• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
base-eeuu-neuquen

Estados Unidos ratificó la construcción de una base en Neuquén

4 junio, 2019 por Redacción La Tinta

Comunicado de la Multisectorial No a la Base yanky en Neuquén. Empresarios y representantes de la embajada norteamericana recorrieron el predio ubicado sobre la Autovía Norte. Aseguraron que tendrá un costo de 1,3 millones de dólares.

Por Contrahegemonía Web

Una delegación de la Embajada de Estados Unidos llegó a Neuquén la semana pasada para recorrer, junto a empresarios, el predio donde construirán una “base humanitaria” para la atención de catástrofes.

A través de un comunicado oficial, el organismo diplomático informó que “representantes de las empresas interesadas en la construcción recorrieron el terreno y se interiorizaron sobre particularidades antes de hacer sus ofertas”, y precisó que la obra demandará un presupuesto de 1,3 millones de dólares. “Será llevado adelante por una empresa privada, previa licitación, en un término aproximado de un año, empleando a trabajadores locales”, detalló la publicación.

El proyecto para la construcción de un Centro de Operación y Coordinación ante Emergencias fue anunciado en junio de 2018 y, según indicó la embajada estadounidense, “fue solicitada por el gobierno de Neuquén”. Nunca se dieron a conocer los detalles de los acuerdos firmados para su construcción, que se intentó por primera vez durante el gobierno de Jorge Sapag.


Según se indicó, “servirá para albergar a miembros de Defensa Civil y otros cuerpos que dan respuesta a situaciones de desastres naturales, designados por la administración provincial”.


El centro tendrá una superficie aproximada de 600 metros cuadrados, incluirá una sala de coordinación y oficinas con equipamiento para monitoreo y planeamiento frente a contingencias. En el lugar, habrá un depósito para el material de ayuda humanitaria, donado por Estados Unidos a la provincia en 2009 y 2017, que incluye carpas, catres, vehículos 6×6 y otros equipos para la instalación de un centro de evacuados.

“Una vez construido, Neuquén tendrá a cargo la totalidad del manejo del lugar, ejerciendo su funcionamiento, dotación de personal y mantenimiento”, afirmaron desde la embajada. El proyecto se enmarca en el programa de Asistencia Humanitaria y Respuesta a Desastres del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

En febrero pasado, el titular de Defensa Civil de la provincia, Martín Giusti, había puesto en duda la construcción de la base tras los cuestionamientos de organizaciones políticas y sociales que rechazaron su instalación.

“Con las movidas que se hicieron acá, no sabían si era momento o no porque lo que menos quieren es generar un conflicto en la sociedad”, había dicho el funcionario a este diario. “Por mí, que lo hagan cuanto antes”, planteó.

base-eeuu-neuquen-3

Comunicado de la Multisectorial No a la base Yankee en Neuquén

Hoy, 29 de mayo (cincuentenario del Cordobazo), más de 50 organizaciones representativas del pueblo de Neuquén reunidos en asamblea multisectorial reafirmamos nuestro compromiso de impedir la construcción de una base militar de EE.UU. en nuestra provincia.

Al igual que lo manifestamos desde los inicios de este proyecto, rechazamos este nuevo intento organizado por el Departamento de Defensa de EE.UU. y coordinado por el Comando Sur, (USSOUTHCOM, United States Southern Command) con el consentimiento y la aprobación del gobierno provincial y nacional, que, bajo el disfraz de “Base Humanitaria”, pretende hacer pie en nuestro territorio.

Ratificamos de manera terminante la defensa incondicional de nuestra soberanía territorial y de nuestros bienes comunes.

Frente a esta situación, se resolvió de manera unánime:

• Reclamar en forma urgente al Poder Ejecutivo Provincial que dé respuesta a la nota presentada por esta multisectorial en el mes de agosto del 2018.

• Establecer contactos con los diferentes bloques de la Legislatura Provincial para solicitar pronunciamientos de rechazo sobre la instalación de la mencionada base estadounidense y pedido de informes sobre los términos del acuerdo que nunca se dieron a conocer.

• Convocar a las Charlas abiertas que brindará en nuestra región (Neuquén, Zapala y Cipolletti) los 13 y 14 de junio la Prof. Elsa Bruzzone. especialista en geopolítica, estrategia y defensa nacional impulsadas por esta Multisectorial.

• Se decidió dar impulso a nuestro equipo jurídico para que fundamente y concrete recursos de carácter legal que impidan dicho proyecto.

• Como parte de las actividades de rechazo, se resolvió también llevar a cabo una caravana al lugar donde se pretende instalar la base yanky.

Seguimos trabajando desde este espacio multisectorial que, desde sus inicios, se construyó con un carácter horizontal, plural y democrático.

Hacemos un llamamiento al pueblo de Neuquén, de la región y de todo el país a manifestarse y multiplicar estas y otras iniciativas para impedir que se concrete el avasallamiento de nuestro pueblo y soberanía. Próxima reunión: viernes 7 de junio.

Neuquén 29 de mayo de 2019
MULTISECTORIAL NO A LA BASE YANKY

*Por Contrahegemonía Web.

*Fuente: http://www.resumenlatinoamericano.org

Posts Relacionados

  • Neuquén: se retomó el plan para instalar una base norteamericana cerca de Vaca MuertaNeuquén: se retomó el plan para instalar una base norteamericana cerca de Vaca Muerta
  • Estados Unidos retomó la construcción de una base militar en NeuquénEstados Unidos retomó la construcción de una base militar en Neuquén
  • Gendarmería con la Vaca atadaGendarmería con la Vaca atada
  • Vienen por el aguaVienen por el agua

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Autovía, bienes comunes, Estados Unidos, Neuquén

Primary Sidebar

Nota de Tapa

medicina-natural-yuyos-plantas-curandera-Pabla-Olsina-villa-ciudad-america

De médicas, yuyeras y curanderas: Pabla Olsina

Posted: 16 agosto, 2022
Curvas y contracurvas. Un dique, un embudo, un paredón. Una ruta que, en algún momento, se hace recta e infinita hacia el sur. En Villa Ciudad de América, a 67 km de la capital cordobesa, encontramos a doña Pabla, médica yuyera que nos comparte generosamente su palabra. Conversamos sobre la sanación, su relación con las plantas y las consecuencias del desmonte sobre la medicina. Por Anabella Antonelli y Juan Pablo Pantano.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in