física y, ahora, tienen pelotas pinchadas que no se reponen. El recorte se nota y el recorte en educación demuestra que no se le da a la educación la importancia que se le debería dar.

Otro tema que salió mucho es la lucha por la Ley de Verificación Técnica Escolar (VTE) que surgió en Buenos Aires porque, en un colegio, explotó una garrafa y fallecieron dos personas. A los días, pasó algo similar en Río Negro. Fue muy emocionante porque, en el Foro, había chicos de Río Negro que lo contaron y que, ese mismo día, mientras estaban ahí, se estaba aprobando la Ley VTE en su provincia, por la que ellos tanto lucharon. Así que, ahora, esperemos que se cumpla. Esta ley se basa en que se verifique la infraestructura, que se monitoreen máquinas y herramientas que se utilizan para que ningún miembro de la comunidad educativa salga lastimada o arriesgue su vida ante cualquier problema que pueda surgir”.

*Por Julieta Pollo para La tinta.

Palabras claves: educación, ESI, estudiantes secundarios, Foro Federal de Centros de Estudiantes Secundarios

Compartir: