• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
erta-caceres-asesiana-por-desa

Las deudas pendientes de la causa Berta Cáceres

7 junio, 2019 por Tercer Mundo

A 39 meses del asesinato de la lideresa social y feminista, aún no hay sentencia escrita y los autores intelectuales caminan impunes.

Por Giorgio Trucchi para Kaos en la Red

Hace seis meses, siete personas fueron declaradas culpables del asesinato de la lideresa indígena Berta Cáceres y del intento de asesinato del activista ambiental mexicano Gustavo Castro. Tanto la familia como el COPINH (Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) y la Misión de Observación Calificada¹ expresaron preocupación porque, medio año después, el Tribunal aún no ha dictado sentencia condenatoria por escrito. Cáceres fue asesinada el 2 de marzo del 2016 en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, por un comando que penetró en su vivienda en altas horas de la noche.

En un comunicado, la Misión recordó que la sentencia emitida en noviembre pasado reconoció que el asesinato de la coordinadora del COPINH fue planeado y llevado a cabo con el “pleno conocimiento y consentimiento” de los ejecutivos de Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), empresa titular de la concesión del río Gualcarque y del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.

También lamentó que, en Honduras, existan todavía “deficiencias estructurales en el sistema judicial”, que siguen planteando limitaciones y dificultades para el acceso de la población a la justicia.

“En Honduras, la impunidad es la regla. No se trata solo de condenar a los autores materiales e intelectuales del asesinato de Berta Cáceres, sino que este caso sirva para que Honduras transite de un estado de impunidad a un estado de derecho”, dijo Joseph Berra, representante de The Promise Institute for Human Rights y miembro de la Misión².

Honduras-Berta-Caceres-asesinato-la-tinta

Isabel Solís, directora de Guatemala Human Rights Commission (GHRC/USA) y también integrante de la Misión, manifestó estar sumamente preocupada por la falta de una sentencia escrita, al tiempo que condenó la campaña lanzada a nivel nacional e internacional para desacreditar tanto a las víctimas como a la Misión de Observación.

“Emitir un fallo por escrito es obligación del Estado hondureño. Es un paso necesario para continuar a investigar y llegar a sancionar a todas las personas involucradas en el crimen”, añadió.


Para Víctor Fernández, del equipo legal de la familia de Berta Cáceres, si no hay sentencia, no hay certeza de nada. “Tenemos un fallo de culpabilidad, pero necesitamos de una sentencia que explique por escrito por qué son culpables y cómo se valoraron las pruebas. Hasta no tenerla (la sentencia), se corre el riesgo de que, en cualquier momento, tiren al traste todo lo que hemos venido haciendo”, dijo, preocupado, el abogado.


Férnandez explicó que no hay motivos para atrasar más la publicación de la sentencia y que le preocupa el hecho de que los jueces puedan estar tramando algo.

“La falta de una sentencia escrita, los retrasos que hay en el caso de Roberto David Castillo (presidente de DESA enjuiciado como autor intelectual del asesinato de la dirigente indígena) y la ausencia de acusación contra los dueños de DESA, son las deudas pendientes de la causa Berta Cáceres”, agregó.

Honduras Berta Caceres militares la-tinta

Bertha Zúniga, hija de Berta Cáceres y actual coordinadora del COPINH, aseguró que la “batalla contra la impunidad es el camino que vamos a recorrer”.

También condenó la guerra mediática que la empresa DESA ha venido librando desde los medios corporativos de comunicación “para desprestigiarnos, desconocer nuestra lucha y recriminalizar a Berta”.

Para Zúniga Cáceres, el verdadero objetivo de esta campaña es asegurar la impunidad para los autores intelectuales del asesinato de la lideresa indígena. “Hemos avanzado y hemos logrado algo importante, pero falta mucho por hacer. No estamos dispuestos a retroceder. La lucha de Berta se encarna en todas las luchas en defensa de los territorios y los bienes comunes”, concluyó.


¹La Misión está integrada por organizaciones internacionales y nacionales, expertos en derechos humanos, derecho internacional y derecho penal y estuvo presente durante el primer juicio por el asesinato de Berta Cáceres.

²Las declaraciones fueron brindadas en el marco del Foro La deuda de la justicia: el impacto del primer juicio en la causa Berta Cáceres.

*Por Giorgio Trucchi para Kaos en la Red

Posts Relacionados

  • “Justicia para Berta Cáceres significa justicia para Honduras”“Justicia para Berta Cáceres significa justicia para Honduras”
  • Condenan a siete de los responsables materiales del asesinato de Berta CáceresCondenan a siete de los responsables materiales del asesinato de Berta Cáceres
  • Honduras: otra vez suspenden juicio por el asesinato de Berta CáceresHonduras: otra vez suspenden juicio por el asesinato de Berta Cáceres
  • El autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres a juicioEl autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres a juicio

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Berta Cáceres, Honduras, juicio

Primary Sidebar

Nota de Tapa

vacunación-covid-Orfeo-cordoba

Cuarta ola

Posted: 24 mayo, 2022
¿Seguimos hablando de COVID? Seguimos hablando de COVID. Y llegó el frío, llegaron las gripes y el bicho no se fue. Estamos en plena cuarta ola y se espera, por lo menos, una más antes de fin de año. El especialista Rodrigo Quiroga, de CONICET, nos refresca info y nos explica data dura, analizando el primer año de pandemia. ¿Sugerencias? Las de siempre: vacunas, ventilación y barbijos para no reinfectarse. COVID número mil, te odiamos.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in