• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
futbo-femeninol-liga-cordobesa

En Córdoba, el fútbol seguirá siendo amateur

1 abril, 2019 by Redacción La Tinta

El presidente de la Liga Cordobesa de Fútbol así lo informó al Comité Ejecutivo de la entidad: “quedó perfectamente aclarado que la actividad de la Liga Cordobesa de Fútbol es estrictamente amateur”, se lee en el boletín oficial. “Si alguno de los clubes que participa en AFA desea profesionalizar a sus jugadoras, deberá dejar de competir en esta Liga”, establece.

Por Redacción La tinta

El fútbol femenino seguirá siendo amateur en Córdoba. Por mandato del presidente de la Liga Córdobesa de Fútbol, el proceso de profesionalización que impulsó AFA hace pocas semanas será algo que quede en la órbita de Buenos Aires y los 16 clubes que componen el torneo de Primera que organiza la entidad nacional.

Según el boletín oficial emitido por el Comité Ejecutivo de la LCF, con fecha del 20 de marzo, Emeterio Farías informó a los clubes que “la actividad de la Liga Cordobesa de Fútbol es estrictamente amateur”. La decisión fue comunicada por el dirigente luego de mantener una reunión con representantes de Fútbolistas Argentinos Agremiados.

“El Sr. Emeterio Farías informa que mantuvo una reunión con la representante en Córdoba de Futbolistas Argentinos Agremiados para analizar la situación del fútbol femenino y quedó perfectamente aclarado que la actividad de la Liga Cordobesa de Fútbol es estrictamente amateur. Si alguno de los clubes que participa en AFA desea profesionalizar a sus jugadoras, deberá dejar de competir en esta Liga”, expresa el boletín (Ver completo).

La medida encendió las alarmas en distintas agrupaciones de mujeres e hinchas de los clubes cordobeses. La medida puede perjudicar a instituciones como Belgrano y Talleres que estarían interesados en comenzar a participar del torneo organizado por AFA. Según esta disposición, de ser así, estos planteles deberían abandonar la competencia local. Sin embargo, lo más grave que denota esta decisión -de la que aún no se tiene detalles- es el espíritu de la medida, el cual parece ir en contra de la nueva política de AFA y los requerimientos de FIFA para desarrollar y profesionalizar el fútbol femenino.

futbo-femeninol-liga-cordobesa

La agrupación ResisTencia Albiazul publicó un comunicado en sus redes sociales en el que califican a la medida de “machista y misógina”, criticando directamente a Farías: “En esta lucha por igualdad de oportunidades laborales para las mujeres en el fútbol, nos encontramos frente a una actitud machista y misógina que nos plantea el Sr. Emeterio Farías. Esto contradice sus propios dichos, ya que en el 2018 respondió “Si las mujeres piden igualdad, la van a tener” a un pedido que formularon abiertamente un grupo de mujeres jugadoras y trabajadoras del fútbol femenino de Córdoba. Su reciente decisión nos demuestra que no le interesa la igualdad”, dice el comunicado.

Vale recordar que, luego de aquellas declaraciones del año pasado, el propio titular de la LCF intentó eliminar la obligatoriedad que exige a todos los clubes formar un plantel femenino para poder participar en los torneos de primera de la Liga. La organización y la lucha de hinchas, trabajadoras y jugadoras del fútbol local pudieron visibilizar la gravedad de aquella decisión y lograron que la dirigencia dé marcha atrás.

futbo-femeninol-liga-cordobesa

Consultadas por La tinta, integrantes y voceras de las agrupaciones feministas de distintos clubes señalaron que comenzarán a discutir el tema esta semana bajo la órbita de Fútboleras Organizadas.  También admitieron que la decisión de la LCF genera preocupación y dudas sobre la política de inclusión e igualdad en materia de fútbol femenino.

Desde Resistencia Albiazul, exponen también una situación que no debe quedar en segundo plano tras el anuncio que encabezó Claudio “Chiqui” Tapia el sábado 16 de marzo. La ayuda económica de AFA para pagar los sueldos de algunas futbolistas solo alcanza a los clubes de Buenos Aires. Cómo se incluirá al fútbol del interior en este proceso de profesionalización, incluso el de aquellos clubes grandes, aún es una incógnita.

“La medida de que el fútbol femenino sea profesional es un acto importante de crecimiento en muchos países del mundo y la región. Sin embargo, la federalización pasó a segundo plano porque los que se benefician son los equipos de Buenos Aires y esto va a marcar más diferencias a la hora de jugar una Copa Federal en caso de que la haya, ya que permitirá los cruces con equipos de todas las provincias”, plantean desde Resistencia Albiazul.

Con organización y militancia, las mujeres del fútbol femenino de todo el país lograron poner en discusión la necesidad de profesionalizar el deporte, algo que no implica solo el pago de un salario y la garantía de todos los derechos laborales. Se refiere también a la necesidad de desarrollar estrategias para la sustentabilidad de la práctica y su perfeccionamiento. El 16 de marzo, se logró dar un paso que puede ser fundacional, siempre y cuando se enmarque en un proyecto integral que incluya a todo el fútbol del país, con sus diferentes realidades. La profesionalización del fútbol recién comienza y su éxito dependerá en gran medida del espacio que logren ocupar las hinchas, socias, jugadoras y trabajadoras del fútbol en los clubes y las entidades rectoras como AFA y la LCF. Es decir, con la participación de sus verdaderas protagonistas.

*Por Redacción La tinta

Posts Relacionados

  • El cupo femenino pierde por goleadaEl cupo femenino pierde por goleada
  • El abandono de la competenciaEl abandono de la competencia
  • Algo pasa en el área que para allá van todasAlgo pasa en el área que para allá van todas
  • Liga Cordobesa: el fútbol femenino fuera de juegoLiga Cordobesa: el fútbol femenino fuera de juego

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol femenino, La Diez Enero Tagged With: AFA, Fútbol Femenino, Liga Cordobesa de Fútbol

Primary Sidebar

Nota de Tapa

alimentación-nutrición-valores

Ley de etiquetados frontales: lobby agroindustrial contra la salud

Posted: 26 febrero, 2021
La Cámara de Diputados debate el proyecto de ley de Etiquetado Frontal de alimentos y bebidas, aprobada en Senadores en octubre del año pasado. A partir de un sistema de advertencia en el etiquetado, productos envasados y ultraprocesados deben advertir sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales, y cantidad de calorías. Conversamos con Soledad Barruti sobre esta ley que es una deuda histórica con nuestra salud integral y que apunta contra las grandes industrias de la alimentación, quienes engañosamente dominan el mercado y están trabando la sanción.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in