• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“Estoy sufriendo aprietes mafiosos”

18 marzo, 2019 por Redacción La Tinta

Desde la Red Nacional de Mujeres Policías vienen luchando para visibilizar su situación e incorporar la perspectiva de género dentro de las fuerzas de seguridad. Su titular, Gabriela Macías, denunció que sufre presiones después de la presentación que se realizó en Diputados del proyecto de ley que busca incorporar sus demandas.

Por La Marea

“Estoy sufriendo aprietes mafiosos”. Así lo afirmó Gabriela Macías, titular de la Red Nacional de Mujeres Policías con perspectiva de género, en referencia a diversos episodios sucedidos después de la presentación que realizaron en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley con perspectiva de género para las fuerzas policiales.

Victoria Montenegro, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura porteña, había advertido en una reunión privada que mantuvieron con las mujeres policías e integrantes de la Comisión, que estas acciones podían comenzar a suceder, por lo que comprometió a todos los funcionarios allí presentes a cuidar y proteger a las integrantes de la Red.

La visita a legisladores y diputados se dio en el marco de la presentación formal del proyecto de ley que prevé realizar cambios que atiendan a las necesidades de las mujeres que integran las fuerzas en todo el país, un proyecto que fue elaborado en base a las denuncias y necesidades de las mismas integrantes.


“Hay un consenso entre todas las personas con las que nos reunimos de que se necesita un órgano autónomo que supervise los delitos que se cometen contra las mujeres dentro de la institución, y no que sean ellos parte y juez”, señaló Macías en referencia a que en la actualidad las denuncias deben hacerse a los jefes y no directamente a la justicia.


Este consenso fue lo que destacó como más relevante de las reuniones que mantuvieron con diputados de distintos bloques.

La primera en recibirlas fue Nilda Garré, la primera mujer que ocupara en Argentina los cargos de Ministra de Defensa y Ministra de Seguridad de la Nación. En la oportunidad la diputada les comentó que estaba al tanto de la situación de violencia que sufrían las mujeres en las fuerzas, por lo que presentó varios proyectos que prosperaron y muchos que quedaron en carpeta, ya que en aquel momento, según relata Macías, le costó que las mujeres sean partícipes de los reclamos. Esta es la novedad tal vez más sobresaliente de esta Red: son las mismas implicadas quienes protagonizan el pedido de cambio hacia adentro y hacia afuera.

Macías recibió en marzo un acta de notificación de ascenso a subcomisaria, en la que se la califica con notas de 8 y 9 y ninguna falta en su contra. Sin embargo son varios los rumores que le llegan de que este asenso no se produciría por su rol activo frente a la Red.

“Si esto sucede es un acto arbitrario porque no hay justificativo para ello, deberían cumplir con este ascenso, si no se lograra este es un acto de disciplinamiento de las fuerzas contra quien tomó la iniciativa de generar cambios dentro de la institución”, dijo Macías.

*Por La Marea. Imagen de portada: Corrientes Hoy.

Posts Relacionados

  • La Poderosa inaugura la Casa de las Mujeres y las Disidencias en YapeyúLa Poderosa inaugura la Casa de las Mujeres y las Disidencias en Yapeyú
  • Doctrina Bullrich: en mayo, más muertes que díasDoctrina Bullrich: en mayo, más muertes que días
  • De cordobesas y cordobazos. Lecturas en clave de géneroDe cordobesas y cordobazos. Lecturas en clave de género
  • Ley Micaela: hay un solo municipio capacitando en género en la ProvinciaLey Micaela: hay un solo municipio capacitando en género en la Provincia

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Género, Mujeres, Patricia Bullrich, policia

Primary Sidebar

Nota de Tapa

mar-chiquita-ansenuza-movimiento-campesino-3

Parque nacional en Mar Chiquita: una victoria ambiental a la que le faltan voces campesinas

Posted: 29 junio, 2022
La inminente creación del Parque Nacional Ansenuza en Mar Chiquita es una buena noticia. A pesar de la históricamente mala gestión provincial y del paulatino avance de formas de ganadería intensiva en los humedales y bañados del río Dulce, el parque permitirá cuidar algo del deteriorado medioambiente cordobés. Desde el Movimiento Campesino de Córdoba, piden que se contemple a las familias campesinas e indígenas que cuidan el territorio y practican la trashumancia como forma de producción y de vida. Por Santiago Torrado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in