• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Masacre-Pilaga-Formosa-rincon-bomba-02

Habrá juicio por la masacre del Pueblo Pilagá 70 años después

17 mayo, 2019 by Redacción La tinta

Setenta años después de la “Masacre de Rincón Bomba” llevada a cabo por efectivos de Gendarmería Nacional contra el pueblo Pilagá, la Secretaría Civil del Juzgado Nº1 de Formosa podría dictar sentencia contra el Estado por delitos de Lesa Humanidad. “Queremos un juicio por la verdad, fueron crímenes perpetrados por el Estado en 1947”, declaró la abogada de la Federación del Pueblo Pilagá.

Por Enfant Terrible

En 1947 cientos de familias Pilagá se reunieron en la localidad de Rincón Bomba o La Bomba en la provincia de Formosa entorno a un reconocido curandero del lugar. El gobierno de Perón, presionado por el terrateniente azucarero Robustiano Patrón Costas, ordenó reprimir la concentración Pilagá que, al calor de las discusiones colectivas terminaron por cuestionar el régimen de esclavitud y servidumbre al que estaban sometidos en los ingenios Ledesma, Las Palmas o Tabacal.

La madrugada del 10 de Octubre el escuadrón 18 de Gendarmería Nacional ametralló indiscriminadamente a cientos de hombres, mujeres y niños dejando un saldo de cientos de muertos que fueron debidamente ocultados por sus verdugos en fosas comunes, por el Estado nacional y por los medios de comunicación que hablaron de “levantamiento indígena”.

En los días posteriores se dió paso a una cacería monte adentro, para someter a los sobrevivientes y devolverlos al trabajo en los ingenios. Los integrantes del Escuadrón 18 fueron condecorados (el alférez Leandro Costa llegó a ser camarista federal de Chaco) y los patrones azucareros aplaudieron la valerosa gesta patriótica.


Tras 70 años de la masacre, la Secretaría Civil del Juzgado Nº1 de Formosa podría dictar sentencia en los próximos meses contra el Estado Argentino por “daños y perjuicios, lucro cesante, daño emergente y determinación de la verdad histórica” tras la demanda presentada por la Federación del Pueblo Pilagá en 2006.


Paula Alvarado, representante de la Federación en el juicio declaró: “Tenemos un proveído medio que es una causa de lesa humanidad y lo que queremos en una sentencia definitiva donde figure que esto fue una causa de lesa humanidad, que fueron crímenes perpetrados por el Estado en 1947. Lo pedimos en virtud al derecho a la verdad, al derecho a la memoria y con los mismos parámetros que se piden otras causas de lesa humanidad”.

Masacre-Pilaga-Formosa-rincon-bomba-01

*Por Enfant Terrible.

Posts Relacionados

  • Memoria, Verdad y Justicia para el Pueblo PilagáMemoria, Verdad y Justicia para el Pueblo Pilagá
  • La larga espera desde el acampe indígena frente a Casa RosadaLa larga espera desde el acampe indígena frente a Casa Rosada
  • Violencias coloniales contra las mujeres indígenas: el caso FormosaViolencias coloniales contra las mujeres indígenas: el caso Formosa
  • Cómo extinguir a una comunidad indígena en tiempos de pandemiaCómo extinguir a una comunidad indígena en tiempos de pandemia

Filed Under: Comunidad Tagged With: Formosa, Pilagá, pueblos originarios

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in