• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
pobreza-infantil

La UCA advierte que la pobreza infantil alcanzó el 51,7% en Argentina

6 junio, 2019 by Redacción La Tinta

El último informe había arrojado un 44%, lo que significa un crecimiento del 7,7%. La inseguridad alimentaria total pasó del 21,7 al 29,3%.

Por El Destape

La pobreza infantil alcanzó el alarmante 51,7% mientras que la inseguridad alimentaria total (reducción de dieta o hambre por motivos económicos) pasó del 21,7 al 29,3%, en base a los datos de 2018. Así lo informó el último informe del Barómetro de Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina. En la anterior edición, la cifra había sido del 44%, lo que representa un aumento del 7,7%.

Además, el 14,9 por ciento de los chicos de entre 2 y 17 años -1,6 millones- no realiza al menos una de las cuatro comidas diarias y la última alimentación del día es la más frecuentemente salteada, dado que el 7% no la ingiere.

El informe “Infancias. Progresos y retrocesos en clave de desigualdad” elaborado por el Observatorio de la Deuda Social reveló además que el 37% de los chicos (4,1 millones) recibió una alimentación con déficit de al menos un nutriente esencial en 2018, lo que representa un aumento de 6,6 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando esta problemática afectaba a sólo el 30,4% de los chicos: “De 2017 a 2018, casi 900 mil chicos más tienen déficit de al menos un nutriente”.

En cuanto al tipo de nutriente faltante en la estadística correspondiente al último año, el 14,5% de los chicos registró carencias de carne, pollo y pescado; el 22,6 de fruta; el 20.7 de verduras y el 9,9 de lácteos.

Al analizar la inseguridad alimentaria, es decir, población infantil que redujo su dieta o pasó hambre por problemas económicos en el último año, el informe muestra que los chicos que pertenecen al estrato socioeconómico “muy bajo” tienen 13 veces más chances de no cubrir sus necesidades alimentarias que los que pertenecen al sector “medio alto” y esa brecha sufrió un incremento respecto a 2017, cuando era de 11,4 veces.

La incidencia de la inseguridad alimentaria total o extrema -experiencia de hambre- es mayor entre los niños de 0 a 12 años, los que viven en hogares extensos y monoparentales, los que se sostienen con fuentes de trabajo marginales u obrero y los que viven en el conurbano bonaerense.


Los niños y adolescentes con problemas de acceso a la alimentación, es decir, que viven en hogares que redujeron su dieta o pasaron hambre “por problemas económicos”, se incrementó un 35% entre 2017 y 2018, afectando hoy a tres de cada 10 chicos de entre 0 y 17 años (unos 3.4 millones), la cifra más elevada en los últimos ocho años, según el nuevo informe de la Universidad Católica Argentina (UCA).


El informe “Infancias. Progresos y retrocesos en clave de desigualdad”, elaborado por el Observatorio de la Deuda Social, reveló además que la pobreza infantil trepó del 44 al 51,7% en ese período en que, por otro lado, descendió un 20% el número de niños en viviendas con problemas de saneamiento sin agua corriente o cloacas -cuatro de cada diez, el número más bajo de toda la década- y mejoraron también los indicadores de déficit educativo.

“El riesgo alimentario se incrementó de modo significativo en los niños: esto quiere decir que viven en hogares que tuvieron que bajar sus consumos alimentarios por problemas económicos”, aseguró Ianina Tuñón, investigadora de la UCA y responsable del informe. “En general en esos hogares los primeros que dejan de acceder a esos alimentos son los adultos: las mujeres primero, los hombres después para finalmente ser los niños”, agregó.

*Por El Destape.

Posts Relacionados

  • La tierra de los 6 millones de niños pobresLa tierra de los 6 millones de niños pobres
  • La ONU advierte sobre el hambre en la ArgentinaLa ONU advierte sobre el hambre en la Argentina
  • La canasta básica alimentaria, una política que atenta contra el derecho a la alimentaciónLa canasta básica alimentaria, una política que atenta contra el derecho a la alimentación
  • En un año, los alimentos aumentaron un 90%En un año, los alimentos aumentaron un 90%

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Inseguridad Alimentaria, Pobreza infantil, UCA

Primary Sidebar

Nota de Tapa

explosiones-Río-Tercero-Córdoba-Carlos-Menemexplosiones-Río-Tercero-Córdoba-Carlos-Menem

Se cerró la Causa por el atentado en Fábrica Militar Río Tercero: Menem murió impune

Posted: 1 marzo, 2021
En 2014, cuatro militares fueron condenados por el atentado en la fábrica Militar de Río Tercero. El comienzo del juicio al ex presidente Menem por su responsabilidad en la explosión intencional estaba previsto para fines de febrero, pero con su muerte, la causa cayó. La tinta conversó con el abogado Horacio Viqueira, único querellante. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in