• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
banini-selecicon-argentina-futbol

Ausencias muy presentes en la Selección Argentina

16 julio, 2019 by Redacción La Tinta

La lista definitiva de las jugadoras que integrarán el plantel de los Panamericanos de Lima confirmó la exclusión de algunas referentes del último Mundial. Estefanía Banini, Belén Potassa, Florencia Bonsegundo y Ruth Bravo publicaron en sus redes sus sensaciones y expusieron sus críticas para con el cuerpo técnico que conduce Carlos Borrello. “Pensamos que ellos no están a la altura de lo que pretendemos”, señaló la capitana.

Por Redacción La tinta

Un mes y cinco días atrás. Estefanía Banini es elegida la Jugadora del Partido en el debut de la Selección Argentina ante Japón en el Mundial de Francia. Aún sobre el césped del mítico Parque de los Príncipes, a la capitana le preguntan qué significa haber conseguido el primer punto en mundiales para nuestro país. En medio de un esquema netamente defensivo, ella tuvo que correr, marcar, gambetear, pedirla, pasar e intentar ser el único camino para que a Jaimes le llegue una esperanza de gol. “Significa mucho. Es la esperanza, el primer paso. Es lo que queríamos reflejar: la entrega y la lucha de la mujer argentina por la igualdad”, dijo la 10. Pasó Japón. Pasó Inglaterra y las atajadas de Correa. Pasó Escocia y los goles de Bonsegundo para una remontada inédita en la historia. Pasó un Mundial cargado de significados y significantes sobre la realidad de un fútbol femenino que pide más -mucho más- porque puede darlo todo. Incluso, recibido poco y nada.

Un mes y cinco días después. Banini, junto a Belén Potassa, Florencia Bonsegundo y Ruth Bravo, deciden comunicar, de manera individual, pero con mensajes similares, las razones por las que no fueron convocadas para los Juegos Panamericanos de Lima que comienzan el próximo 26 de julio.


“Ni descanso, ni lesiones, ni permisos de mi club!! Ganas sobran de estar en la selección! Desde los 5 años entrenando para defender la celeste y blanca! Luchando desde mi lugar la igualdad sin discriminaciones! El cuerpo técnico decidió dejarme afuera. Ellos quienes son los únicos que cobran, ellos que por tener diferencias han decidido darle un punto final a mi sueño de defender a la más linda! El motivo de esto es muy simple se hablo con todo el equipo que viajo al mundial ya que pensamos que ellos no están a la altura de lo que pretendemos! Queremos el crecimiento real del fútbol femenino, queremos estar a la altura de las potencias! Queremos personas capacitadas con experiencia suficiente para aprender de ellos y no que al salir a jugar nos digan “nos defendemos porque no me quiero comer 11 de nuevo”. Ejemplos como ese sobran y son lamentables!” (Estefanía Banini)


Junto a los mensajes de Potassa, Bonsegundo y Bravo, se destaca un factor común: una manifiesta diferencia e inconformismo con el cuerpo técnico. La falta de respuestas para afrontar cada partido, la estrategia utilizada, la capacitación de sus integrantes. Crítica a ellos: “los únicos que cobran, ellos que, por tener diferencias, han decidido”.

En medio del desconcierto, entre el anuncio de la lista definitiva y la expectativa por ver nuevamente a la Selección Argentina disputando un torneo, con mayor visibilidad que antes (que siempre), se mezcla con el impacto de la ausencia de cuatro referentes que hace 20 días festejaban su recibimiento en Ezeiza junto al resto del plantel mundialista.

bonsegundo-seleccion-argentina-futbol

Ejemplos sobran en cuanto a jugadoras que han denunciado en el mundo no haber sido convocadas a sus conjuntos nacionales luego de manifestar en privado o abiertamente su disconformismo en el manejo de selecciones. Además del conocido caso de Ada Hegerber, quien decidió no asistir a Francia por la persistente brecha de oportunidades respecto al fútbol masculino, los casos de Veronica Boquete en España y Danilea Montoya en Colombia son ejemplos de “vetos” por alzar la voz.

En junio de 2015, la mejor jugadora de la historia de España encabezó una carta abierta exponiendo la necesidad de un cambio y de mejor preparación para la selección. Acababan de quedar afuera en primer ronda del Mundial de Canadá. El centro de las críticas fue Ignacio Quereda, el DT que llevaba 27 años en el cargo.

“¿No es cobarde sacar la carta ahora?”, le preguntó a Boquete el diario El País. “Si lo hacemos antes del Mundial, sería: ‘No están centradas en lo que tienen que estar’. Si hubiéramos ganado, tampoco tendríamos peso porque, claro, si ha ido bien, ¿cómo os podéis quejar? No estamos hablando de este Mundial, estamos hablando de algo que lleva muchos años en las mismas condiciones y llega un momento en que hay que decir basta. Asumimos nuestra parte de culpa porque la tenemos a nivel deportivo, pero hay otra parte que la gente no ve y que debe saber porque nos está lastrando”.

Banini y Bravo eligieron cerrar sus cartas públicas citando a Megan Rapinoe, quien fue capaz de decirle a Donald Trump que no iría a la Casa Blanca si ganaba el Mundial. Justamente, la delantera norteamericana habló la semana pasada en un discurso viralizado. Allí, señaló la necesidad de dejar de hablar si el fútbol femenino merece o no, si debe ser desarrollado o no.

“Nosotras dimos el espectáculo más increíble que se pudiera pedir. No podemos hacer nada más para impresionar. Es momento de llevar esta conversación al siguiente nivel”. Lo dijo Rapinoe, pero también lo podría haber dicho Banini, Bravo, Bonsegundo y Potassa.

*Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • La Copa es de ellasLa Copa es de ellas
  • Pateá como una chicaPateá como una chica
  • El día que ellas jugaron su primer MundialEl día que ellas jugaron su primer Mundial
  • La pelota es de ellasLa pelota es de ellas

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol femenino Tagged With: Fútbol Femenino, Selección Argentina de Fútbol Femenino

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ganado-vaca-IP-campo-animal-carne

No se preocupen, en Paraguay, las vacas están bien

Posted: 9 abril, 2021
Desde hace más de un mes, Paraguay vive un fuerte estallido social. La pandemia es apenas un detonador que amplifica una lacerante realidad de décadas de violencia estatal. Por Norma Flores Allende.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in