• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Mexico Chiapas soldados la-tinta

México: Militarización en zona zapatista pone en riesgo a indígenas

21 junio, 2019 by Tercer Mundo

Intelectuales y organizaciones políticas y sociales alertaron sobre la creciente militarización en Chiapas, donde los pueblos originarios sostienen “resistencias auténticas”.

Por Emir Olivares Alonso para La Jornada

Destacadas personalidades del ámbito internacional y nacional, como el lingüista Noam Chomsky, manifestaron su preocupación ante la “creciente actividad militar” en los territorios de las comunidades zapatistas, en lo que, consideraron, “más que una estrategia de seguridad, parece una estrategia de guerra”.

El lunes, se dio a conocer la “Carta contra la militarización y en solidaridad con las Comunidades Zapatistas y los Pueblos Indígenas de México”, firmada por 65 personajes e intelectuales extranjeros de la talla de Chomsky, y los sociólogos Boaventura de Sousa y Michael Löwy; y por 92 mexicanos como Magdalena Gómez, Gilberto López y Rivas, y Juan Villoro, entre otros, en la que expresaron el riesgo de “un proceso creciente de hostilidad hacia resistencias auténticas, históricas y legítimas” que se oponen a proyectos como el Tren Maya, el Corredor Transístmico y el Plan Integral Morelos, entre otros.

“Nos preocupa enterarnos de los recientes homicidios de integrantes del Congreso Nacional Indígena y del Consejo Indígena de Gobierno. Nos preocupa la posibilidad de que esta nueva administración, como sus antecesores, liberales o conservadores, nuevamente, orille a los pueblos indígenas al borde del exterminio”, indicaron.

Mexico Chiapas militarizacion poblados la-tinta

Subrayaron que la misiva no es un manifiesto ideológico ni una declaratoria de postura frente a los cambios políticos que están ocurriendo en México, sino que se trata de un mensaje de genuina preocupación “por lo que se siente que se avecina en ese abajo que, después de 25 años, de 500 años, sigue resistiéndose al exterminio y al olvido. Nos preocupan aquellos que, durante un cuarto de siglo, han luchado por su autonomía, que han puesto la dignidad por encima del pragmatismo político, que han sido un ejemplo de libertad en un mundo encadenado por el miedo, nos preocupan los zapatistas”.

A su vez, lamentaron que, en medio de la compleja situación de seguridad que vive México, el camino de la militarización del país esté tomando más fuerza aún: “Es una señal de alerta que, bajo la muy cuestionada estrategia en torno a la Guardia Nacional, ésta sea, como ha ocurrido tantas veces, una fuerza de ‘seguridad’ que no distinga entre crimen y resistencia, entre crueldad y digna rebeldía. Es contradictorio que, cuando los datos del propio gobierno de México indican que la zona zapatista es de las de más bajo índice delictivo, la estrategia de seguridad se dirija de manera amenazante ante esas zonas que son de los pocos santuarios de libertad y seguridad para el México de abajo. Eso, más que una estrategia de seguridad, parece una estrategia de guerra”.

Indicaron que, entre los firmantes, hay personas que ven la administración de Manuel López Obrador con esperanza y otros con escepticismo, pero “todos somos personas que soñamos con un mundo distinto, mejor”.

En el texto, remarcaron que un cambio en México no puede ocurrir bajo una sombra de pragmatismo político, cediendo ante presiones que llevan al autoritarismo, al despojo y a la violencia en beneficio del 1 por ciento, ni con la descalificación de voces críticas que, con su autenticidad y consistencia, se han ganado el respeto del mundo.

“El mundo está mirando con ojos y corazón lo que pasa en México y en Chiapas. ¡Alto a la guerra contra los Zapatistas y los Pueblos Indígenas de México!”, concluyeron.

Mexico Chiapas militarizacion territorio la-tinta

*Por Emir Olivares Alonso para La Jornada

Posts Relacionados

  • 13 semillas zapatistas: Gu Juan Tu Juan, trabajo y vidas invisibilizadas13 semillas zapatistas: Gu Juan Tu Juan, trabajo y vidas invisibilizadas
  • 13 semillas zapatistas: conversaciones desde los pueblos originarios13 semillas zapatistas: conversaciones desde los pueblos originarios
  • Zapatistas: lecciones de auto-organización comunitariaZapatistas: lecciones de auto-organización comunitaria
  • La tercera expansión del zapatismoLa tercera expansión del zapatismo

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: México, militarización, Zapatistas

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-close-columna-trava

#ColumnaTrava: Estar cerca no es cosa de hombres

Posted: 9 junio, 2023
La película belga Close nos estremece con el final de una amistad íntima y pone sobre la mesa los mandatos de la masculinidad. En las plataformas, figura bajo la categoría de LGBTQ+. Sin dudas, nos invita a reflexionar sobre lo que tienen permitido los varones al momento de relacionarse, pero, ¿es una peli de temática gay? Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in