• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
futbol-femenino-profesional

Goles del fútbol femenino

11 abril, 2019 by Redacción La Tinta

Este viernes, las jugadoras de San Lorenzo firmarán sus primeros contratos profesionales como futbolistas. Entre ellas, lo hará Macarena Sánchez, quien permanecía sin club desde enero. También avanza el tratamiento del proyecto de ley que busca promover el fútbol femenino desde el Estado.

Por Redacción La tinta

Desde enero, la figura de Macarena Sánchez se multiplicó en cada cancha del país y en cada esquina en la que las mujeres se juntaban a tirar paredes con una pelota de fútbol. En ese “toco y me voy”, también se han ido volteando las paredes del machismo futbolero. Es que Maca se hizo bandera desde entonces, cuando exigió ser considerada futbolista y trabajadora de UAI Urquiza, club que determinó, a comienzo de año, dejarla libre de forma unilateral. Cerrado el libro de pases, la mediocampista también tuvo que soportar la inactividad obligatoria hasta mitad de año. La causa de Maca se convirtió en la síntesis del reclamo por un fútbol femenino y profesional.

A casi un mes del acuerdo que firmaron la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) para financiar y exigir la suscripción de ocho contratos en cada uno de los 16 clubes de la Liga de Primera División, este viernes, San Lorenzo de Almagro dará el primer paso. La novedad viene acompañada de la incorporación de Sánchez al plantel azulgrana. Sí, Maca volverá a jugar y lo hará como profesional, al igual que sus nuevas compañeras de plantel.

#FútbolFemeninoProfesional ⚽✍ #SanLorenzo se prepara para vivir otro día histórico: mañana, en el Bidegain, un grupo de jugadoras firmará su contrato profesional y entre ellas estará @Macasanchezj, quien se incorpora a Las Santitas 💙❤#OrgulloAzulgrana#MacaEsDeBoedo pic.twitter.com/iNU2523thT

— San Lorenzo (@SanLorenzo) 11 de abril de 2019

“SanLorenzo se prepara para vivir otro día histórico: mañana, en el Bidegain, un grupo de jugadoras firmará su contrato profesional y entre ellas estará @Macasanchezj, quien se incorpora a Las Santitas”, informó la institución de Boedo a través de sus redes sociales.

Luego, a partir de las 15, habrá una conferencia de prensa en la Sala Osvaldo Soriano, en la que estarán las jugadoras del plantel.

Las paredes se siguen tirando

Otra buena noticia para el fútbol femenino es el avance que está logrando el tratamiento en comisiones de la Cámara de Diputados del proyecto de ley para garantizar la igualdad de género, oportunidades y profesionalización en el fútbol femenino. La iniciativa presentada a comienzo de año por el diputado y ex arquero Carlos Castagneto consiguió dictamen en la Comisión de Deportes. Todas las fuerzas políticas apoyaron la propuesta. (Ver proyecto)

“Este proyecto de ley intenta reparar un desequilibrio histórico que el colectivo de mujeres practicantes de este deporte sufre frente al conjunto de jugadores masculinos: falta de espacios seguros para la práctica, baños y vestuarios inadecuados, falta de insumos deportivos de calidad e indumentaria acorde, personal calificado para llevar adelante los entrenamientos, falta de encuentros y competencias, entre otros.”, se señala entre los fundamentos de la iniciativa. En este sentido, hace énfasis en la importancia que tiene el fútbol en la Argentina como fenómeno social, cultural y deportiva, y cómo sus beneficios y su disfrute no se les garantiza a las mujeres: “Es necesario, entonces, que esto que sentimos como argentinos pueda operativizarse en cada mujer, pues las niñas que pretenden jugar fútbol en cada rincón, club, colegio carecen de las oportunidades que tienen los hombres y esta falta de igualdad debe ser desterrada de inmediato a través de la presente norma”.

futbol-femenino-profesional
Imagen: Coordinadora de Hinchas (Facebook)

De acuerdo a lo que se lee en los 10 artículos que hacen al proyecto, se busca, a través de esta propuesta, que el Estado garantice: la difusión de la práctica del fútbol femenino en los medios de comunicación; el desarrollo de políticas, planes, proyectos y programas que promuevan la participación deportiva en el fútbol femenino en el ámbito nacional; el desarrollo de este deporte en la educación formal (primaria, secundaria, y universitaria) y no formal (clubes, sociedad de fomento, escuelas deportivas, etc.); el acceso a instalaciones adecuadas para la práctica y la participación de profesionales para su formación. También se le exigirá a AFA un informe anual al Congreso en el que deberá reflejarse cuáles han sido los avances en materia de fútbol femenino.

El pasado martes, un grupo de mujeres integrantes de la Coordinadora de Hinchas del fútbol argentino, junto a Mónica Santino, ex futbolista y entrenadora de La Nuestra de la Villa 31, participaron del debate en comisión apoyando el proyecto de legislación.

“La mujer debe tener, en cada ámbito, la igualdad que muchos pregonan, pero no ejercen y ella debe estar dada, además, en lo deportivo, en las condiciones de trabajo y en que cuenten con los mismos derechos que tienen los hombres; además de verse reflejada en la actividad dirigencial de cada ámbito del deporte”, señaló el diputado Castagneto.

Ahora, el proyecto será evaluado por la comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. Una vez aprobado allí, deberá ser tratado en sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados. Ese día celebraremos otro gol y seguiremos tirando paredes.

*Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • “Este triunfo es de los más importantes que logramos las mujeres”“Este triunfo es de los más importantes que logramos las mujeres”
  • Gritos de golGritos de gol
  • #FutFemProfesional: repudio a las amenazas contra Macarena Sánchez#FutFemProfesional: repudio a las amenazas contra Macarena Sánchez
  • Nada es casual: AFA, la profesionalización y la lucha de las futbolerasNada es casual: AFA, la profesionalización y la lucha de las futboleras

Comments

comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol femenino Tagged With: Cámara de Diputados, Fútbol Femenino, Macarena Sánchez, San Lorenzo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

comedores-populares-eo-copas-schiaretti-pobreza02

Campaña Comer Bien Córdoba: organizarse para visibilizar la Emergencia Alimentaria

Posted: 13 diciembre, 2019
Diferentes organizaciones e instituciones presentan este viernes el informe preliminar de la Campaña Comer Bien Córdoba, que realizó el relevamiento de más de 300 comedores y merenderos de la provincia para dimensionar la emergencia alimentaria en el territorio provincial.
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in