• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
afrodescendientes-argentina

Racismo y persecución: situación de la comunidad afrodescendiente en la Argentina

21 marzo, 2019 por Agencia Paco Urondo

El presidente de la Diáspora Africana de la Argentina, Federico Pita, difundió un comunicado que alerta sobre la precaria situación que vive la población afrodescendiente en el país bajo el gobierno de Mauricio Macri.

Por Agencia Paco Urondo

Luego de la visita de una parte del Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas (ONU) sobre Afrodescendientes a Santiago del Estero, Santa Fe y Buenos Aires para interiorizarse sobre la situación de esa población en la Argentina, Michael Balcezark, Sabelo Gumedze y Ricardo Sung se reunieron con los dirigentes de la Diaspora Africana de la Argentina (DIAFAR).

El mitin tuvo como objeto principal entregar un detallado informe sobre la historia y actualidad de la comunidad afrodescendiente en el país.


El documento recuerda los inicios segregacionistas de un Estado-nación que aspiró al blanqueamiento de la población, fomentando la inmigración europea de manera institucional y, por otro lado, negando y persiguiendo a las poblaciones originarias y afro. La presentación puntualiza la continuación y efectividad de estas prácticas racistas que constituyeron un imaginario de “lo argentino” como blanco y europeo, y a la Argentina como “la más blanca de Latinoamérica”.


En ese sentido, las organizaciones firmantes postulan acciones concretas al poder estatal a fin de garantizar la igualdad. Allí se inscriben políticas activas como la inclusión de la variable étnico-racial afrodescendiente en el Censo 2020; trabajar de manera horizontal con las organizaciones sociales para asegurar medidas eficaces a la hora de erradicar la pobreza e indigencia que históricamente afecta a la comunidad; y la aplicación de una cuota afrodescendiente en la administración con la finalidad de defender la representación real en la estructura estatal.

El dictamen cuestiona duramente al actual gobierno de Mauricio Macri, que no solo desfinanció las instituciones que deben trabajar por la integración, sino que a través del Ministerio de Seguridad emitió decretos persecutorios y criminalizantes de la población afrodescendientes.

En este aspecto, se destaca el decreto 70/2017 de la cartera que conduce Patricia Bullrich que permitió un procedimiento de deportación express de los trabajadores ambulantes. Denuncian la utilización política en los medios de una retórica xenófoba y estigmatizante con fines electorales, en sintonía con expresiones racistas de varios actores locales e internacionales.

* Por Agencia Paco Urondo

Posts Relacionados

  • En Argentina, las vidas negras también importanEn Argentina, las vidas negras también importan
  • La literatura que no cuentan: poetas afroargentinosLa literatura que no cuentan: poetas afroargentinos
  • “Las negras y afrodescendientes no nos callamos más”“Las negras y afrodescendientes no nos callamos más”
  • Primer Espacio de Memoria Afro: homenaje a las manos esclavizadasPrimer Espacio de Memoria Afro: homenaje a las manos esclavizadas

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Afroamericanos, Inmigración

Primary Sidebar

Nota de Tapa

vacunación-covid-Orfeo-cordoba

Cuarta ola

Posted: 24 mayo, 2022
¿Seguimos hablando de COVID? Seguimos hablando de COVID. Y llegó el frío, llegaron las gripes y el bicho no se fue. Estamos en plena cuarta ola y se espera, por lo menos, una más antes de fin de año. El especialista Rodrigo Quiroga, de CONICET, nos refresca info y nos explica data dura, analizando el primer año de pandemia. ¿Sugerencias? Las de siempre: vacunas, ventilación y barbijos para no reinfectarse. COVID número mil, te odiamos.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in