• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Luis Alberto Sanitllan por_Juan Pablo Barrientos

“El día que asesinaron a Darío y Maxi, tuvieron mucha importancia los fotógrafos”

23 abril, 2019 by Redacción La Tinta

Luis Alberto Santillán, el papá de Darío, estuvo este lunes pasado en las puertas de Clarín, donde se realizó un “Camarazo” en repudio a los 65 despidos que firmó la empresa la semana pasada. Muchas de las personas echadas cumplían tareas en Fotografía, que fue, literalmente, desmantelada. En esa sección, en 2002, trabajaba Pepe Mateos, quien con su cámara registró la secuencia que evidenciaba cómo la Policía había asesinado a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en las inmediaciones de la Estación Avellaneda.

Por Revista Cítrica

Casi 17 años después de aquel día y de aquellas fotos, Alberto llegó hasta Clarín junto a diferentes organizaciones sociales que habían iniciado, en el Obelisco, una campaña para repudiar la precandidatura presidencial de Felipe Solá, quien, en 2002, era gobernador de la provincia de Buenos Aires.

“Tenemos muy en claro lo que Clarín publicó aquellos días. Sobre todo, por su nefasto título ‘La crisis causó dos nuevas muertes’. Pero también sabíamos que hay compañeros que están peleando por sus fuentes de laburo. No es la primera vez que acompañamos un caso como éste. Queríamos estar para darles fuerzas, porque sabemos que los trabajadores no son sus empresas, pero, sobre todo, vinimos porque respetamos y reivindicamos lo que es el ojo del fotógrafo. El 26 de junio de 2002, si no hubiese sido por Pepe Mateos o el Ruso Sergio Kowalewski, quizás todo hubiese quedado como quería el gobierno de Felipe Solá, que ahora quiere blanquearse como candidato a presidente y aquel día le dijo a Norita Cortiñas que lo del Puente Pueyrredón era ‘una guerra entre pobres’.

Así como en las jornadas de diciembre de 2001 tuvieron mucha importancia los motoqueros, que esquivaban las balas y recorrían las calles para asistir o levantar a los heridos, el día en que asesinaron a Darío y a Maxi, tuvieron mucha importancia los fotógrafos. El lente de sus cámaras, sus ojos y el coraje que tienen siempre sirve para retratar lo que pasa y para que nadie lo pueda borrar. Los fotógrafos son los que muestran las luchas. En situaciones de peligro, los compañeros están ahí. Es verdad que depende para quiénes trabajan, algunas fotos salen o no salen publicadas. Pero siempre tienen el coraje de retratar la realidad.

Todos sabemos que la situación del país es cada vez más difícil. Las fuentes laborales son cada vez menos. Las Pymes y los pequeños negocios cierran. Yo tengo laburo, pero sé que a la persona que sale del circuito laboral se le hace casi imposible volver a entrar. Y acá estamos hablando de Clarín: de una multinacional que tiene como estrategia achicar el plantel de trabajadores para aumentar sus ganancias. Por eso, siempre que podamos, vamos a estar presentes, apoyando y reivindicando la lucha de sus trabajadores”.

Quién le teme a las fotografías_José Mateos
Quién le teme a las fotografías_Sergio Kowalewski

*Por Revista Cítrica 

*Fotografía de portada por Foto Viojf

Fotografias: Pepe Mateos y Sergio Kowalewski 

 

Posts Relacionados

  • Junio sigue ardiendo rojo, aquí, en la espaldaJunio sigue ardiendo rojo, aquí, en la espalda
  • HermanosHermanos
  • Alberto Santillán: “¿Cuál es el interés de tener a Felipé Solá?”Alberto Santillán: “¿Cuál es el interés de tener a Felipé Solá?”
  • Tu pasado te condenaTu pasado te condena

Comentarios

Filed Under: Fotografía, Fotografía Enero Tagged With: Clarín, Darío Santillán, Dario y Maxi, Despidos en Clarin, Maximiliano Kosteki, Pepe Mateos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

delia-polijo-la-paz

Organizaciones de DD.HH. pidieron ser querellantes en el caso de Delia Polijo

Posted: 5 marzo, 2021
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Traslasierra y la organización “Mujeres que Abrazan” presentaron, este jueves al mediodía, un pedido ante la fiscal Lucrecia Zambrana para ser admitidas como querellantes en la causa que investiga la desaparición de Delia Gerónimo Polijo. La adolescente fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2018 y, desde entonces, nunca más se supo qué sucedió con ella.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in