• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
Estados Unidos masacre Columbine la-tinta

A 20 años de la masacre en Columbine, crece el llamado para el control de armas

24 abril, 2019 by Tercer Mundo

Hace dos décadas, Estados Unidos se conmocionó con la masacre efectuada por dos estudiantes en un colegio secundario.

Por Martha Andrés Román para Prensa Latina

Numerosas figuras públicas y usuarios de las redes sociales recordaron el sábado pasado la masacre ocurrida en la escuela secundaria de Columbine, Colorado, y renovaron los llamados a terminar con la violencia armada en Estados Unidos.

Con etiquetas como #Endgunviolence (Terminar la violencia armada), #Columbine, #Neveragain (Nunca más) y #GunControlNow (Control de armas ahora), los internautas honraron a las 13 víctimas mortales del tiroteo masivo ocurrido el 20 de abril de 1999. Muchos de ellos consideraron que poco ha cambiado desde entonces en el país.

“En el vigésimo aniversario del trágico tiroteo en la escuela secundaria, hacemos una pausa para recordar a las víctimas y reconocemos que nuestra lucha para combatir la violencia armada está lejos de terminar”, escribió en Twitter el representante demócrata por California Mark DeSaulnier.

El senador de partido azul Richard Blumenthal, por su parte, señaló: “La angustia y el dolor duradero de Columbine continúan 20 años después, en esa comunidad de Colorado y en repetidas tragedias en todo el país. El Congreso debe actuar para detener la creciente epidemia de violencia con armas de fuego”.

Uno de los políticos en referirse al tema fue el ex mandatario demócrata William Clinton (1993-2001), quien era el presidente cuando ocurrió la masacre que también dejó 27 heridos. En un artículo publicado la semana pasada por el diario Denver Post, el ex gobernante se refirió a la importancia de adoptar leyes más estrictas de control de armamento, cuando estudios confirman que ese tipo de normativas sí se traducen en una reducción de la violencia.

Estados Unidos masacre Columbine estudiantes la-tinta

“Sin embargo, 20 años después de Columbine, y siete después de la masacre de niños en la escuela primaria Sandy Hook, todavía no existe una ley federal que exija una verificación universal de antecedentes”, lamentó Clinton.

“Espero que en este aniversario de un evento que traspasó el alma de Estados Unidos, podamos seguir reparando corazones, pero también cambiando las mentes y las leyes para que podamos avanzar hacia un futuro en el que nuestras escuelas, nuestras iglesias y nuestras comunidades puedan volver a ser paraísos”, sostuvo.


Con motivo de la fecha, varias personas citaron datos que demuestran el modo en que la violencia armada sigue siendo un gran problema en la sociedad norteamericana y un motivo de temor para los alumnos. Desde el tiroteo de Columbine hace 20 años, 223 mil estudiantes han estado expuestos a la violencia con armas. “No podemos dejar que esto sea la nueva normalidad”, señaló en Twitter el congresista Jimmy Gómez. “Necesitamos entornos de aprendizaje más seguros para que los estudiantes no tengan que temer por sus vidas cuando van a la escuela”, estimó.


En ese sentido, la senadora y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, recordó otros tiroteos masivos ocurridos en centros educacionales. “Los líderes de nuestra nación debieron actuar para poner fin a la violencia con armas en las escuelas después de Columbine, de la Universidad Tecnológica de Virginia, de la Universidad del Norte de Illinois, de Sandy Hook, del Colegio Comunitario Umpqua, de Parkland, de la secundaria de Santa Fe”, escribió.

De acuerdo con un artículo del diario The New York Times, cientos de millones de dólares públicos se han gastado para endurecer la seguridad en las instituciones docentes, “pero los estadounidenses creen que las escuelas son más inseguras hoy que hace dos décadas, según una nueva encuesta”.

Tal temor no parece infundado cuando se recuerdan hechos más recientes como la matanza que tuvo lugar en la Marjory Stoneman Douglas de Parkland, Florida, el 14 de febrero de 2018, registrada como el mayor tiroteo masivo en una secundaria norteamericana, con un saldo de 17 muertos.

Estados Unidos estudiantes control de armas la-tinta

La semana pasada, cientos de escuelas en todo Colorado fueron cerradas mientras las autoridades buscaban frenéticamente a una adolescente armada que, según dijeron, había hecho amenazas contra centros educativos del estado y estaba obsesionada con los eventos de Columbine.

“Necesitamos elevar el estándar federal para la posesión de armas para que una persona, como la mujer obsesionada con Columbine, no pueda pasar una verificación instantánea de antecedentes y obtener de inmediato un arma de fuego”, manifestó al respecto Igor Volsky, director ejecutivo de la organización Guns Down America.

El recuerdo de la tragedia ocurrida hace dos decenios en Colorado vuelve a llamar la atención sobre heridas que aún están abiertas para los familiares de las víctimas y sobrevivientes de tiroteos alrededor de toda la nación.

Desde los sucesos de Parkland hace poco más de un año, los movimientos por un mayor control de armas dieron muestras de ganar fuerza, pero la mayoría de sus demandas siguen sin ser atendidas por el Congreso y el Ejecutivo. Mientras tanto, la industria estadounidense de armamento continúa muy lucrativa, con más de un millón de artefactos vendidos cada mes, según datos citados por el portal NBC News.

*Por Martha Andrés Román para Prensa Latina

Posts Relacionados

  • Pistolas Taser: sin protocolos y controles su letalidad está comprobadaPistolas Taser: sin protocolos y controles su letalidad está comprobada
  • Las armas de Estados Unidos invaden América LatinaLas armas de Estados Unidos invaden América Latina
  • Estados Unidos y la epidemia de los tiroteos masivosEstados Unidos y la epidemia de los tiroteos masivos
  • Estados Unidos: donde las armas valen más que las vidasEstados Unidos: donde las armas valen más que las vidas

Comments

comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: armas, Estados Unidos, violencia

Primary Sidebar

Nota de Tapa

luz-fuerza-epec-cordoba-protesta

EPEC: tarifazos, salarios y ajuste

Posted: 12 diciembre, 2019
A comienzos de diciembre desde el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES), publicamos nuestro cuarto informe, siendo el primero de estos lanzado en junio de 2019. Este último presenta una serie de indicadores referidos al estado y evolución de la situación económica de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) de 2010 a 2018, construidos a partir de los balances contables dados a conocer por la misma. Los datos analizados buscan aportar herramientas que clarifiquen la situación económica de la empresa en el marco del conflicto iniciado en los primeros días de septiembre.
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in