• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
chaco-bosque-nativo

El bosque: fuente de alimentos, de remedios, de vida

21 junio, 2019 by Redacción La tinta

Por Agencia FARCO 

En el departamento Bermejo, provincia del Chaco, el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), junto a 25 familias de Laguna Pato, están implementando, desde hace tres años, un proyecto en el marco de la Ley de Protección a los Bosques Nativos, mediante el cual realizan relevamientos de especies animales y vegetales, sistematizan información en su idioma y los comparten con escuelas e instituciones del lugar, asimismo, llevan adelante experiencias de cría de ganado en zonas boscosas.

“Nuestra función, más que nada, es hacer un seguimiento de los animales que hay y estamos tratando cuidar. También realizamos huelleros para saber los animales que aún existen en el monte y tramperos para ver algunos animales que puedan estar”, comenta Noemí Sosa, joven Qom de esa zona. Su par, Gonzalo Vázquez, agrega que “se hizo un cerramiento de bosque para que, en algunas partes, los ganados no entren tanto y que cuidemos un poco el bosque. También se hizo un alambrado bollero para el cuidado del pasto, ya que se viene el invierno”.


Por otro lado, desde el paraje El Descanso, en la provincia de Formosa, Beloy Salazar, del pueblo Pilagá, resume la importancia que los pueblos indígenas le otorgan al bosque como fuente de alimentos, de remedios, de vida. “Nosotros defendemos al bosque porque nos da la vida a los pueblos indígenas. Y, ahora, estamos utilizando la fruta del monte, como el algarrobo que tiene mucha fruta es alimento para nuestras vidas, es alimento para los chicos”, cuenta.


Al decir del escritor uruguayo Eduardo Galeano, esta cultura del respeto, al que muchos llaman inculturas, permitió la conservación de gran parte de los bosques del Gran Chaco, que hoy están seriamente amenazados por las llamadas culturas del progreso.

“Estoy aquí porque yo sí creo que los indígenas no son el problema, sino son la solución, tenemos mucho que aprender de ellos y dejarnos de joder con esta ‘historia’ como la única, porque esa es la voz que nos separa y nos condena a la soledad y a la humillación”, señalaba Galeano en su visita al campamento Qom en 2011.

pobladores-qom-interfluvio

*Por Agencia FARCO.

Posts Relacionados

  • Chaco: cinco detenidos y la familia amenazada por el asesinato del joven qom en San MartínChaco: cinco detenidos y la familia amenazada por el asesinato del joven qom en San Martín
  • Gildo y el feudoGildo y el feudo
  • Las torturas a chicos y chicas qom en Comisaría de ChacoLas torturas a chicos y chicas qom en Comisaría de Chaco
  • Grave episodio de brutalidad policial contra la comunidad qomGrave episodio de brutalidad policial contra la comunidad qom

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad Tagged With: Bosque nativo, Chaco, Formosa, Pilagá, qom

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cordoba-game-jam-videojuegos-2

Global Game Jam 2023 y el mundo de los videojuegos desde Córdoba para el mundo

Posted: 27 enero, 2023
Desde Córdoba Game Jam, invitan a la comunidad local a formar parte de este evento mundial en que miles de personas, con o sin experiencia, se encuentran virtual y físicamente para desarrollar videojuegos en tan solo 48 horas. En esta nota, data necesaria para embarcarte en la aventura y algunas reflexiones sobre el mundo gamer en conversación con Sofía Podestá. Por Peu.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in