• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
macri-jubilados-moratoria-amas

Las amas de casa se movilizan contra el límite a la moratoria jubilatoria

2 julio, 2019 by Redacción La Tinta

Amas de casa, organizaciones gremiales y del movimiento de mujeres marcharán a la sede porteña de Ansés. Advierten que la prórroga jubilatoria es “una trampa” que limita el acceso de las mujeres a la moratoria. El Cepa estimó en 500 mil las mujeres que no podrán acogerse al beneficio.

Por El Ciudadano

“Jubilarnos es nuestro derecho. Ni una jubilada menos. Todas somos trabajadoras”, es la consigna bajo la cual  amas de casa, organizaciones sindicales y del movimiento de mujeres se movilizarán este martes ante la sede de Ansés en la ciudad de Buenos Aires para reclamar que la prórroga de la moratoria previsional para las mujeres, sin hacer lo propio con la fecha de corte, impedirá que muchas amas de casa o mujeres que trabajaron en el sector informal sean incluidas.


En ese sentido, un estudio del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) cuantificó en 500 mil las mujeres de 55 y 59 años que no tendrán posibilidades de jubilarse y lo sintetizó como “una moratoria que no es universal”.


La convocatoria está prevista para las 15 de este martes frente a la sede porteña de Ansés, ubicada en avenida Córdoba 720. Adhieren, entre otros, ambas CTA, la CGT, la Ctep, la Corriente Clasista y Combativa, y Barrios de Pie.

El gobierno nacional había anunciado con bombos y platillos la prórroga durante tres años de la ley n°26.970 para regularizar la carencia de aportes de las trabajadoras desde los 18 años (cumplidos en 1977). Pero no modificó la fecha de corte, que sigue fija en el 31 de diciembre de 2003.

Esto significa que aquellas amas de casa que quieran jubilarse, sólo podrán contar con 26 años de aportes y como es necesario tener 30 años de aporte para poder jubilarse (que en la moratoria son descontadas del haber en 60 cuotas), les faltarían 4 años.

anses-cordoba-despidos-macri2
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

Los representantes de las organizaciones calificaron de “tramposa” esta nueva moratoria ya que “las trabajadoras que pueden acceder a este nuevo sistema son cada vez menos”. Es decir que las mujeres para poder acceder deberán acreditar más años trabajados, lo cual perjudica claramente a las amas de casa por la informalidad que reina en ese rubro.


En ese sentido, reclaman “extender el vencimiento de la actual” fecha de corte para “extender la posibilidad de compra de años de aporte y ampliarla a todas las personas”.

Limita el acceso a la jubilación

Según el informe del Cepa, en toda la Argentina, a fin de 2018 se estiman 1.076.028 mujeres entre 55 y 59 años que estarían cerca de cumplir con la edad para jubilarse en los próximos años pero de todas ellas sólo el 55% (588.248) tienen aportes, mientras que el restante 45%, 487.780 mujeres,  no ha realizado aportes.


Incluso del 55% que tiene aportes, sólo 113.231 superan los 20 años aportados. Es decir, solamente el 10,5% de las mujeres presenta condiciones relativamente cercanas a la posibilidad de jubilarse.


El informe elaborado por Julia Strada, Hernán Letcher y Alejandra Scarano, ejemplificó: “Una mujer que cumple 60 años en 2019, si nació en 1959, comienza su vida laboral a los 18 años y cuenta con 42 años hasta los 60 años, entre los que debería registrar 30 de aportes para acceder a la jubilación según la normativa vigente”.

diciembre-arde-reforma-previsional-18d
Foto: SubCoop

La actual fecha de corte le da “26 años comprables por moratoria”, por lo que “esa persona debería contar con 4 años adicionales de aportes a través de un empleo registrado luego del 2003 (es decir, haber ingresado a un trabajo formal entre los 45 y 60 años, edad donde se reducen las posibilidades de conseguir empleo)”.

Además, “con el correr del tiempo esta moratoria se acota aún más. Las mujeres que hoy tienen 57 años y tendrán 60 en 2022, último año de la actual prórroga, necesitarán no 4 sino 7 años de aportes registrados post-2003 para contabilizar los 30 requeridos por ley”.

“En un contexto de precarización laboral que incluye más de un tercio de la población y donde las mujeres son las más afectadas, terminar con las moratorias es limitar el acceso a la jubilación a quienes trabajaron toda su vida y constituye un evidente castigo patriarcal”, finalizó el informe.

*Por El Ciudadano

Posts Relacionados

  • Jubilación para putasJubilación para putas
  • Las mujeres son las más afectadas con la reforma previsionalLas mujeres son las más afectadas con la reforma previsional
  • Norma Plá: la jubilada que fue lucha y hoy vuelve a la calle con mil nombresNorma Plá: la jubilada que fue lucha y hoy vuelve a la calle con mil nombres
  • Las calles de Estados Unidos se llenaron de violetaLas calles de Estados Unidos se llenaron de violeta

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: ANSES, Jubilación, Marcha de mujeres, Reforma previsional

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in