• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

#NiUnaMenos: 278 muertes renuevan la urgencia del reclamo

3 junio, 2019 by Redacción La tinta

Este lunes, se realizará la quinta marcha contra la violencia machista en ciudades de todo el país. El informe de la Corte Suprema.

Por Tiempo Argentino

De cara a su quinta movilización, NiUnaMenos ha dejado de ser un colectivo específico, para convertirse en un grito perentorio que exige el fin de la violencia sexista y que sumó a la consigna original, en contra de los femicidios, una larga lista de reclamos, desde la legalización del aborto hasta la igualdad de género a nivel salarial o la denuncia del ajuste. Las manifestaciones más letales de la violencia de género, sin embargo, siguen marcando una agenda urgente, más cuando se conocen cifras como las que reveló el Informe de Femicidios elaborado por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia.

De acuerdo a las estadísticas judiciales, el total de víctimas fatales de la violencia patriarcal en todas sus formas fue de 278 durante 2018: 255 femicidios y travesticidios, y 23 femicidios vinculados. La tasa de víctimas directas de femicidios que mide el informe fue de 1,1 cada 100 mil mujeres, la misma que en 2017.


El informe analizó 245 causas –algunas con más de una víctima mortal–, de las cuales apenas tres tenían sentencia firme y cuatro estaban con recursos de apelación en trámite. La violencia de género fue, en el 40% de esa causas, contemplada como agravante en la imputación.


De acuerdo al rango etario, las víctimas principales (una de cada cuatro) fueron mujeres jóvenes de entre 25 y 34 años. La violencia machista segó, el año pasado en la Argentina, las vidas de 32 niñas menores de 17 años.

El 83% de las víctimas tenían un vínculo previo con los agresores y el 42% convivían con el violento. El 66% de los femicidios ocurrió en los hogares y el 19%, en espacios públicos. Al menos 31 mujeres asesinadas habían obtenido medidas judiciales de protección, siete de ellas vencidas al momento del crimen.

Esta marcha de hoy, la quinta bajo la consigna NiUnaMenos, se replicará en ciudades de todo el país. En Buenos Aires, la convocatoria es a las 17 en el Congreso, para movilizarse desde allí hacia la Plaza de Mayo. En Córdoba, se concentrará en Colón y Cañada a partir de las 18 hs.

Ni-una-menos-Colectivo-Manifiesto-feminismo-mujeres-01
(Imagen: Colectivo Manifiesto)

*Por Tiempo Argentino / Imagen de portada: Colectivo Manifiesto. 

Posts Relacionados

  • Para desfigurar la figura de la víctima: una lectura feministaPara desfigurar la figura de la víctima: una lectura feminista
  • “La violencia machista tiene una matriz política, cultural y económica”“La violencia machista tiene una matriz política, cultural y económica”
  • “Hasta en las reglas nos tiran para abajo, pero lucho por la igualdad”“Hasta en las reglas nos tiran para abajo, pero lucho por la igualdad”
  • Feminismo y barbarieFeminismo y barbarie

Filed Under: Géneros Tagged With: Ni una menos, Violencia de género

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in