• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Costa Rica Sergio Rojas Ortiz la-tinta

Costa Rica: Expertos de la ONU condenan el asesinato del líder indígena Sergio Rojas Ortiz

29 marzo, 2019 by Tercer Mundo

El organismo internacional le exige al gobierno de Costa Rica que garantice los derechos indígenas, identifique a los responsables del hecho y evite que quede en la impunidad.

Por Sergio Ferrari, desde Ginebra, para Agencia Paco Urondo

Expertos de las Naciones Unidas (ONU) condenaron este martes el asesinato de Sergio Rojas Ortiz, defensor de derechos humanos y líder indígena, ocurrido el pasado 18 de marzo en Costa Rica. Rojas Ortiz, de 59 años, que había sido objeto de otros atentados, amenazas y detenciones en el pasado, gozaba de medidas cautelares de protección otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Rojas Ortiz, según el comunicado difundido por la ONU en Ginebra, Suiza, “defendió los derechos de su pueblo y de otros pueblos indígenas del país, durante más de cuatro décadas, contra la ocupación ilegal de sus territorios”.

“Exigimos a las autoridades costarricenses que identifiquen a los autores materiales e intelectuales de este grave delito y los lleven ante la justicia, de acuerdo con la ley”, expresa el comunicado. El mismo es suscripto por el francés Michel Forst, Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos; su compatriota Agnès Callamard , Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, y Victoria Tauli Corpuz, de Filipinas, Relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Costa Rica Frente Nacional de Pueblos Indigenas la-tinta

Rojas Ortiz, miembro activo de la Coordinación Nacional del Frente Nacional de Pueblos Indígenas (FRENAPI), fue asesinado en su casa, en Yeri, cantón de Buenos Aires, en la provincia de Puntarenas, tras haber acudido a la Fiscalía con otros dos miembros de la comunidad para denunciar agresiones y amenazas. En ese clima de tensión, había decidido dejar de vivir con su familia para no ponerla en peligro.


Los expertos internacionales urgen, también, al Estado costarricense para que “aborde las causas subyacentes de esta violencia, en particular garantizando los derechos de los pueblos indígenas a territorios y recursos”.


Los expertos añadieron que las familias indígenas que intentan recuperar sus tierras se enfrentan a grandes peligros, en particular en las comunidades Bribri de Palmital, Río Azul y Puente, así como el pueblo Brörán en el territorio de Térraba.

Costa Rica Sergio Rojas la-tinta

La ley costarricense dispone que los territorios en cuestión son para uso exclusivo de los pueblos indígenas. El pueblo Bribri ha presentado decenas de denuncias, tanto por la vía legal como la administrativa, reclamando la aplicación de la ley. Frente a la falta de implementación de las decisiones de desalojo en su favor y el estancamiento de los procedimientos judiciales, también iniciaron recuperaciones de territorio. Todo ello ha dado lugar a agresiones constantes por parte de los terratenientes.

“Las autoridades costarricenses deben proporcionar inmediatamente una protección culturalmente apropiada a los integrantes de los pueblos indígenas en situaciones de riesgo por la defensa de sus derechos”, enfatizan los relatores internacionales.

En 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a las autoridades del país centroamericano a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del pueblo Teribe y Bribri en Salitre. Sin embargo, “el Estado no ha llevado a cabo investigaciones adecuadas, enjuiciado ni castigado a los responsables de los ataques continuos”, sentencian.

*Por Sergio Ferrari para Agencia Paco Urondo

Posts Relacionados

  • “El Estado argentino sigue incumpliendo los derechos de las personas con discapacidad”“El Estado argentino sigue incumpliendo los derechos de las personas con discapacidad”
  • Costa Rica y el miedo a las futuras sombras de su nuevo presidenteCosta Rica y el miedo a las futuras sombras de su nuevo presidente
  • El clima y el mundo: ¿puede la ONU influir en el calentamiento global?El clima y el mundo: ¿puede la ONU influir en el calentamiento global?
  • 2001, derechos humanos e impunidad: historias y memoria2001, derechos humanos e impunidad: historias y memoria

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Costa Rica, impunidad, ONU

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in