• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
migracion-migrantes-cambiemos

Migración: información para refutar la campaña anti-inmigrante

1 marzo, 2019 by Redacción La Tinta

Ante las reiteradas operaciones discursivas que vienen llevando adelante los medios de comunicación, en las que promueven la figura del inmigrante como peligrosx; ante la tergiversación y manipulación de datos que instalan el tema en agenda y legitiman el DNU 70/2017 y avalan así las políticas de criminalización que el gobierno macrista intenta instalar; difundimos #NoticiasVerdaderas.

Por Revista Furias

migrantes-que-viven-en-Argentina

– Casi 1 millón de argentinxs migraron a diferentes partes del mundo.
– Hace 100 años nuestros abuelxs, tías y bisabuelxs migraban a la Argentina. Hoy vecinxs, amigxs y parejas también lo hacen.

El gobierno busca asociar migración con delito, pero los datos lo desmienten. El porcentaje de personas extranjeras encarceladas en los últimos quince años (2002-2017) es estable. Es entre el 4,9% y el 6% del total de la población recluida en establecimientos federales y provinciales.

¿Sabías que las personas migrantes que llegan al país quieren regularizar su situación?

– Una persona migrante que llega a la Argentina e intenta regularizar su situación migratoria se encuentra con muchas trabas burocráticas.
– Además, el Gobierno tomó medidas regresivas. Por ejemplo: cerró un programa que asesoraba a las personas migrantes.
– Aumentó 1000% las tasas migratorias.
– Estableció un nuevo y complejo sistema informático de inicio del trámite que dificulta el acceso a las personas migrantes de bajos recursos.

migrantes-que-viven-en-Argentina2Sumado a estos obstáculos, hay una constante persecución a migrantes en situación de irregularidad: entre 2016 y 2018 aumentaron más de un 500% las expulsiones efectivas a migrantes que no tienen documentación local.

No te olvides

– La regularidad migratoria reduce la explotación laboral y fomenta el trabajo formal, permite al Estado conocer la realidad de todxs lxs habitantes para diseñar mejores políticas públicas y garantizar el acceso de las personas migrantes a sus derechos sociales.
– La irregularidad migratoria es una infracción administrativa que debe ser subsanada por el Estado ya que nunca conforma un delito.

La difusión de #FakeNews reafirma prejuicios, genera políticas públicas injustas y estigmatiza a las personas migrantes. #MigrarNoEsDelito

*Fuente: CAREF (Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes) | Núcleo de Estudios Migratorios IDAES/UNSAM

Posts Relacionados

  • Migrantazo: basta de expulsionesMigrantazo: basta de expulsiones
  • El show mediático y político al servicio de la criminalización de los migrantesEl show mediático y político al servicio de la criminalización de los migrantes
  • Paro Migrante: “Rompemos fronteras, América es nuestra”Paro Migrante: “Rompemos fronteras, América es nuestra”
  • La agenda migrante 2020: expectativas y urgenciasLa agenda migrante 2020: expectativas y urgencias

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Inmigración, migrantes, xenofobia

Primary Sidebar

Nota de Tapa

urbanismo-feminista-cordoba

Urbanismo feminista para la ciudad de Córdoba

Posted: 9 marzo, 2021
La semana pasada, el Ejecutivo Municipal anunció un proyecto de ordenanza de asignación de usos del suelo en la nueva mancha urbana. Se pretende modificar una normativa que tiene más de 35 años sin revisión y que ha consolidado una distribución y acceso desigual al espacio y los servicios urbanos en la ciudad. La tinta habló con referentes de CISCSA y de JÜNTAS, dos espacios locales que -desde el feminismo- revisan el estado actual de la ciudad y reflexionan sobre las nuevas iniciativas.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in