• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Ecuador Lenin Moreno Mike Pence la-tinta

“Lenín Moreno quiere congraciarse con Estados Unidos y el FMI”

16 abril, 2019 by Tercer Mundo

Entrevista a Gabriela Rivadeneira, diputada ecuatoriana, que calificó de “vergonzosa” la actitud del gobierno de su país en el caso de Julian Assange.

Por Boyanovsky Bazán para Tiempo Argentino

Diputada de la Asamblea Nacional del Ecuador por el espacio hoy llamado Revolución Ciudadana, dirigente correísta de la primera hora y estrecha colaboradora del ex presidente Rafael Correa, Gabriela Rivadeneira suma una larga y activa trayectoria en la política y la gestión a pesar de sus jóvenes 35 años.

Estuvo en la Argentina para recibir la condecoración Juana Azurduy del Senado de la Nación y hacer una recorrida vinculada con los derechos humanos. Visitó a Milagro Sala en Jujuy y se reunió con Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, con un mensaje de integración y denuncia a las persecuciones políticas en la región, entre ellas contra el propio Correa.

Justo en esos días, el actual presidente Lenín Moreno le retiró la ciudadanía a Julian Assange y se produjo su dramática detención en la embajada ecuatoriana en Londres, donde estaba asilado desde 2012 por decisión de Correa.

“Lo que ha hecho el gobierno es violentar los derechos humanos y la Constitución de la República del Ecuador y los tratados internacionales. Ha sido vergonzoso ver cómo por cumplir un acuerdo con los Estados Unidos y el FMI fue capaz de permitir que entre a la embajada, territorio ecuatoriano, policía extranjera y arrastre a un ciudadano ecuatoriano -señala Rivadeneira en entrevista con Tiempo Argentino-. Ahora nos corresponde a todos nosotros apoyar la defensa de Assange en organismos internacionales”.

Ecuador Gabriela Rivadeneira la-tinta

—¿Existe algún mecanismo jurídico o legal para intentar revertir esta situación desde la oposición?

—Es un tema político y Moreno está actuando con decisiones políticas que se congracian con quien ahora necesita, que son Estados Unidos y el FMI. En la visita del vicepresidente Mike Pence al Ecuador no sólo se tocó el tema de la amenaza para desconocer a Venezuela, sino además el tema puntual de Julian Assange. No tendremos mucho más que manifestaciones políticas que puedan levantar una resistencia a este tipo de acciones del gobierno de Moreno.

—¿Qué creen que va a pasar con él?

—El hecho está dado y eso es lo doloroso. Ahora estamos a la expectativa también de lo que pueda manifestar la defensa jurídica de Assange. En el Ecuador, nuestro compañero Ricardo Patiño (ex canciller de Correa) ha convocado al equipo político de la Revolución Ciudadana para hacer un análisis del tema. Todo esto va más allá del problema Assange, es un tema que puede dejar un precedente nefasto en tema de protección de derechos humanos a nivel mundial.

—¿Qué análisis hacen de las últimas elecciones regionales donde, a pesar de no haber podido presentar partido propio, obtuvieron buenos resultados en algunos distritos?

—Hemos sido cuatro veces negados de reconocernos como fuerza propia, con maniobras que demuestran que no nos quieren dejar participar. Sin embargo, pocos días antes del cierre del proceso de inscripción vino un partido nacional, Compromiso Social, y se ofreció a cobijar a los cuadros del correísmo. Inscribimos apenas en el 25 por ciento del territorio ecuatoriano, sin embargo logramos ganar dos de las tres prefecturas (gobiernos) con mayor peso electoral. Han jugado a desprestigiar al proceso de la Revolución y a Rafael Correa, y lo que hoy hemos demostrado es un brote del correísmo, que nos pone en primera plana de la política nacional, y casi listos para la disputa presidencial de 2021, que podría ser antes por la inestabilidad política y económica que se está generando.

Ecuador Assange protesta la-tinta
Protesta en Ecuador en demanda de la liberación de Julian Assange – Imagen: Revista Crisis

—Según las últimas reformas, Correa no podría ser candidato. ¿Hay algún plan al respecto siendo que en las encuestas tiene una alta medición?

—Vemos en el contexto regional cómo los cuadros políticos fuertes siguen manteniendo esa capitalización de los votos en las personas de Lula, Cristina, Evo, Correa. Se nos plantea un reto fundamental. La campaña que pasamos fue la primera sin Correa físicamente presente, de manera que nos permitió idear una estrategia diferente. Pero el ejemplo Lula y Hadad en Brasil nos da una perspectiva de que no necesariamente hay un endoso de votos hacia otros perfiles. Ahora en Ecuador, Correa no puede presentarse como candidato presidencial pero sí como vicepresidente o encabezar la lista parlamentaria. También después de la última elección apostamos a una Asamblea Constituyente que permita una reconstitución del Estado de Derecho en Ecuador que ha sido absolutamente roto durante los últimos dos años.

*Por Boyanovsky Bazán para Tiempo Argentino

Posts Relacionados

  • ¿Quién es quién en la próxima elección presidencial en Ecuador?¿Quién es quién en la próxima elección presidencial en Ecuador?
  • ¿El movimiento indígena inauguró la época pos-correísta?¿El movimiento indígena inauguró la época pos-correísta?
  • El futuro de Julian AssangeEl futuro de Julian Assange
  • Rafael Correa: “La estrategia es matarme o meterme preso”Rafael Correa: “La estrategia es matarme o meterme preso”

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Ecuador, Julian Assange, Rafael Correa

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in