• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
ctep-cordoba-economia-popular6

La autogestión ya tiene sus propuestas de políticas públicas

16 julio, 2019 por Redacción La Tinta

A un mes de las elecciones primarias, las organizaciones de la economía cooperativa, autogestionada y popular consensuaron un documento de unidad. Exigen que el Estado las reconozca como parte de la economía nacional. También se asignaron tareas hacia adentro de las unidades productivas. El próximo 27 de julio realizarán un Foro Federal en Ferro.

Por Ansol

“La política del gobierno de Mauricio Macri ha llevado a la economía y la sociedad argentina a una crisis profunda, que afecta especialmente a la clase trabajadora. El sector de la economía cooperativa, autogestionada y popular está atravesando un proceso crítico”, introduce el documento firmado por las organizaciones que se reunieron el 10 de julio pasado en el polo cooperativo Bauen.

Le asignan la responsabilidad a las condiciones macroeconómicas y políticas creadas por el programa neoliberal en ejecución desde la asunción del gobierno de Macri.


A partir de esas premisas, elaboraron una serie de propuestas para que la autogestión se transforme en una alternativa económica frente a la crisis y como alternativa al capitalismo neoliberal global.


Asimismo, el próximo 27 de julio realizarán el primer Foro federal de cooperativas de trabajo.

cooperativismo-trabajo-cooperar-ariel-guarco
Foto: Colectivo Manifiesto

Unidad

El documento de consenso al que llegaron organizaciones como la confederación CNCT, las federaciones Facta, Fedecaba y Actra, el Movimiento Popular La Dignidad, entre otras, le asigna al Estado el rol estratégico de fortalecedor del sector.

Hacia adentro, se propusieron tener criterios claros de funcionamiento de los procesos autogestionados, desarrollarse tecnológicamente con las características de la autogestión, articularse con organizaciones populares y sindicales. También se proponen organizar económicamente los sectores de trabajo precarizado e informal, y transmitir experiencia de organización productiva a la economía popular.

“Todo ello debe ir conformando una estrategia de desarrollo de la economía autogestionada que pueda ir construyéndose como una alternativa frente a los programas neoliberales, y como perspectiva de desarrollo económico para el conjunto de la economía”, explican.

mujer-trabajador-cooperativa-ctep
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

Políticas necesarias

De la reunión se desprendió la necesidad de ser reconocidos como un importante elemento de la política económica y productiva desde el Estado, para formar política púbica en los organismos estatales integralmente.


También se destacó que hace falta un cuerpo normativo que dé un marco de promoción al sector, a través de reconocimiento jurídico al trabajador autogestionado como sujeto laboral, con derechos del trabajo y seguridad social en igualdad de condiciones que el resto de la clase trabajadora.


Se especificó que las cooperativas de trabajo precisan su propia ley, que elimine las restricciones vigentes para su desarrollo.

Las empresas recuperadas presentes recordaron que hace falta una legislación que regule y facilite su constitución, con explícitas referencias a las expropiaciones y articulación con la modificaicón de la ley de concursos y quiebras.

Las organizaciones propusieron la creación de un fondo de crédito y financiamiento para cooperativas de trabajo, empresas recuperadas y la economía popular, que otorgue una herramienta para el desarrollo del sector, tanto en innovación y renovación productiva y científica tecnológica, como en capitalización.

ctep-rama-agraria-campesina2
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

Fomento del trabajo autogestionado

Los participantes acordaron también en la necesidad de creación de un organismo de fomento del trabajo autogestionado, cooperativo y de la economía popular que sea una herramienta para la formulación y articulación de una política pública integral de desarrollo, que incluya la articulación con el sistema científico tecnológico nacional, la innovación productiva, la capacitación y la formación específica para el sector, la interrelación con el sector pyme y el Estado, políticas de investigación, estadística y la asistencia rápida en los casos de recuperación.

Propusieron también que los productos y servicios de las cooperativas de trabajo y la economía popular deben ser parte integral de la política de compras y obra pública del Estado, acompañada de las condiciones de accesibilidad adecuadas para el sector. También la promoción de la implementación y desarrollo de políticas de cuidado que hagan efectiva la participación activa de las mujeres y la paridad de géneros en el sector.

Exigirán, por su parte, la integración y articulación sectorial de redes productivas, la creación de almacenes y mercados populares, para disputar la formación de precios en los bienes de consumo básico y popular.

*Por Ansol. Imagen de portada: Colectivo Manifiesto

Posts Relacionados

  • Inaugura el Almacén de Economía Social en la cooperativa 1936Inaugura el Almacén de Economía Social en la cooperativa 1936
  • Un otoño calienteUn otoño caliente
  • CTEP sale a la calle en una nueva jornada nacional de luchaCTEP sale a la calle en una nueva jornada nacional de lucha
  • Esteban Castro: “Tenemos que ser artesanos de la unidad”Esteban Castro: “Tenemos que ser artesanos de la unidad”

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: autogestión, CTEP, economía popular, elecciones, Hotel Bauen

Primary Sidebar

Nota de Tapa

colectivo-mamaba-arte-teatro-negritud-6

Colectivo MAMBA, la negritud existe y resiste

Posted: 27 mayo, 2022
Ante una tradición de arte blanco y elitista, viene MAMBA a descolonizar la escena poniendo la negritud en las salas. Moviliza e invita a preguntarnos: ¿dónde están lxs negrxs en las artes escénicas?, con la confianza puesta en lo colectivo como forma de ser y resistir. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in